Factores de riesgo asociados en la aparición de SBO en nuevas instituciones
- Autores
- Salerno, Natalie; Marconi, Cecilia; Rodríguez Gerometta, María del Carmen; Visciarelli, Gabriela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Síndrome de Burnout (SBO) es definido por Thomaé, Ayala, Sphan y Stortti como una respuesta al stress laboral crónico que se caracteriza por tres síntomas principales: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Suele darse con más frecuencia en aquellos trabajadores que interactúan constantemente con los usuarios directos: servicios de salud, atención, asistencia social. Se trata de una experiencia subjetiva interna que agrupa sentimientos y actitudes y que tiene un cáliz negativo para el sujeto, dado que implica alteraciones, problemas y disfunciones psicofisiológicas.
Eje temático: Psicología laboral y organizacional
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
síndrome de Burnout
profesionales
factores de riesgo
instituciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45380
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_202ff3cffd1a59c08ac8fd216bc5edb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45380 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Factores de riesgo asociados en la aparición de SBO en nuevas institucionesSalerno, NatalieMarconi, CeciliaRodríguez Gerometta, María del CarmenVisciarelli, GabrielaPsicologíasíndrome de Burnoutprofesionalesfactores de riesgoinstitucionesEl Síndrome de Burnout (SBO) es definido por Thomaé, Ayala, Sphan y Stortti como una respuesta al stress laboral crónico que se caracteriza por tres síntomas principales: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Suele darse con más frecuencia en aquellos trabajadores que interactúan constantemente con los usuarios directos: servicios de salud, atención, asistencia social. Se trata de una experiencia subjetiva interna que agrupa sentimientos y actitudes y que tiene un cáliz negativo para el sujeto, dado que implica alteraciones, problemas y disfunciones psicofisiológicas.Eje temático: Psicología laboral y organizacionalFacultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45380spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:21.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados en la aparición de SBO en nuevas instituciones |
title |
Factores de riesgo asociados en la aparición de SBO en nuevas instituciones |
spellingShingle |
Factores de riesgo asociados en la aparición de SBO en nuevas instituciones Salerno, Natalie Psicología síndrome de Burnout profesionales factores de riesgo instituciones |
title_short |
Factores de riesgo asociados en la aparición de SBO en nuevas instituciones |
title_full |
Factores de riesgo asociados en la aparición de SBO en nuevas instituciones |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados en la aparición de SBO en nuevas instituciones |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados en la aparición de SBO en nuevas instituciones |
title_sort |
Factores de riesgo asociados en la aparición de SBO en nuevas instituciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salerno, Natalie Marconi, Cecilia Rodríguez Gerometta, María del Carmen Visciarelli, Gabriela |
author |
Salerno, Natalie |
author_facet |
Salerno, Natalie Marconi, Cecilia Rodríguez Gerometta, María del Carmen Visciarelli, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Marconi, Cecilia Rodríguez Gerometta, María del Carmen Visciarelli, Gabriela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología síndrome de Burnout profesionales factores de riesgo instituciones |
topic |
Psicología síndrome de Burnout profesionales factores de riesgo instituciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Síndrome de Burnout (SBO) es definido por Thomaé, Ayala, Sphan y Stortti como una respuesta al stress laboral crónico que se caracteriza por tres síntomas principales: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Suele darse con más frecuencia en aquellos trabajadores que interactúan constantemente con los usuarios directos: servicios de salud, atención, asistencia social. Se trata de una experiencia subjetiva interna que agrupa sentimientos y actitudes y que tiene un cáliz negativo para el sujeto, dado que implica alteraciones, problemas y disfunciones psicofisiológicas. Eje temático: Psicología laboral y organizacional Facultad de Psicología |
description |
El Síndrome de Burnout (SBO) es definido por Thomaé, Ayala, Sphan y Stortti como una respuesta al stress laboral crónico que se caracteriza por tres síntomas principales: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Suele darse con más frecuencia en aquellos trabajadores que interactúan constantemente con los usuarios directos: servicios de salud, atención, asistencia social. Se trata de una experiencia subjetiva interna que agrupa sentimientos y actitudes y que tiene un cáliz negativo para el sujeto, dado que implica alteraciones, problemas y disfunciones psicofisiológicas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45380 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45380 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615890605178880 |
score |
13.070432 |