Particularidades hidrodinámicas del agua subterránea en un sector de la planicie costera del río de la Plata : Período 2017-2019

Autores
Aranguren, Julián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Laurencena, Patricia Claudia
Ruiz, María Soledad
Descripción
La planicie costera del Río de la Plata medio constituye una franja de aproximadamente 6 a 10 km de ancho, que se extiende de forma paralela a lo largo de la costa. Esta unidad geomorfológica estrecha e irregular de rumbo noroeste-sureste se encuentra ubicada en el litoral de los partidos de Berisso, Ensenada y La Plata, provincia de Buenos Aires. Está limitada al sur por la llanura interior y al norte por la porción subácuea del delta del Paraná. Los diversos usos del suelo y la explotación del agua subterránea en esta zona han tenido un impacto significativo en el comportamiento hidrodinámico natural de este sistema. Por esta razón, es necesario un estudio integral del manejo de los recursos hídricos subterráneos de la región. Es fundamental contribuir al control y monitoreo de las aguas subterráneas para asegurar la conservación y sostenibilidad del recurso. El presente trabajo se centra en un análisis detallado de la caracterización climática, hidrodinámica e hidroquímica de la planicie costera durante el período 2017-2019. El objetivo de este estudio es analizar las variaciones en los niveles subterráneos y la interrelación hidráulica entre los acuíferos Postpampeano, Pampeano y Puelche. Para llevar a cabo esta investigación, se elaboró una base de datos que incluye los registros climáticos de temperatura y precipitaciones proporcionados por la FCAG. Además, se realizaron seguimientos mensuales de los niveles y anuales de los analitos de cada uno de los pozos seleccionados. A partir de los datos facilitados, se confeccionaron gráficos de precipitación y temperatura media mensual. También, se elaboró un balance hídrico para el período de 1909 a 2019 y otro balance de tipo seriado para el lapso entre 2017 y 2019. Utilizando la información obtenida de los pozos, se crearon gráficos dónde se representaron los valores de cota de agua de cada uno de los acuíferos y se elaboraron mapas potenciométricos con el objetivo de analizar la hidrodinámica. Con los valores de los analitos se elaboró un diagrama de Piper con el propósito de caracterizar la composición química de cada uno de los acuíferos. Los resultados obtenidos muestran que: 1) El intervalo estudiado corresponde a un período húmedo, caracterizado por excesos en todos los años. 2) En los grupos de pozos cercanos al litoral y al límite con la llanura interior, el Puelche presenta valores de carga hidráulica inferiores a los otros acuíferos, mientras que, en la zona del polo petroquímico, los tres acuíferos se encuentran al mismo nivel. 3) La dirección predominante del flujo de agua subterránea para cada acuífero es hacia el noreste. 4) El agua del acuífero Postpampeano y del Puelche se clasifica como clorurada y/o sulfatada sódica, mientras que el agua del acuífero Pampeano es de tipo bicarbonatada sódica.
Licenciado en Geología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Geología
Hidrodinámica
Planicie costera
La Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172161

id SEDICI_2101fc7e1f7e496ac603280f07d23073
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172161
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Particularidades hidrodinámicas del agua subterránea en un sector de la planicie costera del río de la Plata : Período 2017-2019Aranguren, JuliánGeologíaHidrodinámicaPlanicie costeraLa PlataLa planicie costera del Río de la Plata medio constituye una franja de aproximadamente 6 a 10 km de ancho, que se extiende de forma paralela a lo largo de la costa. Esta unidad geomorfológica estrecha e irregular de rumbo noroeste-sureste se encuentra ubicada en el litoral de los partidos de Berisso, Ensenada y La Plata, provincia de Buenos Aires. Está limitada al sur por la llanura interior y al norte por la porción subácuea del delta del Paraná. Los diversos usos del suelo y la explotación del agua subterránea en esta zona han tenido un impacto significativo en el comportamiento hidrodinámico natural de este sistema. Por esta razón, es necesario un estudio integral del manejo de los recursos hídricos subterráneos de la región. Es fundamental contribuir al control y monitoreo de las aguas subterráneas para asegurar la conservación y sostenibilidad del recurso. El presente trabajo se centra en un análisis detallado de la caracterización climática, hidrodinámica e hidroquímica de la planicie costera durante el período 2017-2019. El objetivo de este estudio es analizar las variaciones en los niveles subterráneos y la interrelación hidráulica entre los acuíferos Postpampeano, Pampeano y Puelche. Para llevar a cabo esta investigación, se elaboró una base de datos que incluye los registros climáticos de temperatura y precipitaciones proporcionados por la FCAG. Además, se realizaron seguimientos mensuales de los niveles y anuales de los analitos de cada uno de los pozos seleccionados. A partir de los datos facilitados, se confeccionaron gráficos de precipitación y temperatura media mensual. También, se elaboró un balance hídrico para el período de 1909 a 2019 y otro balance de tipo seriado para el lapso entre 2017 y 2019. Utilizando la información obtenida de los pozos, se crearon gráficos dónde se representaron los valores de cota de agua de cada uno de los acuíferos y se elaboraron mapas potenciométricos con el objetivo de analizar la hidrodinámica. Con los valores de los analitos se elaboró un diagrama de Piper con el propósito de caracterizar la composición química de cada uno de los acuíferos. Los resultados obtenidos muestran que: 1) El intervalo estudiado corresponde a un período húmedo, caracterizado por excesos en todos los años. 2) En los grupos de pozos cercanos al litoral y al límite con la llanura interior, el Puelche presenta valores de carga hidráulica inferiores a los otros acuíferos, mientras que, en la zona del polo petroquímico, los tres acuíferos se encuentran al mismo nivel. 3) La dirección predominante del flujo de agua subterránea para cada acuífero es hacia el noreste. 4) El agua del acuífero Postpampeano y del Puelche se clasifica como clorurada y/o sulfatada sódica, mientras que el agua del acuífero Pampeano es de tipo bicarbonatada sódica.Licenciado en GeologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoLaurencena, Patricia ClaudiaRuiz, María Soledad2023-11-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172161spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:15.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Particularidades hidrodinámicas del agua subterránea en un sector de la planicie costera del río de la Plata : Período 2017-2019
title Particularidades hidrodinámicas del agua subterránea en un sector de la planicie costera del río de la Plata : Período 2017-2019
spellingShingle Particularidades hidrodinámicas del agua subterránea en un sector de la planicie costera del río de la Plata : Período 2017-2019
Aranguren, Julián
Geología
Hidrodinámica
Planicie costera
La Plata
title_short Particularidades hidrodinámicas del agua subterránea en un sector de la planicie costera del río de la Plata : Período 2017-2019
title_full Particularidades hidrodinámicas del agua subterránea en un sector de la planicie costera del río de la Plata : Período 2017-2019
title_fullStr Particularidades hidrodinámicas del agua subterránea en un sector de la planicie costera del río de la Plata : Período 2017-2019
title_full_unstemmed Particularidades hidrodinámicas del agua subterránea en un sector de la planicie costera del río de la Plata : Período 2017-2019
title_sort Particularidades hidrodinámicas del agua subterránea en un sector de la planicie costera del río de la Plata : Período 2017-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Aranguren, Julián
author Aranguren, Julián
author_facet Aranguren, Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laurencena, Patricia Claudia
Ruiz, María Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Hidrodinámica
Planicie costera
La Plata
topic Geología
Hidrodinámica
Planicie costera
La Plata
dc.description.none.fl_txt_mv La planicie costera del Río de la Plata medio constituye una franja de aproximadamente 6 a 10 km de ancho, que se extiende de forma paralela a lo largo de la costa. Esta unidad geomorfológica estrecha e irregular de rumbo noroeste-sureste se encuentra ubicada en el litoral de los partidos de Berisso, Ensenada y La Plata, provincia de Buenos Aires. Está limitada al sur por la llanura interior y al norte por la porción subácuea del delta del Paraná. Los diversos usos del suelo y la explotación del agua subterránea en esta zona han tenido un impacto significativo en el comportamiento hidrodinámico natural de este sistema. Por esta razón, es necesario un estudio integral del manejo de los recursos hídricos subterráneos de la región. Es fundamental contribuir al control y monitoreo de las aguas subterráneas para asegurar la conservación y sostenibilidad del recurso. El presente trabajo se centra en un análisis detallado de la caracterización climática, hidrodinámica e hidroquímica de la planicie costera durante el período 2017-2019. El objetivo de este estudio es analizar las variaciones en los niveles subterráneos y la interrelación hidráulica entre los acuíferos Postpampeano, Pampeano y Puelche. Para llevar a cabo esta investigación, se elaboró una base de datos que incluye los registros climáticos de temperatura y precipitaciones proporcionados por la FCAG. Además, se realizaron seguimientos mensuales de los niveles y anuales de los analitos de cada uno de los pozos seleccionados. A partir de los datos facilitados, se confeccionaron gráficos de precipitación y temperatura media mensual. También, se elaboró un balance hídrico para el período de 1909 a 2019 y otro balance de tipo seriado para el lapso entre 2017 y 2019. Utilizando la información obtenida de los pozos, se crearon gráficos dónde se representaron los valores de cota de agua de cada uno de los acuíferos y se elaboraron mapas potenciométricos con el objetivo de analizar la hidrodinámica. Con los valores de los analitos se elaboró un diagrama de Piper con el propósito de caracterizar la composición química de cada uno de los acuíferos. Los resultados obtenidos muestran que: 1) El intervalo estudiado corresponde a un período húmedo, caracterizado por excesos en todos los años. 2) En los grupos de pozos cercanos al litoral y al límite con la llanura interior, el Puelche presenta valores de carga hidráulica inferiores a los otros acuíferos, mientras que, en la zona del polo petroquímico, los tres acuíferos se encuentran al mismo nivel. 3) La dirección predominante del flujo de agua subterránea para cada acuífero es hacia el noreste. 4) El agua del acuífero Postpampeano y del Puelche se clasifica como clorurada y/o sulfatada sódica, mientras que el agua del acuífero Pampeano es de tipo bicarbonatada sódica.
Licenciado en Geología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La planicie costera del Río de la Plata medio constituye una franja de aproximadamente 6 a 10 km de ancho, que se extiende de forma paralela a lo largo de la costa. Esta unidad geomorfológica estrecha e irregular de rumbo noroeste-sureste se encuentra ubicada en el litoral de los partidos de Berisso, Ensenada y La Plata, provincia de Buenos Aires. Está limitada al sur por la llanura interior y al norte por la porción subácuea del delta del Paraná. Los diversos usos del suelo y la explotación del agua subterránea en esta zona han tenido un impacto significativo en el comportamiento hidrodinámico natural de este sistema. Por esta razón, es necesario un estudio integral del manejo de los recursos hídricos subterráneos de la región. Es fundamental contribuir al control y monitoreo de las aguas subterráneas para asegurar la conservación y sostenibilidad del recurso. El presente trabajo se centra en un análisis detallado de la caracterización climática, hidrodinámica e hidroquímica de la planicie costera durante el período 2017-2019. El objetivo de este estudio es analizar las variaciones en los niveles subterráneos y la interrelación hidráulica entre los acuíferos Postpampeano, Pampeano y Puelche. Para llevar a cabo esta investigación, se elaboró una base de datos que incluye los registros climáticos de temperatura y precipitaciones proporcionados por la FCAG. Además, se realizaron seguimientos mensuales de los niveles y anuales de los analitos de cada uno de los pozos seleccionados. A partir de los datos facilitados, se confeccionaron gráficos de precipitación y temperatura media mensual. También, se elaboró un balance hídrico para el período de 1909 a 2019 y otro balance de tipo seriado para el lapso entre 2017 y 2019. Utilizando la información obtenida de los pozos, se crearon gráficos dónde se representaron los valores de cota de agua de cada uno de los acuíferos y se elaboraron mapas potenciométricos con el objetivo de analizar la hidrodinámica. Con los valores de los analitos se elaboró un diagrama de Piper con el propósito de caracterizar la composición química de cada uno de los acuíferos. Los resultados obtenidos muestran que: 1) El intervalo estudiado corresponde a un período húmedo, caracterizado por excesos en todos los años. 2) En los grupos de pozos cercanos al litoral y al límite con la llanura interior, el Puelche presenta valores de carga hidráulica inferiores a los otros acuíferos, mientras que, en la zona del polo petroquímico, los tres acuíferos se encuentran al mismo nivel. 3) La dirección predominante del flujo de agua subterránea para cada acuífero es hacia el noreste. 4) El agua del acuífero Postpampeano y del Puelche se clasifica como clorurada y/o sulfatada sódica, mientras que el agua del acuífero Pampeano es de tipo bicarbonatada sódica.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172161
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616328087863296
score 13.070432