La neuropatía diabética
- Autores
- Fernández, Mario Omar
- Año de publicación
- 1953
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caíno, Hector
- Descripción
- El trabajo ofrece un análisis exhaustivo de la neuropatía diabética, una de las complicaciones degenerativas más relevantes de la diabetes mellitus. Comienza contextualizando la evolución del conocimiento sobre las enfermedades nutricionales y, específicamente, la diabetes, destacando cómo el advenimiento de la insulina ha modificado su pronóstico, prolongando la vida de los pacientes y, consecuentemente, revelando nuevas facetas como las lesiones degenerativas. El objetivo primordial de esta tesis es dedicar atención preferente a la neuropatía diabética, reconociendo los numerosos problemas aún no dilucidados en su patogenia, sintomatología y terapéutica. El autor busca profundizar en el conocimiento de esta complicación en el contexto de la evolución de la diabetes tras la introducción de la insulina. A su vez, propone una clasificación y descripción las diversas manifestaciones clínicas de la neuropatía diabética para facilitar su diagnóstico y comprensión. Fernández analiza las distintas hipótesis etiológicas que intentan explicar su origen, desde factores vasculares hasta metabólicos y vitamínicos. Luego, evalua y propone estrategias de tratamiento que combinen el control metabólico con terapias específicas para los síntomas neurológicos. También aporta una apreciación personal de la magnitud de esta complicación a través de un estudio casuístico en pacientes locales, cuantificando su prevalencia y las características de sus formas benignas y severas. Finalmente, la tesis busca contribuir a la profilaxis y el diagnóstico precoz de estas lesiones degenerativas, consideradas el problema más importante para el diabético de la época.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Medicina
Neuropatía diabética
Complicaciones degenerativas
Tratamiento diabetes
Polineuropatía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184309
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2072c75b745e08457203e814fce89fc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184309 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La neuropatía diabéticaFernández, Mario OmarMedicinaNeuropatía diabéticaComplicaciones degenerativasTratamiento diabetesPolineuropatíaEl trabajo ofrece un análisis exhaustivo de la neuropatía diabética, una de las complicaciones degenerativas más relevantes de la diabetes mellitus. Comienza contextualizando la evolución del conocimiento sobre las enfermedades nutricionales y, específicamente, la diabetes, destacando cómo el advenimiento de la insulina ha modificado su pronóstico, prolongando la vida de los pacientes y, consecuentemente, revelando nuevas facetas como las lesiones degenerativas. El objetivo primordial de esta tesis es dedicar atención preferente a la neuropatía diabética, reconociendo los numerosos problemas aún no dilucidados en su patogenia, sintomatología y terapéutica. El autor busca profundizar en el conocimiento de esta complicación en el contexto de la evolución de la diabetes tras la introducción de la insulina. A su vez, propone una clasificación y descripción las diversas manifestaciones clínicas de la neuropatía diabética para facilitar su diagnóstico y comprensión. Fernández analiza las distintas hipótesis etiológicas que intentan explicar su origen, desde factores vasculares hasta metabólicos y vitamínicos. Luego, evalua y propone estrategias de tratamiento que combinen el control metabólico con terapias específicas para los síntomas neurológicos. También aporta una apreciación personal de la magnitud de esta complicación a través de un estudio casuístico en pacientes locales, cuantificando su prevalencia y las características de sus formas benignas y severas. Finalmente, la tesis busca contribuir a la profilaxis y el diagnóstico precoz de estas lesiones degenerativas, consideradas el problema más importante para el diabético de la época.Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCaíno, Hector1953info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184309https://doi.org/10.35537/10915/184309spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184309Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:32.401SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La neuropatía diabética |
title |
La neuropatía diabética |
spellingShingle |
La neuropatía diabética Fernández, Mario Omar Medicina Neuropatía diabética Complicaciones degenerativas Tratamiento diabetes Polineuropatía |
title_short |
La neuropatía diabética |
title_full |
La neuropatía diabética |
title_fullStr |
La neuropatía diabética |
title_full_unstemmed |
La neuropatía diabética |
title_sort |
La neuropatía diabética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Mario Omar |
author |
Fernández, Mario Omar |
author_facet |
Fernández, Mario Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caíno, Hector |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina Neuropatía diabética Complicaciones degenerativas Tratamiento diabetes Polineuropatía |
topic |
Medicina Neuropatía diabética Complicaciones degenerativas Tratamiento diabetes Polineuropatía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo ofrece un análisis exhaustivo de la neuropatía diabética, una de las complicaciones degenerativas más relevantes de la diabetes mellitus. Comienza contextualizando la evolución del conocimiento sobre las enfermedades nutricionales y, específicamente, la diabetes, destacando cómo el advenimiento de la insulina ha modificado su pronóstico, prolongando la vida de los pacientes y, consecuentemente, revelando nuevas facetas como las lesiones degenerativas. El objetivo primordial de esta tesis es dedicar atención preferente a la neuropatía diabética, reconociendo los numerosos problemas aún no dilucidados en su patogenia, sintomatología y terapéutica. El autor busca profundizar en el conocimiento de esta complicación en el contexto de la evolución de la diabetes tras la introducción de la insulina. A su vez, propone una clasificación y descripción las diversas manifestaciones clínicas de la neuropatía diabética para facilitar su diagnóstico y comprensión. Fernández analiza las distintas hipótesis etiológicas que intentan explicar su origen, desde factores vasculares hasta metabólicos y vitamínicos. Luego, evalua y propone estrategias de tratamiento que combinen el control metabólico con terapias específicas para los síntomas neurológicos. También aporta una apreciación personal de la magnitud de esta complicación a través de un estudio casuístico en pacientes locales, cuantificando su prevalencia y las características de sus formas benignas y severas. Finalmente, la tesis busca contribuir a la profilaxis y el diagnóstico precoz de estas lesiones degenerativas, consideradas el problema más importante para el diabético de la época. Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El trabajo ofrece un análisis exhaustivo de la neuropatía diabética, una de las complicaciones degenerativas más relevantes de la diabetes mellitus. Comienza contextualizando la evolución del conocimiento sobre las enfermedades nutricionales y, específicamente, la diabetes, destacando cómo el advenimiento de la insulina ha modificado su pronóstico, prolongando la vida de los pacientes y, consecuentemente, revelando nuevas facetas como las lesiones degenerativas. El objetivo primordial de esta tesis es dedicar atención preferente a la neuropatía diabética, reconociendo los numerosos problemas aún no dilucidados en su patogenia, sintomatología y terapéutica. El autor busca profundizar en el conocimiento de esta complicación en el contexto de la evolución de la diabetes tras la introducción de la insulina. A su vez, propone una clasificación y descripción las diversas manifestaciones clínicas de la neuropatía diabética para facilitar su diagnóstico y comprensión. Fernández analiza las distintas hipótesis etiológicas que intentan explicar su origen, desde factores vasculares hasta metabólicos y vitamínicos. Luego, evalua y propone estrategias de tratamiento que combinen el control metabólico con terapias específicas para los síntomas neurológicos. También aporta una apreciación personal de la magnitud de esta complicación a través de un estudio casuístico en pacientes locales, cuantificando su prevalencia y las características de sus formas benignas y severas. Finalmente, la tesis busca contribuir a la profilaxis y el diagnóstico precoz de estas lesiones degenerativas, consideradas el problema más importante para el diabético de la época. |
publishDate |
1953 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1953 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184309 https://doi.org/10.35537/10915/184309 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184309 https://doi.org/10.35537/10915/184309 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616363822284800 |
score |
13.070432 |