Fáciles y sorprendentes: experiencias de electromagnetismo

Autores
Cabana, María Florencia; Games, Santiago; Gago, Paula Alejandra
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta idea comenzó en el año 2000, en virtud del delicado equilibrio entre museo histórico y centro participativo de ciencias en que se desarrollan las actividades del Museo de Física. La necesidad de reemplazar los instrumentos de demostración patrimoniales y los altos costos de la construcción de réplicas nos llevó a la idea de la re-producción de instrumentos. El primer paso fue realizado junto a un estudiante de nivel secundario que realizó una pasantía en el Museo de Física, guiado por un docente restaurador. Durante ese año, se seleccionaron de diversos textos de divulgación científica instrumentos para la realización de experiencias sobre electromagnetismo que realmente funcionan, de construcción sencilla y accesible. A continuación, se construyeron dichos instrumentos y se escribieron detalladamente los materiales necesarios, los pasos para la construcción, las posibles fallas y todos los secretos para asegurar su funcionamiento. El siguiente paso tuvo como objetivo comprobar empíricamente que los instrumentos fueran realmente sencillos, de fácil construcción y propicios para el aprendizaje. Esto se llevó a cabo en un Taller de vacaciones, donde chicos de 7 a 14 años construyeron sus propios instrumentos y aprendieron jugando con ellos. Allí se detectaron las principales falencias, dificultades en la construcción y puesta a punto. Aprovechando las posibilidades didácticas evidenciadas, los prototipos construidos fueron incorporados al Museo para formar parte de las clases con orientación fenomenológica e histórica que allí se imparten. Esta manera de abordar el electromagnetismo fue recibida con interés y entusiasmo por parte de docentes y estudiantes, quienes propusieron llevar esta experiencia al aula. Esta sugerencia está basada en la aparente complejidad de la enseñanza y aprendizaje de esta teoría que encuentra una vía sencilla en el abordaje fenomenológico. A través de los instrumentos se puede realizar un recorrido por los fenómenos magnéticos y eléctricos para luego unificarlos en el electromagnetismo.
Sección Exactas.
Departamento de Ciencias Exactas y Naturales
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Educación
electromagnetismo
equipamiento científico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16211

id SEDICI_1ffaa88b215ecd7d891522f4dc04b288
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16211
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fáciles y sorprendentes: experiencias de electromagnetismoCabana, María FlorenciaGames, SantiagoGago, Paula AlejandraHumanidadesEducaciónelectromagnetismoequipamiento científicoEsta idea comenzó en el año 2000, en virtud del delicado equilibrio entre museo histórico y centro participativo de ciencias en que se desarrollan las actividades del Museo de Física. La necesidad de reemplazar los instrumentos de demostración patrimoniales y los altos costos de la construcción de réplicas nos llevó a la idea de la re-producción de instrumentos. El primer paso fue realizado junto a un estudiante de nivel secundario que realizó una pasantía en el Museo de Física, guiado por un docente restaurador. Durante ese año, se seleccionaron de diversos textos de divulgación científica instrumentos para la realización de experiencias sobre electromagnetismo que realmente funcionan, de construcción sencilla y accesible. A continuación, se construyeron dichos instrumentos y se escribieron detalladamente los materiales necesarios, los pasos para la construcción, las posibles fallas y todos los secretos para asegurar su funcionamiento. El siguiente paso tuvo como objetivo comprobar empíricamente que los instrumentos fueran realmente sencillos, de fácil construcción y propicios para el aprendizaje. Esto se llevó a cabo en un Taller de vacaciones, donde chicos de 7 a 14 años construyeron sus propios instrumentos y aprendieron jugando con ellos. Allí se detectaron las principales falencias, dificultades en la construcción y puesta a punto. Aprovechando las posibilidades didácticas evidenciadas, los prototipos construidos fueron incorporados al Museo para formar parte de las clases con orientación fenomenológica e histórica que allí se imparten. Esta manera de abordar el electromagnetismo fue recibida con interés y entusiasmo por parte de docentes y estudiantes, quienes propusieron llevar esta experiencia al aula. Esta sugerencia está basada en la aparente complejidad de la enseñanza y aprendizaje de esta teoría que encuentra una vía sencilla en el abordaje fenomenológico. A través de los instrumentos se puede realizar un recorrido por los fenómenos magnéticos y eléctricos para luego unificarlos en el electromagnetismo.Sección Exactas.Departamento de Ciencias Exactas y Naturales2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16211<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.255/ev.255.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:34:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16211Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:21.371SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fáciles y sorprendentes: experiencias de electromagnetismo
title Fáciles y sorprendentes: experiencias de electromagnetismo
spellingShingle Fáciles y sorprendentes: experiencias de electromagnetismo
Cabana, María Florencia
Humanidades
Educación
electromagnetismo
equipamiento científico
title_short Fáciles y sorprendentes: experiencias de electromagnetismo
title_full Fáciles y sorprendentes: experiencias de electromagnetismo
title_fullStr Fáciles y sorprendentes: experiencias de electromagnetismo
title_full_unstemmed Fáciles y sorprendentes: experiencias de electromagnetismo
title_sort Fáciles y sorprendentes: experiencias de electromagnetismo
dc.creator.none.fl_str_mv Cabana, María Florencia
Games, Santiago
Gago, Paula Alejandra
author Cabana, María Florencia
author_facet Cabana, María Florencia
Games, Santiago
Gago, Paula Alejandra
author_role author
author2 Games, Santiago
Gago, Paula Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación
electromagnetismo
equipamiento científico
topic Humanidades
Educación
electromagnetismo
equipamiento científico
dc.description.none.fl_txt_mv Esta idea comenzó en el año 2000, en virtud del delicado equilibrio entre museo histórico y centro participativo de ciencias en que se desarrollan las actividades del Museo de Física. La necesidad de reemplazar los instrumentos de demostración patrimoniales y los altos costos de la construcción de réplicas nos llevó a la idea de la re-producción de instrumentos. El primer paso fue realizado junto a un estudiante de nivel secundario que realizó una pasantía en el Museo de Física, guiado por un docente restaurador. Durante ese año, se seleccionaron de diversos textos de divulgación científica instrumentos para la realización de experiencias sobre electromagnetismo que realmente funcionan, de construcción sencilla y accesible. A continuación, se construyeron dichos instrumentos y se escribieron detalladamente los materiales necesarios, los pasos para la construcción, las posibles fallas y todos los secretos para asegurar su funcionamiento. El siguiente paso tuvo como objetivo comprobar empíricamente que los instrumentos fueran realmente sencillos, de fácil construcción y propicios para el aprendizaje. Esto se llevó a cabo en un Taller de vacaciones, donde chicos de 7 a 14 años construyeron sus propios instrumentos y aprendieron jugando con ellos. Allí se detectaron las principales falencias, dificultades en la construcción y puesta a punto. Aprovechando las posibilidades didácticas evidenciadas, los prototipos construidos fueron incorporados al Museo para formar parte de las clases con orientación fenomenológica e histórica que allí se imparten. Esta manera de abordar el electromagnetismo fue recibida con interés y entusiasmo por parte de docentes y estudiantes, quienes propusieron llevar esta experiencia al aula. Esta sugerencia está basada en la aparente complejidad de la enseñanza y aprendizaje de esta teoría que encuentra una vía sencilla en el abordaje fenomenológico. A través de los instrumentos se puede realizar un recorrido por los fenómenos magnéticos y eléctricos para luego unificarlos en el electromagnetismo.
Sección Exactas.
Departamento de Ciencias Exactas y Naturales
description Esta idea comenzó en el año 2000, en virtud del delicado equilibrio entre museo histórico y centro participativo de ciencias en que se desarrollan las actividades del Museo de Física. La necesidad de reemplazar los instrumentos de demostración patrimoniales y los altos costos de la construcción de réplicas nos llevó a la idea de la re-producción de instrumentos. El primer paso fue realizado junto a un estudiante de nivel secundario que realizó una pasantía en el Museo de Física, guiado por un docente restaurador. Durante ese año, se seleccionaron de diversos textos de divulgación científica instrumentos para la realización de experiencias sobre electromagnetismo que realmente funcionan, de construcción sencilla y accesible. A continuación, se construyeron dichos instrumentos y se escribieron detalladamente los materiales necesarios, los pasos para la construcción, las posibles fallas y todos los secretos para asegurar su funcionamiento. El siguiente paso tuvo como objetivo comprobar empíricamente que los instrumentos fueran realmente sencillos, de fácil construcción y propicios para el aprendizaje. Esto se llevó a cabo en un Taller de vacaciones, donde chicos de 7 a 14 años construyeron sus propios instrumentos y aprendieron jugando con ellos. Allí se detectaron las principales falencias, dificultades en la construcción y puesta a punto. Aprovechando las posibilidades didácticas evidenciadas, los prototipos construidos fueron incorporados al Museo para formar parte de las clases con orientación fenomenológica e histórica que allí se imparten. Esta manera de abordar el electromagnetismo fue recibida con interés y entusiasmo por parte de docentes y estudiantes, quienes propusieron llevar esta experiencia al aula. Esta sugerencia está basada en la aparente complejidad de la enseñanza y aprendizaje de esta teoría que encuentra una vía sencilla en el abordaje fenomenológico. A través de los instrumentos se puede realizar un recorrido por los fenómenos magnéticos y eléctricos para luego unificarlos en el electromagnetismo.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16211
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.255/ev.255.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782780853190656
score 12.982451