Servidor virtual para detección de intrusos y ataques en IPV6
- Autores
- Oneddú, Eduardo; Zamudio, Eduardo; Ganz, Nancy; Marinelli, Marcelo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La migración de IPv4 a IPv6 ha adquirido una importancia muy significativa, la cual cada día preocupa más a los proveedores de Internet, ya que no es posible simplemente dejar de utilizar el protocolo viejo y comenzar a usar el nuevo. Para solventar ésta necesidad de continuidad de negocio, surgen las llamadas técnicas o mecanismos de transición o coexistencia. Estas técnicas permiten la incorporación gradual de IPv6 dentro de una infraestructura IPv4 existente, ya que ambos protocolos no son compatibles por naturaleza. La seguridad de IPv4 e Ipv6 son totalmente independientes, por lo que se necesita establecer medidas para detectar, identificar, prevenir y tomar una decisión correcta frente a posibles ataques en ambos protocolos. Esto es una realidad que todos los usuarios de internet deben enfrentar en la actualidad y en particular los administradores de red. El objetivo de esta línea de investigación es detectar de manera oportuna y a tiempo intrusos y/o ataques en un segmento de red IPv6 de una infraestructura en particular. Asimismo, se abordará puntualmente el IPv6, sus principales problemas al implementarlo y sus diferentes tipos de necesidades para configurarlo de manera segura.
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
IPv6
IDS
servidor virtual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67211
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1fdf45d6338a302dc49c3a31badce205 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67211 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Servidor virtual para detección de intrusos y ataques en IPV6Oneddú, EduardoZamudio, EduardoGanz, NancyMarinelli, MarceloCiencias InformáticasIPv6IDSservidor virtualLa migración de IPv4 a IPv6 ha adquirido una importancia muy significativa, la cual cada día preocupa más a los proveedores de Internet, ya que no es posible simplemente dejar de utilizar el protocolo viejo y comenzar a usar el nuevo. Para solventar ésta necesidad de continuidad de negocio, surgen las llamadas técnicas o mecanismos de transición o coexistencia. Estas técnicas permiten la incorporación gradual de IPv6 dentro de una infraestructura IPv4 existente, ya que ambos protocolos no son compatibles por naturaleza. La seguridad de IPv4 e Ipv6 son totalmente independientes, por lo que se necesita establecer medidas para detectar, identificar, prevenir y tomar una decisión correcta frente a posibles ataques en ambos protocolos. Esto es una realidad que todos los usuarios de internet deben enfrentar en la actualidad y en particular los administradores de red. El objetivo de esta línea de investigación es detectar de manera oportuna y a tiempo intrusos y/o ataques en un segmento de red IPv6 de una infraestructura en particular. Asimismo, se abordará puntualmente el IPv6, sus principales problemas al implementarlo y sus diferentes tipos de necesidades para configurarlo de manera segura.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.Red de Universidades con Carreras en Informática2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf169-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67211spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67211Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:13.245SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servidor virtual para detección de intrusos y ataques en IPV6 |
title |
Servidor virtual para detección de intrusos y ataques en IPV6 |
spellingShingle |
Servidor virtual para detección de intrusos y ataques en IPV6 Oneddú, Eduardo Ciencias Informáticas IPv6 IDS servidor virtual |
title_short |
Servidor virtual para detección de intrusos y ataques en IPV6 |
title_full |
Servidor virtual para detección de intrusos y ataques en IPV6 |
title_fullStr |
Servidor virtual para detección de intrusos y ataques en IPV6 |
title_full_unstemmed |
Servidor virtual para detección de intrusos y ataques en IPV6 |
title_sort |
Servidor virtual para detección de intrusos y ataques en IPV6 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oneddú, Eduardo Zamudio, Eduardo Ganz, Nancy Marinelli, Marcelo |
author |
Oneddú, Eduardo |
author_facet |
Oneddú, Eduardo Zamudio, Eduardo Ganz, Nancy Marinelli, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Zamudio, Eduardo Ganz, Nancy Marinelli, Marcelo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas IPv6 IDS servidor virtual |
topic |
Ciencias Informáticas IPv6 IDS servidor virtual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La migración de IPv4 a IPv6 ha adquirido una importancia muy significativa, la cual cada día preocupa más a los proveedores de Internet, ya que no es posible simplemente dejar de utilizar el protocolo viejo y comenzar a usar el nuevo. Para solventar ésta necesidad de continuidad de negocio, surgen las llamadas técnicas o mecanismos de transición o coexistencia. Estas técnicas permiten la incorporación gradual de IPv6 dentro de una infraestructura IPv4 existente, ya que ambos protocolos no son compatibles por naturaleza. La seguridad de IPv4 e Ipv6 son totalmente independientes, por lo que se necesita establecer medidas para detectar, identificar, prevenir y tomar una decisión correcta frente a posibles ataques en ambos protocolos. Esto es una realidad que todos los usuarios de internet deben enfrentar en la actualidad y en particular los administradores de red. El objetivo de esta línea de investigación es detectar de manera oportuna y a tiempo intrusos y/o ataques en un segmento de red IPv6 de una infraestructura en particular. Asimismo, se abordará puntualmente el IPv6, sus principales problemas al implementarlo y sus diferentes tipos de necesidades para configurarlo de manera segura. Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
La migración de IPv4 a IPv6 ha adquirido una importancia muy significativa, la cual cada día preocupa más a los proveedores de Internet, ya que no es posible simplemente dejar de utilizar el protocolo viejo y comenzar a usar el nuevo. Para solventar ésta necesidad de continuidad de negocio, surgen las llamadas técnicas o mecanismos de transición o coexistencia. Estas técnicas permiten la incorporación gradual de IPv6 dentro de una infraestructura IPv4 existente, ya que ambos protocolos no son compatibles por naturaleza. La seguridad de IPv4 e Ipv6 son totalmente independientes, por lo que se necesita establecer medidas para detectar, identificar, prevenir y tomar una decisión correcta frente a posibles ataques en ambos protocolos. Esto es una realidad que todos los usuarios de internet deben enfrentar en la actualidad y en particular los administradores de red. El objetivo de esta línea de investigación es detectar de manera oportuna y a tiempo intrusos y/o ataques en un segmento de red IPv6 de una infraestructura en particular. Asimismo, se abordará puntualmente el IPv6, sus principales problemas al implementarlo y sus diferentes tipos de necesidades para configurarlo de manera segura. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67211 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 169-173 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064073687433216 |
score |
13.22299 |