Consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de zinc en bovinos
- Autores
- Galarza, Esteban Martín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Anchordoquy, Juan Mateo
Fazzio, Luis Emilio
Cética, Pablo Daniel
Prando, Alberto José
Testa, Juan Alberto - Descripción
- El presente trabajo consistió en evaluar las consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de zinc (Zn) en bovinos de producción de carne en la Cuenca Deprimida del Río Salado (CDRS). Los objetivos fueron: 1) evaluar el estatus de Zn en vacas de la CDRS; 2) evaluar la asociación del estatus de Zn con la concentración de Zn en el suelo y forraje; 3) evaluar el efecto de la suplementación parenteral con Zn sobre la ganancia diaria de peso (GDP) en terneros al pie de la madre o al ingreso de un engorde a corral, y 4) sobre el porcentaje de preñez en vacas bajo un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo; 5) evaluar el efecto de la suplementación con Zn en el medio de fecundación in vitro (FIV) sobre la calidad espermática y el desarrollo embrionario. Se utilizaron bovinos clínicamente sanos, en los que se determinó el estatus de Zn por medio de la zincemia. También, se utilizó como modelo experimental la producción in vitro de embriones a partir de ovocitos obtenidos de ovarios bovinos de frigorífico. Los resultados mostraron que: 1) el 31,4% de las vacas presentaron deficiencia de Zn, 2) no hubo asociación entre la concentración de Zn en el plasma bovino, suelo y forraje, 3) la suplementación con Zn no modificó la GDP en terneros, 4) pero aumentó la tasa de preñez en vacas y 5) la suplementación con Zn en el medio de FIV mejoró la calidad espermática sin modificar el desarrollo embrionario temprano. Según los resultados obtenidos se evidencia que existe deficiencia de Zn en bovinos de la CDRS, que la suplementación parenteral con Zn mejora la performance reproductiva en vacas de cría y, por último, que la suplementación con Zn en el medio de FIV mejora la calidad espermática.
The present thesis consisted of evaluating the productive and reproductive consequences of zinc (Zn) deficiency in beef cattle from the Salado River basin (SRB). The objectives of the work were: 1) to assess Zn status in cows from the SRB, 2) to evaluate the association of cattle Zn status with soil and forage Zn concentration, 3) to evaluate the effect of parenteral Zn supplementation on average daily gain (ADG) in calves with their dams or at feedlot arrival and 4) on pregnancy rates in cows undergoing fixed-time artificial insemination protocol, and 5) to evaluate the effect of Zn supplementation to in vitro fertilization (IVF) medium on sperm quality and early embryo development. Clinically healthy bovines were used, in which the Zn status was determined by plasma Zn concentration. The in vitro production of embryos from oocytes obtained from slaughterhouse bovine ovaries was used as an experimental model. The results obtained showed that: 1) 31.4% of cows had zinc deficiency, 2) there was no association between bovine plasma, soil and forage Zn concentration, 3) parenteral Zn supplementation did not affect ADG in calves, 4) but increased the cow pregnancy rate, and 5) Zn supplementation to the IVF medium improved sperm quality but did not modify early embryo development. The current results confirm Zn deficiency in SRB beef cattle. They also indicate that parenteral Zn supplementation can be a useful tool to improve reproductive rates in cows. Furthermore, Zn supplementation to IVF medium improves sperm quality.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Zinc
Deficiencia mineral
Rumiantes
Ganancia diaria de peso
Reproducción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114477
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_20bc53938279f761e423c98e50c59a0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114477 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de zinc en bovinosProductive and reproductive consequences of zinc deficiency in cattleGalarza, Esteban MartínCiencias VeterinariasZincDeficiencia mineralRumiantesGanancia diaria de pesoReproducciónEl presente trabajo consistió en evaluar las consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de zinc (Zn) en bovinos de producción de carne en la Cuenca Deprimida del Río Salado (CDRS). Los objetivos fueron: 1) evaluar el estatus de Zn en vacas de la CDRS; 2) evaluar la asociación del estatus de Zn con la concentración de Zn en el suelo y forraje; 3) evaluar el efecto de la suplementación parenteral con Zn sobre la ganancia diaria de peso (GDP) en terneros al pie de la madre o al ingreso de un engorde a corral, y 4) sobre el porcentaje de preñez en vacas bajo un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo; 5) evaluar el efecto de la suplementación con Zn en el medio de fecundación in vitro (FIV) sobre la calidad espermática y el desarrollo embrionario. Se utilizaron bovinos clínicamente sanos, en los que se determinó el estatus de Zn por medio de la zincemia. También, se utilizó como modelo experimental la producción in vitro de embriones a partir de ovocitos obtenidos de ovarios bovinos de frigorífico. Los resultados mostraron que: 1) el 31,4% de las vacas presentaron deficiencia de Zn, 2) no hubo asociación entre la concentración de Zn en el plasma bovino, suelo y forraje, 3) la suplementación con Zn no modificó la GDP en terneros, 4) pero aumentó la tasa de preñez en vacas y 5) la suplementación con Zn en el medio de FIV mejoró la calidad espermática sin modificar el desarrollo embrionario temprano. Según los resultados obtenidos se evidencia que existe deficiencia de Zn en bovinos de la CDRS, que la suplementación parenteral con Zn mejora la performance reproductiva en vacas de cría y, por último, que la suplementación con Zn en el medio de FIV mejora la calidad espermática.The present thesis consisted of evaluating the productive and reproductive consequences of zinc (Zn) deficiency in beef cattle from the Salado River basin (SRB). The objectives of the work were: 1) to assess Zn status in cows from the SRB, 2) to evaluate the association of cattle Zn status with soil and forage Zn concentration, 3) to evaluate the effect of parenteral Zn supplementation on average daily gain (ADG) in calves with their dams or at feedlot arrival and 4) on pregnancy rates in cows undergoing fixed-time artificial insemination protocol, and 5) to evaluate the effect of Zn supplementation to in vitro fertilization (IVF) medium on sperm quality and early embryo development. Clinically healthy bovines were used, in which the Zn status was determined by plasma Zn concentration. The in vitro production of embryos from oocytes obtained from slaughterhouse bovine ovaries was used as an experimental model. The results obtained showed that: 1) 31.4% of cows had zinc deficiency, 2) there was no association between bovine plasma, soil and forage Zn concentration, 3) parenteral Zn supplementation did not affect ADG in calves, 4) but increased the cow pregnancy rate, and 5) Zn supplementation to the IVF medium improved sperm quality but did not modify early embryo development. The current results confirm Zn deficiency in SRB beef cattle. They also indicate that parenteral Zn supplementation can be a useful tool to improve reproductive rates in cows. Furthermore, Zn supplementation to IVF medium improves sperm quality.Doctor en Ciencias VeterinariasFacultad de Ciencias VeterinariasFacultad de Ciencias VeterinariasAnchordoquy, Juan MateoFazzio, Luis EmilioCética, Pablo DanielPrando, Alberto JoséTesta, Juan Alberto2020-11-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114477https://doi.org/10.35537/10915/114477spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114477Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:33.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de zinc en bovinos Productive and reproductive consequences of zinc deficiency in cattle |
title |
Consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de zinc en bovinos |
spellingShingle |
Consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de zinc en bovinos Galarza, Esteban Martín Ciencias Veterinarias Zinc Deficiencia mineral Rumiantes Ganancia diaria de peso Reproducción |
title_short |
Consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de zinc en bovinos |
title_full |
Consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de zinc en bovinos |
title_fullStr |
Consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de zinc en bovinos |
title_full_unstemmed |
Consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de zinc en bovinos |
title_sort |
Consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de zinc en bovinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galarza, Esteban Martín |
author |
Galarza, Esteban Martín |
author_facet |
Galarza, Esteban Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Anchordoquy, Juan Mateo Fazzio, Luis Emilio Cética, Pablo Daniel Prando, Alberto José Testa, Juan Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Zinc Deficiencia mineral Rumiantes Ganancia diaria de peso Reproducción |
topic |
Ciencias Veterinarias Zinc Deficiencia mineral Rumiantes Ganancia diaria de peso Reproducción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo consistió en evaluar las consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de zinc (Zn) en bovinos de producción de carne en la Cuenca Deprimida del Río Salado (CDRS). Los objetivos fueron: 1) evaluar el estatus de Zn en vacas de la CDRS; 2) evaluar la asociación del estatus de Zn con la concentración de Zn en el suelo y forraje; 3) evaluar el efecto de la suplementación parenteral con Zn sobre la ganancia diaria de peso (GDP) en terneros al pie de la madre o al ingreso de un engorde a corral, y 4) sobre el porcentaje de preñez en vacas bajo un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo; 5) evaluar el efecto de la suplementación con Zn en el medio de fecundación in vitro (FIV) sobre la calidad espermática y el desarrollo embrionario. Se utilizaron bovinos clínicamente sanos, en los que se determinó el estatus de Zn por medio de la zincemia. También, se utilizó como modelo experimental la producción in vitro de embriones a partir de ovocitos obtenidos de ovarios bovinos de frigorífico. Los resultados mostraron que: 1) el 31,4% de las vacas presentaron deficiencia de Zn, 2) no hubo asociación entre la concentración de Zn en el plasma bovino, suelo y forraje, 3) la suplementación con Zn no modificó la GDP en terneros, 4) pero aumentó la tasa de preñez en vacas y 5) la suplementación con Zn en el medio de FIV mejoró la calidad espermática sin modificar el desarrollo embrionario temprano. Según los resultados obtenidos se evidencia que existe deficiencia de Zn en bovinos de la CDRS, que la suplementación parenteral con Zn mejora la performance reproductiva en vacas de cría y, por último, que la suplementación con Zn en el medio de FIV mejora la calidad espermática. The present thesis consisted of evaluating the productive and reproductive consequences of zinc (Zn) deficiency in beef cattle from the Salado River basin (SRB). The objectives of the work were: 1) to assess Zn status in cows from the SRB, 2) to evaluate the association of cattle Zn status with soil and forage Zn concentration, 3) to evaluate the effect of parenteral Zn supplementation on average daily gain (ADG) in calves with their dams or at feedlot arrival and 4) on pregnancy rates in cows undergoing fixed-time artificial insemination protocol, and 5) to evaluate the effect of Zn supplementation to in vitro fertilization (IVF) medium on sperm quality and early embryo development. Clinically healthy bovines were used, in which the Zn status was determined by plasma Zn concentration. The in vitro production of embryos from oocytes obtained from slaughterhouse bovine ovaries was used as an experimental model. The results obtained showed that: 1) 31.4% of cows had zinc deficiency, 2) there was no association between bovine plasma, soil and forage Zn concentration, 3) parenteral Zn supplementation did not affect ADG in calves, 4) but increased the cow pregnancy rate, and 5) Zn supplementation to the IVF medium improved sperm quality but did not modify early embryo development. The current results confirm Zn deficiency in SRB beef cattle. They also indicate that parenteral Zn supplementation can be a useful tool to improve reproductive rates in cows. Furthermore, Zn supplementation to IVF medium improves sperm quality. Doctor en Ciencias Veterinarias Facultad de Ciencias Veterinarias Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El presente trabajo consistió en evaluar las consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de zinc (Zn) en bovinos de producción de carne en la Cuenca Deprimida del Río Salado (CDRS). Los objetivos fueron: 1) evaluar el estatus de Zn en vacas de la CDRS; 2) evaluar la asociación del estatus de Zn con la concentración de Zn en el suelo y forraje; 3) evaluar el efecto de la suplementación parenteral con Zn sobre la ganancia diaria de peso (GDP) en terneros al pie de la madre o al ingreso de un engorde a corral, y 4) sobre el porcentaje de preñez en vacas bajo un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo; 5) evaluar el efecto de la suplementación con Zn en el medio de fecundación in vitro (FIV) sobre la calidad espermática y el desarrollo embrionario. Se utilizaron bovinos clínicamente sanos, en los que se determinó el estatus de Zn por medio de la zincemia. También, se utilizó como modelo experimental la producción in vitro de embriones a partir de ovocitos obtenidos de ovarios bovinos de frigorífico. Los resultados mostraron que: 1) el 31,4% de las vacas presentaron deficiencia de Zn, 2) no hubo asociación entre la concentración de Zn en el plasma bovino, suelo y forraje, 3) la suplementación con Zn no modificó la GDP en terneros, 4) pero aumentó la tasa de preñez en vacas y 5) la suplementación con Zn en el medio de FIV mejoró la calidad espermática sin modificar el desarrollo embrionario temprano. Según los resultados obtenidos se evidencia que existe deficiencia de Zn en bovinos de la CDRS, que la suplementación parenteral con Zn mejora la performance reproductiva en vacas de cría y, por último, que la suplementación con Zn en el medio de FIV mejora la calidad espermática. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114477 https://doi.org/10.35537/10915/114477 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114477 https://doi.org/10.35537/10915/114477 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064243608125440 |
score |
13.22299 |