En la radio no salía: medios de comunicación en el conflicto “Alimentaria San Luis”

Autores
Gallardo, Lautaro Emiliano
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el año 1986, en Villa Mercedes, ocurrió uno de los mayores conflictos sindicales de la historia reciente de la Provincia de San Luis, protagonizado por trabajadores y trabajadoras de la empresa Alimentaria San Luis. En él, se pusieron en juego distintos reclamos y estrategias, involucrando un intercambio de experiencias entre dos generaciones distintas. La invisibilización del conflicto por parte de los medios de comunicación, obligó a articular esas experiencias y utilizar otros canales de información. Asimismo, en la construcción del pasado que realizan los ex trabajadores y trabajadoras se elabora una crítica sobre el discurso y accionar de los medios de comunicación en ese contexto.En este artículo se propone una periodización del conflicto, para luego abordar un análisis a través de las fuentes orales sobre el papel desempeñado por los medios de comunicación, y las distintas alternativas construidas por los trabajadores y trabajadoras para informarse y visibilizar su accionar en el resto de la sociedad mercedina.
During 1986, in Villa Mercedes, one of the largest union conflicts in the recent history of the Province of San Luis occurred, led by workers of the Alimentaria San Luis company. In it, different claims and strategies were put into play, involving an exchange of experiences between two different generations. The invisibility of the conflict by the media, made it necessary to articulate these experiences and use other information channels. Likewise, in the construction of the past carried out by former workers, a critique is elaborated on the discourse and actions of the media in this context.This article proposes a periodization of the conflict, to then address an analysis through oral sources on the role played by the media, and the different alternatives built by workers to inform themselves and make their actions visible in the rest of the Villa Mercedes society.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Ciencias Sociales
Sindicalismo
Medios de Comunicación
Historia reciente
Memoria colectiva
Historia oral
Media
Recent history
Collective memory
Oral history
Unionism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143761

id SEDICI_218e3b652728b2f59eb3ced25ead3b6d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143761
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling En la radio no salía: medios de comunicación en el conflicto “Alimentaria San Luis”It didn't come out on the radio: Media in the conflict "Alimentaria San Luis"Gallardo, Lautaro EmilianoComunicaciónCiencias SocialesSindicalismoMedios de ComunicaciónHistoria recienteMemoria colectivaHistoria oralMediaRecent historyCollective memoryOral historyUnionismDurante el año 1986, en Villa Mercedes, ocurrió uno de los mayores conflictos sindicales de la historia reciente de la Provincia de San Luis, protagonizado por trabajadores y trabajadoras de la empresa Alimentaria San Luis. En él, se pusieron en juego distintos reclamos y estrategias, involucrando un intercambio de experiencias entre dos generaciones distintas. La invisibilización del conflicto por parte de los medios de comunicación, obligó a articular esas experiencias y utilizar otros canales de información. Asimismo, en la construcción del pasado que realizan los ex trabajadores y trabajadoras se elabora una crítica sobre el discurso y accionar de los medios de comunicación en ese contexto.En este artículo se propone una periodización del conflicto, para luego abordar un análisis a través de las fuentes orales sobre el papel desempeñado por los medios de comunicación, y las distintas alternativas construidas por los trabajadores y trabajadoras para informarse y visibilizar su accionar en el resto de la sociedad mercedina.During 1986, in Villa Mercedes, one of the largest union conflicts in the recent history of the Province of San Luis occurred, led by workers of the Alimentaria San Luis company. In it, different claims and strategies were put into play, involving an exchange of experiences between two different generations. The invisibility of the conflict by the media, made it necessary to articulate these experiences and use other information channels. Likewise, in the construction of the past carried out by former workers, a critique is elaborated on the discourse and actions of the media in this context.This article proposes a periodization of the conflict, to then address an analysis through oral sources on the role played by the media, and the different alternatives built by workers to inform themselves and make their actions visible in the rest of the Villa Mercedes society.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2022-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143761spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e664info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143761Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:38.264SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv En la radio no salía: medios de comunicación en el conflicto “Alimentaria San Luis”
It didn't come out on the radio: Media in the conflict "Alimentaria San Luis"
title En la radio no salía: medios de comunicación en el conflicto “Alimentaria San Luis”
spellingShingle En la radio no salía: medios de comunicación en el conflicto “Alimentaria San Luis”
Gallardo, Lautaro Emiliano
Comunicación
Ciencias Sociales
Sindicalismo
Medios de Comunicación
Historia reciente
Memoria colectiva
Historia oral
Media
Recent history
Collective memory
Oral history
Unionism
title_short En la radio no salía: medios de comunicación en el conflicto “Alimentaria San Luis”
title_full En la radio no salía: medios de comunicación en el conflicto “Alimentaria San Luis”
title_fullStr En la radio no salía: medios de comunicación en el conflicto “Alimentaria San Luis”
title_full_unstemmed En la radio no salía: medios de comunicación en el conflicto “Alimentaria San Luis”
title_sort En la radio no salía: medios de comunicación en el conflicto “Alimentaria San Luis”
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo, Lautaro Emiliano
author Gallardo, Lautaro Emiliano
author_facet Gallardo, Lautaro Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Ciencias Sociales
Sindicalismo
Medios de Comunicación
Historia reciente
Memoria colectiva
Historia oral
Media
Recent history
Collective memory
Oral history
Unionism
topic Comunicación
Ciencias Sociales
Sindicalismo
Medios de Comunicación
Historia reciente
Memoria colectiva
Historia oral
Media
Recent history
Collective memory
Oral history
Unionism
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el año 1986, en Villa Mercedes, ocurrió uno de los mayores conflictos sindicales de la historia reciente de la Provincia de San Luis, protagonizado por trabajadores y trabajadoras de la empresa Alimentaria San Luis. En él, se pusieron en juego distintos reclamos y estrategias, involucrando un intercambio de experiencias entre dos generaciones distintas. La invisibilización del conflicto por parte de los medios de comunicación, obligó a articular esas experiencias y utilizar otros canales de información. Asimismo, en la construcción del pasado que realizan los ex trabajadores y trabajadoras se elabora una crítica sobre el discurso y accionar de los medios de comunicación en ese contexto.En este artículo se propone una periodización del conflicto, para luego abordar un análisis a través de las fuentes orales sobre el papel desempeñado por los medios de comunicación, y las distintas alternativas construidas por los trabajadores y trabajadoras para informarse y visibilizar su accionar en el resto de la sociedad mercedina.
During 1986, in Villa Mercedes, one of the largest union conflicts in the recent history of the Province of San Luis occurred, led by workers of the Alimentaria San Luis company. In it, different claims and strategies were put into play, involving an exchange of experiences between two different generations. The invisibility of the conflict by the media, made it necessary to articulate these experiences and use other information channels. Likewise, in the construction of the past carried out by former workers, a critique is elaborated on the discourse and actions of the media in this context.This article proposes a periodization of the conflict, to then address an analysis through oral sources on the role played by the media, and the different alternatives built by workers to inform themselves and make their actions visible in the rest of the Villa Mercedes society.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Durante el año 1986, en Villa Mercedes, ocurrió uno de los mayores conflictos sindicales de la historia reciente de la Provincia de San Luis, protagonizado por trabajadores y trabajadoras de la empresa Alimentaria San Luis. En él, se pusieron en juego distintos reclamos y estrategias, involucrando un intercambio de experiencias entre dos generaciones distintas. La invisibilización del conflicto por parte de los medios de comunicación, obligó a articular esas experiencias y utilizar otros canales de información. Asimismo, en la construcción del pasado que realizan los ex trabajadores y trabajadoras se elabora una crítica sobre el discurso y accionar de los medios de comunicación en ese contexto.En este artículo se propone una periodización del conflicto, para luego abordar un análisis a través de las fuentes orales sobre el papel desempeñado por los medios de comunicación, y las distintas alternativas construidas por los trabajadores y trabajadoras para informarse y visibilizar su accionar en el resto de la sociedad mercedina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143761
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e664
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616243700563968
score 13.070432