Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino

Autores
Southwell, Myriam Mónica; Legarralde, Martín Roberto; Ayuso, María Luz
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué significaba ser joven en las últimas décadas del siglo xix y las primeras del siglo xx? ¿Es posible identificar un sentido único de la juventud en un contexto específico? El artículo que presentamos aporta elementos para dar respuesta a estos interrogantes en relación con un caso concreto: las escuelas normales como instituciones educativas que formaban parte de un nivel de educación secundaria en conformación.Para ello, partimos de la idea de que existieron formas específicas de dar significado a la juventud, propias de las políticas del Estado en conformación. Estos significados supusieron la identificación de un grupo etario asociado a tipos particulares de instituciones educativas. En el período estudiado en este artículo, las escuelas normales y los colegios nacionales fueron los responsables de dotar de contenidos particulares a la noción de juventud en el marco de un sistema educativo en conformación. En este sentido, consideramos que el análisis de los sujetos pedagógicos puede proporcionar información sobre los sujetos sociales y políticos que en ellos se condensan, de manera que el estudio de un caso particular pueda ofrecer indicios sobre procesos más amplios de construcción de significados. Para desarrollar estas ideas en relación con aquellos interrogantes, hemos abordado un caso particular: el de la Escuela Normal Nº1 de la ciudad de La Plata, objeto de investigación del proyecto "Currículum, regulación del trabajo y ciudadanía: la Escuela Normal Nº 1 como fuente de desarrollo del trabajo docente en la provincia de Buenos Aires
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
juventud
instituciones educativas
Sistema educativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170702

id SEDICI_21542b521f7092d85395f2d9d55334a7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170702
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentinoSouthwell, Myriam MónicaLegarralde, Martín RobertoAyuso, María LuzEducaciónjuventudinstituciones educativasSistema educativo¿Qué significaba ser joven en las últimas décadas del siglo xix y las primeras del siglo xx? ¿Es posible identificar un sentido único de la juventud en un contexto específico? El artículo que presentamos aporta elementos para dar respuesta a estos interrogantes en relación con un caso concreto: las escuelas normales como instituciones educativas que formaban parte de un nivel de educación secundaria en conformación.Para ello, partimos de la idea de que existieron formas específicas de dar significado a la juventud, propias de las políticas del Estado en conformación. Estos significados supusieron la identificación de un grupo etario asociado a tipos particulares de instituciones educativas. En el período estudiado en este artículo, las escuelas normales y los colegios nacionales fueron los responsables de dotar de contenidos particulares a la noción de juventud en el marco de un sistema educativo en conformación. En este sentido, consideramos que el análisis de los sujetos pedagógicos puede proporcionar información sobre los sujetos sociales y políticos que en ellos se condensan, de manera que el estudio de un caso particular pueda ofrecer indicios sobre procesos más amplios de construcción de significados. Para desarrollar estas ideas en relación con aquellos interrogantes, hemos abordado un caso particular: el de la Escuela Normal Nº1 de la ciudad de La Plata, objeto de investigación del proyecto "Currículum, regulación del trabajo y ciudadanía: la Escuela Normal Nº 1 como fuente de desarrollo del trabajo docente en la provincia de Buenos AiresFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-6http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170702<a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/224info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10694/pr.10694.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-5329info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:45:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:42.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
title Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
spellingShingle Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
Southwell, Myriam Mónica
Educación
juventud
instituciones educativas
Sistema educativo
title_short Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
title_full Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
title_fullStr Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
title_full_unstemmed Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
title_sort Algunos sentidos de la juventud en la conformación del sistema educativo argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Southwell, Myriam Mónica
Legarralde, Martín Roberto
Ayuso, María Luz
author Southwell, Myriam Mónica
author_facet Southwell, Myriam Mónica
Legarralde, Martín Roberto
Ayuso, María Luz
author_role author
author2 Legarralde, Martín Roberto
Ayuso, María Luz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
juventud
instituciones educativas
Sistema educativo
topic Educación
juventud
instituciones educativas
Sistema educativo
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué significaba ser joven en las últimas décadas del siglo xix y las primeras del siglo xx? ¿Es posible identificar un sentido único de la juventud en un contexto específico? El artículo que presentamos aporta elementos para dar respuesta a estos interrogantes en relación con un caso concreto: las escuelas normales como instituciones educativas que formaban parte de un nivel de educación secundaria en conformación.Para ello, partimos de la idea de que existieron formas específicas de dar significado a la juventud, propias de las políticas del Estado en conformación. Estos significados supusieron la identificación de un grupo etario asociado a tipos particulares de instituciones educativas. En el período estudiado en este artículo, las escuelas normales y los colegios nacionales fueron los responsables de dotar de contenidos particulares a la noción de juventud en el marco de un sistema educativo en conformación. En este sentido, consideramos que el análisis de los sujetos pedagógicos puede proporcionar información sobre los sujetos sociales y políticos que en ellos se condensan, de manera que el estudio de un caso particular pueda ofrecer indicios sobre procesos más amplios de construcción de significados. Para desarrollar estas ideas en relación con aquellos interrogantes, hemos abordado un caso particular: el de la Escuela Normal Nº1 de la ciudad de La Plata, objeto de investigación del proyecto "Currículum, regulación del trabajo y ciudadanía: la Escuela Normal Nº 1 como fuente de desarrollo del trabajo docente en la provincia de Buenos Aires
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description ¿Qué significaba ser joven en las últimas décadas del siglo xix y las primeras del siglo xx? ¿Es posible identificar un sentido único de la juventud en un contexto específico? El artículo que presentamos aporta elementos para dar respuesta a estos interrogantes en relación con un caso concreto: las escuelas normales como instituciones educativas que formaban parte de un nivel de educación secundaria en conformación.Para ello, partimos de la idea de que existieron formas específicas de dar significado a la juventud, propias de las políticas del Estado en conformación. Estos significados supusieron la identificación de un grupo etario asociado a tipos particulares de instituciones educativas. En el período estudiado en este artículo, las escuelas normales y los colegios nacionales fueron los responsables de dotar de contenidos particulares a la noción de juventud en el marco de un sistema educativo en conformación. En este sentido, consideramos que el análisis de los sujetos pedagógicos puede proporcionar información sobre los sujetos sociales y políticos que en ellos se condensan, de manera que el estudio de un caso particular pueda ofrecer indicios sobre procesos más amplios de construcción de significados. Para desarrollar estas ideas en relación con aquellos interrogantes, hemos abordado un caso particular: el de la Escuela Normal Nº1 de la ciudad de La Plata, objeto de investigación del proyecto "Currículum, regulación del trabajo y ciudadanía: la Escuela Normal Nº 1 como fuente de desarrollo del trabajo docente en la provincia de Buenos Aires
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170702
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cendie.abc.gob.ar/revistas/index.php/revistaanales/article/view/224
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10694/pr.10694.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-5329
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-6
dc.source.none.fl_str_mv <a href='http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar' arget='_blank'>Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616323095592960
score 13.070432