El género Austrovenus Finlay (Bivalvia, Chioninae) y sus relaciones filogenéticas

Autores
Pérez, D. E.; Del Río, C. J.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Austrovenus constituye un género abundante en las costas y estuarios de Nueva Zelanda en la actualidad, donde también es encontrado como fósil desde el Plioceno. Este taxón ha sido considerado como un posible descendiente del género Ameghinomya Ihering, presente en el Neógeno de Patagonia (Formaciones Monte León, Chenque y Puerto Madryn), Entre Ríos (Formación Paraná) y Chile (Formación Navidad). En el presente trabajo se realizó un análisis filogenético cladístico basado en 50 caracteres morfológicos, codificados para 21 especies de la subfamilia Chioninae, incluyendo a Austrovenus stutchburyi (Gray) (especie tipo), "Venus" antiqua King y Broderip, Chionista fluctifraga (Sowerby), cinco especies asignadas a Ameghinomya (incluyendo la especie tipo A. argentina) y tres especies de Protothaca Dall, entre otras, y se enraizó con Mercenaria mercenaria (Linné). El consenso estricto resultante muestra un clado formado por (Protothaca, (Austrovenus, Chionista)), y otro integrado por Ameghinomya y "Venus" antiqua. Estos resultados se encuentran fundamentados en las siguientes sinapomorfias compartidas por los géneros Protothaca, Chionista y Austrovenus: la charnela presenta el diente cardinal anterior izquierdo recto y el cardinal anterior derecho de tamaño reducido, la lúnula presenta ornamentación radial, en el margen interno las crenulaciones se continúan dentro de la superficie de la valva, y la ornamentación externa está dominada en el tercio anterior por elementos comarginales y en los dos tercios posteriores por costillas radiales anchas. En cambio, en Ameghinomya y "Venus" antiqua, el diente cardinal anterior izquierdo está curvado, el anterior está bien desarrollado, la lúnula está ornamentada por líneas comarginales, las crenulaciones del margen interno se encuentran delimitadas por una fina línea y la superficie externa no presenta zonas diferenciadas donde predominen elementos comarginales o radiales, siendo estos últimos sumamente finos. Las características referidas a la ornamentación de las valvas revisten una importancia sistemática que hasta el momento no había sido valorada apropiadamente.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16940

id SEDICI_20c3569efa931f39186d2edc32d0eff9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16940
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El género Austrovenus Finlay (Bivalvia, Chioninae) y sus relaciones filogenéticasPérez, D. E.Del Río, C. J.Ciencias NaturalesPaleontologíaAustrovenus constituye un género abundante en las costas y estuarios de Nueva Zelanda en la actualidad, donde también es encontrado como fósil desde el Plioceno. Este taxón ha sido considerado como un posible descendiente del género Ameghinomya Ihering, presente en el Neógeno de Patagonia (Formaciones Monte León, Chenque y Puerto Madryn), Entre Ríos (Formación Paraná) y Chile (Formación Navidad). En el presente trabajo se realizó un análisis filogenético cladístico basado en 50 caracteres morfológicos, codificados para 21 especies de la subfamilia Chioninae, incluyendo a Austrovenus stutchburyi (Gray) (especie tipo), "Venus" antiqua King y Broderip, Chionista fluctifraga (Sowerby), cinco especies asignadas a Ameghinomya (incluyendo la especie tipo A. argentina) y tres especies de Protothaca Dall, entre otras, y se enraizó con Mercenaria mercenaria (Linné). El consenso estricto resultante muestra un clado formado por (Protothaca, (Austrovenus, Chionista)), y otro integrado por Ameghinomya y "Venus" antiqua. Estos resultados se encuentran fundamentados en las siguientes sinapomorfias compartidas por los géneros Protothaca, Chionista y Austrovenus: la charnela presenta el diente cardinal anterior izquierdo recto y el cardinal anterior derecho de tamaño reducido, la lúnula presenta ornamentación radial, en el margen interno las crenulaciones se continúan dentro de la superficie de la valva, y la ornamentación externa está dominada en el tercio anterior por elementos comarginales y en los dos tercios posteriores por costillas radiales anchas. En cambio, en Ameghinomya y "Venus" antiqua, el diente cardinal anterior izquierdo está curvado, el anterior está bien desarrollado, la lúnula está ornamentada por líneas comarginales, las crenulaciones del margen interno se encuentran delimitadas por una fina línea y la superficie externa no presenta zonas diferenciadas donde predominen elementos comarginales o radiales, siendo estos últimos sumamente finos. Las características referidas a la ornamentación de las valvas revisten una importancia sistemática que hasta el momento no había sido valorada apropiadamente.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16940spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:04.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El género Austrovenus Finlay (Bivalvia, Chioninae) y sus relaciones filogenéticas
title El género Austrovenus Finlay (Bivalvia, Chioninae) y sus relaciones filogenéticas
spellingShingle El género Austrovenus Finlay (Bivalvia, Chioninae) y sus relaciones filogenéticas
Pérez, D. E.
Ciencias Naturales
Paleontología
title_short El género Austrovenus Finlay (Bivalvia, Chioninae) y sus relaciones filogenéticas
title_full El género Austrovenus Finlay (Bivalvia, Chioninae) y sus relaciones filogenéticas
title_fullStr El género Austrovenus Finlay (Bivalvia, Chioninae) y sus relaciones filogenéticas
title_full_unstemmed El género Austrovenus Finlay (Bivalvia, Chioninae) y sus relaciones filogenéticas
title_sort El género Austrovenus Finlay (Bivalvia, Chioninae) y sus relaciones filogenéticas
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, D. E.
Del Río, C. J.
author Pérez, D. E.
author_facet Pérez, D. E.
Del Río, C. J.
author_role author
author2 Del Río, C. J.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
topic Ciencias Naturales
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv Austrovenus constituye un género abundante en las costas y estuarios de Nueva Zelanda en la actualidad, donde también es encontrado como fósil desde el Plioceno. Este taxón ha sido considerado como un posible descendiente del género Ameghinomya Ihering, presente en el Neógeno de Patagonia (Formaciones Monte León, Chenque y Puerto Madryn), Entre Ríos (Formación Paraná) y Chile (Formación Navidad). En el presente trabajo se realizó un análisis filogenético cladístico basado en 50 caracteres morfológicos, codificados para 21 especies de la subfamilia Chioninae, incluyendo a Austrovenus stutchburyi (Gray) (especie tipo), "Venus" antiqua King y Broderip, Chionista fluctifraga (Sowerby), cinco especies asignadas a Ameghinomya (incluyendo la especie tipo A. argentina) y tres especies de Protothaca Dall, entre otras, y se enraizó con Mercenaria mercenaria (Linné). El consenso estricto resultante muestra un clado formado por (Protothaca, (Austrovenus, Chionista)), y otro integrado por Ameghinomya y "Venus" antiqua. Estos resultados se encuentran fundamentados en las siguientes sinapomorfias compartidas por los géneros Protothaca, Chionista y Austrovenus: la charnela presenta el diente cardinal anterior izquierdo recto y el cardinal anterior derecho de tamaño reducido, la lúnula presenta ornamentación radial, en el margen interno las crenulaciones se continúan dentro de la superficie de la valva, y la ornamentación externa está dominada en el tercio anterior por elementos comarginales y en los dos tercios posteriores por costillas radiales anchas. En cambio, en Ameghinomya y "Venus" antiqua, el diente cardinal anterior izquierdo está curvado, el anterior está bien desarrollado, la lúnula está ornamentada por líneas comarginales, las crenulaciones del margen interno se encuentran delimitadas por una fina línea y la superficie externa no presenta zonas diferenciadas donde predominen elementos comarginales o radiales, siendo estos últimos sumamente finos. Las características referidas a la ornamentación de las valvas revisten una importancia sistemática que hasta el momento no había sido valorada apropiadamente.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Austrovenus constituye un género abundante en las costas y estuarios de Nueva Zelanda en la actualidad, donde también es encontrado como fósil desde el Plioceno. Este taxón ha sido considerado como un posible descendiente del género Ameghinomya Ihering, presente en el Neógeno de Patagonia (Formaciones Monte León, Chenque y Puerto Madryn), Entre Ríos (Formación Paraná) y Chile (Formación Navidad). En el presente trabajo se realizó un análisis filogenético cladístico basado en 50 caracteres morfológicos, codificados para 21 especies de la subfamilia Chioninae, incluyendo a Austrovenus stutchburyi (Gray) (especie tipo), "Venus" antiqua King y Broderip, Chionista fluctifraga (Sowerby), cinco especies asignadas a Ameghinomya (incluyendo la especie tipo A. argentina) y tres especies de Protothaca Dall, entre otras, y se enraizó con Mercenaria mercenaria (Linné). El consenso estricto resultante muestra un clado formado por (Protothaca, (Austrovenus, Chionista)), y otro integrado por Ameghinomya y "Venus" antiqua. Estos resultados se encuentran fundamentados en las siguientes sinapomorfias compartidas por los géneros Protothaca, Chionista y Austrovenus: la charnela presenta el diente cardinal anterior izquierdo recto y el cardinal anterior derecho de tamaño reducido, la lúnula presenta ornamentación radial, en el margen interno las crenulaciones se continúan dentro de la superficie de la valva, y la ornamentación externa está dominada en el tercio anterior por elementos comarginales y en los dos tercios posteriores por costillas radiales anchas. En cambio, en Ameghinomya y "Venus" antiqua, el diente cardinal anterior izquierdo está curvado, el anterior está bien desarrollado, la lúnula está ornamentada por líneas comarginales, las crenulaciones del margen interno se encuentran delimitadas por una fina línea y la superficie externa no presenta zonas diferenciadas donde predominen elementos comarginales o radiales, siendo estos últimos sumamente finos. Las características referidas a la ornamentación de las valvas revisten una importancia sistemática que hasta el momento no había sido valorada apropiadamente.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16940
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615785997139968
score 13.070432