El cultivo de garbanzo en Córdoba: análisis con imágenes satelitales
- Autores
- Coirini Carreras, Araceli; Nolasco, Miguel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa importante como complemento o reemplazo de la proteína animal. En Argentina, en los últimos años su incorporación fue cuasi explosiva. El uso de sensores remotos permite en tiempo y para grandes áreas el mapeo y monitoreo del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia y características del cultivo utilizando imágenes satelitales, provenientes del satélite Landsat, sobre dos campañas agrícolas contrastantes. La zona de estudio está situada en el centro-norte de la provincia de Córdoba, la metodología utilizada involucró el cálculo del NDVI para cada imagen y la clasificación no supersivada con el algoritmo K-means. El análisis de los patrones de NDVI y un modelo de clasificación no supervisada permitieron diferenciar lotes con y sin riego. Asimismo se identificó el momento de máxima asimilación de nutrientes y los efectos del estrés hídrico sobre la duración del periodo fotosintéticamente activo.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) - Materia
-
Ciencias Informáticas
NDVI
K-means
LANDSAT TM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57403
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_208a1ae91e4b46c23c0f12e978b7963f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57403 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El cultivo de garbanzo en Córdoba: análisis con imágenes satelitalesCoirini Carreras, AraceliNolasco, MiguelCiencias InformáticasNDVIK-meansLANDSAT TMEl garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa importante como complemento o reemplazo de la proteína animal. En Argentina, en los últimos años su incorporación fue cuasi explosiva. El uso de sensores remotos permite en tiempo y para grandes áreas el mapeo y monitoreo del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia y características del cultivo utilizando imágenes satelitales, provenientes del satélite Landsat, sobre dos campañas agrícolas contrastantes. La zona de estudio está situada en el centro-norte de la provincia de Córdoba, la metodología utilizada involucró el cálculo del NDVI para cada imagen y la clasificación no supersivada con el algoritmo K-means. El análisis de los patrones de NDVI y un modelo de clasificación no supervisada permitieron diferenciar lotes con y sin riego. Asimismo se identificó el momento de máxima asimilación de nutrientes y los efectos del estrés hídrico sobre la duración del periodo fotosintéticamente activo.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf67-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57403spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/CAI-04.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525- 0949info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57403Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:52.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cultivo de garbanzo en Córdoba: análisis con imágenes satelitales |
title |
El cultivo de garbanzo en Córdoba: análisis con imágenes satelitales |
spellingShingle |
El cultivo de garbanzo en Córdoba: análisis con imágenes satelitales Coirini Carreras, Araceli Ciencias Informáticas NDVI K-means LANDSAT TM |
title_short |
El cultivo de garbanzo en Córdoba: análisis con imágenes satelitales |
title_full |
El cultivo de garbanzo en Córdoba: análisis con imágenes satelitales |
title_fullStr |
El cultivo de garbanzo en Córdoba: análisis con imágenes satelitales |
title_full_unstemmed |
El cultivo de garbanzo en Córdoba: análisis con imágenes satelitales |
title_sort |
El cultivo de garbanzo en Córdoba: análisis con imágenes satelitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coirini Carreras, Araceli Nolasco, Miguel |
author |
Coirini Carreras, Araceli |
author_facet |
Coirini Carreras, Araceli Nolasco, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Nolasco, Miguel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas NDVI K-means LANDSAT TM |
topic |
Ciencias Informáticas NDVI K-means LANDSAT TM |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa importante como complemento o reemplazo de la proteína animal. En Argentina, en los últimos años su incorporación fue cuasi explosiva. El uso de sensores remotos permite en tiempo y para grandes áreas el mapeo y monitoreo del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia y características del cultivo utilizando imágenes satelitales, provenientes del satélite Landsat, sobre dos campañas agrícolas contrastantes. La zona de estudio está situada en el centro-norte de la provincia de Córdoba, la metodología utilizada involucró el cálculo del NDVI para cada imagen y la clasificación no supersivada con el algoritmo K-means. El análisis de los patrones de NDVI y un modelo de clasificación no supervisada permitieron diferenciar lotes con y sin riego. Asimismo se identificó el momento de máxima asimilación de nutrientes y los efectos del estrés hídrico sobre la duración del periodo fotosintéticamente activo. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO) |
description |
El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa importante como complemento o reemplazo de la proteína animal. En Argentina, en los últimos años su incorporación fue cuasi explosiva. El uso de sensores remotos permite en tiempo y para grandes áreas el mapeo y monitoreo del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la presencia y características del cultivo utilizando imágenes satelitales, provenientes del satélite Landsat, sobre dos campañas agrícolas contrastantes. La zona de estudio está situada en el centro-norte de la provincia de Córdoba, la metodología utilizada involucró el cálculo del NDVI para cada imagen y la clasificación no supersivada con el algoritmo K-means. El análisis de los patrones de NDVI y un modelo de clasificación no supervisada permitieron diferenciar lotes con y sin riego. Asimismo se identificó el momento de máxima asimilación de nutrientes y los efectos del estrés hídrico sobre la duración del periodo fotosintéticamente activo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57403 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57403 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://45jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/CAI-04.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525- 0949 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 67-80 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064036371759104 |
score |
13.22299 |