Síndrome de Burnout en profesionales del Centro de Referencia Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil –CESOC- del partido de San Martin
- Autores
- Terzi, Jana Ina Iara
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Benditto, Beatriz
- Descripción
- Fil: Terzi, Iana Ina Iara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: En este trabajo se investigará “El Burnout en profesionales del Centro Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil (CESOC) ubicado en el partido de San Martin”. En el mismo, se realizó un análisis e investigación desde el área de la Psicología laboral. La labor que se realiza en la Institución es con “Adolescentes en conflicto con la Ley Penal” y se realiza con el fin de poder, mediante intervenciones socioeducativas “formar ciudadanos responsables, autónomos, que puedan vivir en una sociedad sin violencia y democrática”. El trabajo se establecióa lo largo de dos etapas. Por un lado, de modo presencial en el periodo del segundo semestre del año 2019, y una segunda parte en modalidad virtual, a causa de del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por motivo de la Pandemia Covid-19. Para realizar dicho trabajo, se tomó como muestra a un trabajador de cada profesión que se desarrollan en el Instituto, los cuáles son: Licenciados en Psicología, Psicólogos/as Sociales, Operadores Sociales, Trabajadores Sociales y Abogados. El análisis se llevó a cabo mediante instrumentos cualitativos y cuantitativos, como la Entrevista Semiestructurada, un cuestionario tomando como matriz del Método GROW, El MBI –Inventario de Burnout de Maslach- ,y Observaciones de Campo. Se eligió esta temática a investigar, ya que a lo largo de las prácticas presenciales se pudo observar distintas conductas y manifestaciones en 6 relación de los profesionales con la Institución Estatal y los factores intervinientes en la labor. Retomando los conocimientos adquiridos de Psicología Laboral, haciendo referencia principalmente al Síndrome de Burnout o también llamado Síndromede Quemarse por el Trabajo (SQT) concepto expuesto por Perlman y Hartman como “una respuesta alestrés” crónico con tres componentes: agotamiento emocional y/o físico, baja productividad y exceso de despersonalización” (GilMonte, 2005). Por lo observado en campo al momento de realizar las prácticas y por lo adquirido a lo largo la formación dentro de la carrera de Licenciatura en Psicología, el presente trabajo busca profundizar sobre el análisis del Síndrome de Burnout en los trabajadores de la salud de dicha Institución. - Materia
-
PSICOLOGIA
SINDROME DE BURNOUT
TRABAJADORES PROFESIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/663
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_ab6f87c12e677575a250caaa01623752 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/663 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Síndrome de Burnout en profesionales del Centro de Referencia Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil –CESOC- del partido de San MartinTerzi, Jana Ina IaraPSICOLOGIASINDROME DE BURNOUTTRABAJADORES PROFESIONALESFil: Terzi, Iana Ina Iara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: En este trabajo se investigará “El Burnout en profesionales del Centro Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil (CESOC) ubicado en el partido de San Martin”. En el mismo, se realizó un análisis e investigación desde el área de la Psicología laboral. La labor que se realiza en la Institución es con “Adolescentes en conflicto con la Ley Penal” y se realiza con el fin de poder, mediante intervenciones socioeducativas “formar ciudadanos responsables, autónomos, que puedan vivir en una sociedad sin violencia y democrática”. El trabajo se establecióa lo largo de dos etapas. Por un lado, de modo presencial en el periodo del segundo semestre del año 2019, y una segunda parte en modalidad virtual, a causa de del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por motivo de la Pandemia Covid-19. Para realizar dicho trabajo, se tomó como muestra a un trabajador de cada profesión que se desarrollan en el Instituto, los cuáles son: Licenciados en Psicología, Psicólogos/as Sociales, Operadores Sociales, Trabajadores Sociales y Abogados. El análisis se llevó a cabo mediante instrumentos cualitativos y cuantitativos, como la Entrevista Semiestructurada, un cuestionario tomando como matriz del Método GROW, El MBI –Inventario de Burnout de Maslach- ,y Observaciones de Campo. Se eligió esta temática a investigar, ya que a lo largo de las prácticas presenciales se pudo observar distintas conductas y manifestaciones en 6 relación de los profesionales con la Institución Estatal y los factores intervinientes en la labor. Retomando los conocimientos adquiridos de Psicología Laboral, haciendo referencia principalmente al Síndrome de Burnout o también llamado Síndromede Quemarse por el Trabajo (SQT) concepto expuesto por Perlman y Hartman como “una respuesta alestrés” crónico con tres componentes: agotamiento emocional y/o físico, baja productividad y exceso de despersonalización” (GilMonte, 2005). Por lo observado en campo al momento de realizar las prácticas y por lo adquirido a lo largo la formación dentro de la carrera de Licenciatura en Psicología, el presente trabajo busca profundizar sobre el análisis del Síndrome de Burnout en los trabajadores de la salud de dicha Institución.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóBenditto, Beatriz2021-03-262025-07-12T15:46:41Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH2d46.dir/BRC_TFI_Terzi.pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH2d46.dir/BRC_TFI_Terzi.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-10-17T12:48:08Zoai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/663instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-17 12:48:08.911Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de Burnout en profesionales del Centro de Referencia Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil –CESOC- del partido de San Martin |
title |
Síndrome de Burnout en profesionales del Centro de Referencia Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil –CESOC- del partido de San Martin |
spellingShingle |
Síndrome de Burnout en profesionales del Centro de Referencia Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil –CESOC- del partido de San Martin Terzi, Jana Ina Iara PSICOLOGIA SINDROME DE BURNOUT TRABAJADORES PROFESIONALES |
title_short |
Síndrome de Burnout en profesionales del Centro de Referencia Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil –CESOC- del partido de San Martin |
title_full |
Síndrome de Burnout en profesionales del Centro de Referencia Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil –CESOC- del partido de San Martin |
title_fullStr |
Síndrome de Burnout en profesionales del Centro de Referencia Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil –CESOC- del partido de San Martin |
title_full_unstemmed |
Síndrome de Burnout en profesionales del Centro de Referencia Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil –CESOC- del partido de San Martin |
title_sort |
Síndrome de Burnout en profesionales del Centro de Referencia Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil –CESOC- del partido de San Martin |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Terzi, Jana Ina Iara |
author |
Terzi, Jana Ina Iara |
author_facet |
Terzi, Jana Ina Iara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benditto, Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGIA SINDROME DE BURNOUT TRABAJADORES PROFESIONALES |
topic |
PSICOLOGIA SINDROME DE BURNOUT TRABAJADORES PROFESIONALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Terzi, Iana Ina Iara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. Fil: En este trabajo se investigará “El Burnout en profesionales del Centro Socio Comunitario de Responsabilidad Penal Juvenil (CESOC) ubicado en el partido de San Martin”. En el mismo, se realizó un análisis e investigación desde el área de la Psicología laboral. La labor que se realiza en la Institución es con “Adolescentes en conflicto con la Ley Penal” y se realiza con el fin de poder, mediante intervenciones socioeducativas “formar ciudadanos responsables, autónomos, que puedan vivir en una sociedad sin violencia y democrática”. El trabajo se establecióa lo largo de dos etapas. Por un lado, de modo presencial en el periodo del segundo semestre del año 2019, y una segunda parte en modalidad virtual, a causa de del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por motivo de la Pandemia Covid-19. Para realizar dicho trabajo, se tomó como muestra a un trabajador de cada profesión que se desarrollan en el Instituto, los cuáles son: Licenciados en Psicología, Psicólogos/as Sociales, Operadores Sociales, Trabajadores Sociales y Abogados. El análisis se llevó a cabo mediante instrumentos cualitativos y cuantitativos, como la Entrevista Semiestructurada, un cuestionario tomando como matriz del Método GROW, El MBI –Inventario de Burnout de Maslach- ,y Observaciones de Campo. Se eligió esta temática a investigar, ya que a lo largo de las prácticas presenciales se pudo observar distintas conductas y manifestaciones en 6 relación de los profesionales con la Institución Estatal y los factores intervinientes en la labor. Retomando los conocimientos adquiridos de Psicología Laboral, haciendo referencia principalmente al Síndrome de Burnout o también llamado Síndromede Quemarse por el Trabajo (SQT) concepto expuesto por Perlman y Hartman como “una respuesta alestrés” crónico con tres componentes: agotamiento emocional y/o físico, baja productividad y exceso de despersonalización” (GilMonte, 2005). Por lo observado en campo al momento de realizar las prácticas y por lo adquirido a lo largo la formación dentro de la carrera de Licenciatura en Psicología, el presente trabajo busca profundizar sobre el análisis del Síndrome de Burnout en los trabajadores de la salud de dicha Institución. |
description |
Fil: Terzi, Iana Ina Iara. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-26 2025-07-12T15:46:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH2d46.dir/BRC_TFI_Terzi.pdf http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH2d46.dir/BRC_TFI_Terzi.pdf |
url |
https://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH2d46.dir/BRC_TFI_Terzi.pdf http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH2d46.dir/BRC_TFI_Terzi.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1846244820803125248 |
score |
13.22299 |