Escuelas rurales fumigadas: prácticas, sentidos y saberes docentes en torno a los plaguicidas en el sudeste cordobés
- Autores
- Caisso, Lucía
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia me propongo presentar las primeras reflexiones surgidas en el marco de una investigación socio-antropológica sobre docentes rurales, agroquímicos y cáncer en los departamentos de Marcos Juárez y Unión, al este de la provincia de Córdoba. Éstos son dos de los departamentos con mayor existencia de cáncer en la provincia, y con mayor superficie cultivada con soja y maíz transgénico tratados de manera intensiva con agro-químicos de probado efecto carcinogénico. El trabajo de campo sobre el cual se fundamenta esta ponencia se realizó a partir de tres viajes (de una semana de duración cada uno) a poblados y ciudades de estos dos departamentos durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, momento del año de máxima fumigación de los cultivos transgénicos. A partir de entrevistas en profundidad realizadas a diez docentes de escuelas rurales y semi-rurales de la zona y a dos inspectoras zonales, reconstruyo en este escrito: 1) las condiciones ambientales de trabajo de lxs docentes en relación a las fumigaciones con agroquímicos; 2) la existencia de cáncer en este sector ocupacional y el acceso a la salud; 3) los sentidos docentes en torno a la asociación de ambos elementos. Propondré finalmente que un elemento central de las experiencias y los sentidos docentes en torno a las „fumigaciones‟ con agro-químicos y su vinculación con la existencia del cáncer no es la falta de percepción acerca del riesgo sanitario que aquellos suponen, si no el silencio social que se construye en torno a la temática.
GT28: Agro-negocio y conflictividad social: vida cotidiana y procesos políticos colectivos en torno a problemáticas ambientales vinculadas al modelo productivo agropecuario.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Docentes rurales
Fumigaciones con agro-químicos
Cáncer
Silencio social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132911
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_206fc89bd9f40656db93dfb6d476c849 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132911 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Escuelas rurales fumigadas: prácticas, sentidos y saberes docentes en torno a los plaguicidas en el sudeste cordobésCaisso, LucíaAntropologíaDocentes ruralesFumigaciones con agro-químicosCáncerSilencio socialEn esta ponencia me propongo presentar las primeras reflexiones surgidas en el marco de una investigación socio-antropológica sobre docentes rurales, agroquímicos y cáncer en los departamentos de Marcos Juárez y Unión, al este de la provincia de Córdoba. Éstos son dos de los departamentos con mayor existencia de cáncer en la provincia, y con mayor superficie cultivada con soja y maíz transgénico tratados de manera intensiva con agro-químicos de probado efecto carcinogénico. El trabajo de campo sobre el cual se fundamenta esta ponencia se realizó a partir de tres viajes (de una semana de duración cada uno) a poblados y ciudades de estos dos departamentos durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, momento del año de máxima fumigación de los cultivos transgénicos. A partir de entrevistas en profundidad realizadas a diez docentes de escuelas rurales y semi-rurales de la zona y a dos inspectoras zonales, reconstruyo en este escrito: 1) las condiciones ambientales de trabajo de lxs docentes en relación a las fumigaciones con agroquímicos; 2) la existencia de cáncer en este sector ocupacional y el acceso a la salud; 3) los sentidos docentes en torno a la asociación de ambos elementos. Propondré finalmente que un elemento central de las experiencias y los sentidos docentes en torno a las „fumigaciones‟ con agro-químicos y su vinculación con la existencia del cáncer no es la falta de percepción acerca del riesgo sanitario que aquellos suponen, si no el silencio social que se construye en torno a la temática.GT28: Agro-negocio y conflictividad social: vida cotidiana y procesos políticos colectivos en torno a problemáticas ambientales vinculadas al modelo productivo agropecuario.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132911spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:57:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132911Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:57:38.976SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Escuelas rurales fumigadas: prácticas, sentidos y saberes docentes en torno a los plaguicidas en el sudeste cordobés |
| title |
Escuelas rurales fumigadas: prácticas, sentidos y saberes docentes en torno a los plaguicidas en el sudeste cordobés |
| spellingShingle |
Escuelas rurales fumigadas: prácticas, sentidos y saberes docentes en torno a los plaguicidas en el sudeste cordobés Caisso, Lucía Antropología Docentes rurales Fumigaciones con agro-químicos Cáncer Silencio social |
| title_short |
Escuelas rurales fumigadas: prácticas, sentidos y saberes docentes en torno a los plaguicidas en el sudeste cordobés |
| title_full |
Escuelas rurales fumigadas: prácticas, sentidos y saberes docentes en torno a los plaguicidas en el sudeste cordobés |
| title_fullStr |
Escuelas rurales fumigadas: prácticas, sentidos y saberes docentes en torno a los plaguicidas en el sudeste cordobés |
| title_full_unstemmed |
Escuelas rurales fumigadas: prácticas, sentidos y saberes docentes en torno a los plaguicidas en el sudeste cordobés |
| title_sort |
Escuelas rurales fumigadas: prácticas, sentidos y saberes docentes en torno a los plaguicidas en el sudeste cordobés |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caisso, Lucía |
| author |
Caisso, Lucía |
| author_facet |
Caisso, Lucía |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Docentes rurales Fumigaciones con agro-químicos Cáncer Silencio social |
| topic |
Antropología Docentes rurales Fumigaciones con agro-químicos Cáncer Silencio social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia me propongo presentar las primeras reflexiones surgidas en el marco de una investigación socio-antropológica sobre docentes rurales, agroquímicos y cáncer en los departamentos de Marcos Juárez y Unión, al este de la provincia de Córdoba. Éstos son dos de los departamentos con mayor existencia de cáncer en la provincia, y con mayor superficie cultivada con soja y maíz transgénico tratados de manera intensiva con agro-químicos de probado efecto carcinogénico. El trabajo de campo sobre el cual se fundamenta esta ponencia se realizó a partir de tres viajes (de una semana de duración cada uno) a poblados y ciudades de estos dos departamentos durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, momento del año de máxima fumigación de los cultivos transgénicos. A partir de entrevistas en profundidad realizadas a diez docentes de escuelas rurales y semi-rurales de la zona y a dos inspectoras zonales, reconstruyo en este escrito: 1) las condiciones ambientales de trabajo de lxs docentes en relación a las fumigaciones con agroquímicos; 2) la existencia de cáncer en este sector ocupacional y el acceso a la salud; 3) los sentidos docentes en torno a la asociación de ambos elementos. Propondré finalmente que un elemento central de las experiencias y los sentidos docentes en torno a las „fumigaciones‟ con agro-químicos y su vinculación con la existencia del cáncer no es la falta de percepción acerca del riesgo sanitario que aquellos suponen, si no el silencio social que se construye en torno a la temática. GT28: Agro-negocio y conflictividad social: vida cotidiana y procesos políticos colectivos en torno a problemáticas ambientales vinculadas al modelo productivo agropecuario. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
En esta ponencia me propongo presentar las primeras reflexiones surgidas en el marco de una investigación socio-antropológica sobre docentes rurales, agroquímicos y cáncer en los departamentos de Marcos Juárez y Unión, al este de la provincia de Córdoba. Éstos son dos de los departamentos con mayor existencia de cáncer en la provincia, y con mayor superficie cultivada con soja y maíz transgénico tratados de manera intensiva con agro-químicos de probado efecto carcinogénico. El trabajo de campo sobre el cual se fundamenta esta ponencia se realizó a partir de tres viajes (de una semana de duración cada uno) a poblados y ciudades de estos dos departamentos durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, momento del año de máxima fumigación de los cultivos transgénicos. A partir de entrevistas en profundidad realizadas a diez docentes de escuelas rurales y semi-rurales de la zona y a dos inspectoras zonales, reconstruyo en este escrito: 1) las condiciones ambientales de trabajo de lxs docentes en relación a las fumigaciones con agroquímicos; 2) la existencia de cáncer en este sector ocupacional y el acceso a la salud; 3) los sentidos docentes en torno a la asociación de ambos elementos. Propondré finalmente que un elemento central de las experiencias y los sentidos docentes en torno a las „fumigaciones‟ con agro-químicos y su vinculación con la existencia del cáncer no es la falta de percepción acerca del riesgo sanitario que aquellos suponen, si no el silencio social que se construye en torno a la temática. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132911 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132911 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605685846114304 |
| score |
12.976206 |