Problemas de la comunicación lingüística y etnolingüística en comunidades mapuches de la Argentina

Autores
Golluscio de Garaño, Lucía
Año de publicación
1988
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gregores, Emma M.
Descripción
Como objetivo general de esta obra, nos proponemos el estudio de la lengua mapuche o mapudungu (mapu "tierra"; dungu "lengua") tal cono se habla en un contexto etnográfico con límites espacio-temporales e históricos claros, el que brindan algunas comunidades mapuches o araucanas actuales de la Argentina. El objetivo central es de carácter lingüístico y comprende el estudio de categorías gramaticalizadas en la lengua que guardan relación con el sistema verbal y definen su especificidad en ese marco, y cuyo estudio semántico sólo es posible en el contexto comunicativo. En tal sentido, el presente trabajo se propone: 1. - Sistematizar problemas referidos a la transitividad en araucano; 2. - Analizar las relaciones de tiempo, modo y aspecto y su vinculación con la modalidad en araucano. La selección del verbo como área de investigación lingüística se debe a dos razones: a. La centralidad del verbo en el sistema gramatical mapuche; b. La complejidad de su estructura, todavía no esclarecida totalmente en los estudios araucanistas. Los objetivos de carácter etnolingüístico buscan estructurar el marco en que cobra sentido la investigación lingüística en los aspectos siguientes: 1. Conocer el contexto etnográfico y etnohistórico de los araucanos argentinos. 2. Estudiar el bilingüismo mapuche-español en algunas comunidades de nuestro país.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
Argentina
etnografía
Lingüística
lengua mapuche
araucanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3164

id SEDICI_1fb951468c7b22cffef4a2d6a31971b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3164
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Problemas de la comunicación lingüística y etnolingüística en comunidades mapuches de la ArgentinaGolluscio de Garaño, LucíaHumanidadesLetrasArgentinaetnografíaLingüísticalengua mapuchearaucanosComo objetivo general de esta obra, nos proponemos el estudio de la lengua mapuche o mapudungu (mapu "tierra"; dungu "lengua") tal cono se habla en un contexto etnográfico con límites espacio-temporales e históricos claros, el que brindan algunas comunidades mapuches o araucanas actuales de la Argentina. El objetivo central es de carácter lingüístico y comprende el estudio de categorías gramaticalizadas en la lengua que guardan relación con el sistema verbal y definen su especificidad en ese marco, y cuyo estudio semántico sólo es posible en el contexto comunicativo. En tal sentido, el presente trabajo se propone: 1. - Sistematizar problemas referidos a la transitividad en araucano; 2. - Analizar las relaciones de tiempo, modo y aspecto y su vinculación con la modalidad en araucano. La selección del verbo como área de investigación lingüística se debe a dos razones: a. La centralidad del verbo en el sistema gramatical mapuche; b. La complejidad de su estructura, todavía no esclarecida totalmente en los estudios araucanistas. Los objetivos de carácter etnolingüístico buscan estructurar el marco en que cobra sentido la investigación lingüística en los aspectos siguientes: 1. Conocer el contexto etnográfico y etnohistórico de los araucanos argentinos. 2. Estudiar el bilingüismo mapuche-español en algunas comunidades de nuestro país.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGregores, Emma M.1988info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3164https://doi.org/10.35537/10915/3164spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3164Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:07.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas de la comunicación lingüística y etnolingüística en comunidades mapuches de la Argentina
title Problemas de la comunicación lingüística y etnolingüística en comunidades mapuches de la Argentina
spellingShingle Problemas de la comunicación lingüística y etnolingüística en comunidades mapuches de la Argentina
Golluscio de Garaño, Lucía
Humanidades
Letras
Argentina
etnografía
Lingüística
lengua mapuche
araucanos
title_short Problemas de la comunicación lingüística y etnolingüística en comunidades mapuches de la Argentina
title_full Problemas de la comunicación lingüística y etnolingüística en comunidades mapuches de la Argentina
title_fullStr Problemas de la comunicación lingüística y etnolingüística en comunidades mapuches de la Argentina
title_full_unstemmed Problemas de la comunicación lingüística y etnolingüística en comunidades mapuches de la Argentina
title_sort Problemas de la comunicación lingüística y etnolingüística en comunidades mapuches de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Golluscio de Garaño, Lucía
author Golluscio de Garaño, Lucía
author_facet Golluscio de Garaño, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gregores, Emma M.
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Argentina
etnografía
Lingüística
lengua mapuche
araucanos
topic Humanidades
Letras
Argentina
etnografía
Lingüística
lengua mapuche
araucanos
dc.description.none.fl_txt_mv Como objetivo general de esta obra, nos proponemos el estudio de la lengua mapuche o mapudungu (mapu "tierra"; dungu "lengua") tal cono se habla en un contexto etnográfico con límites espacio-temporales e históricos claros, el que brindan algunas comunidades mapuches o araucanas actuales de la Argentina. El objetivo central es de carácter lingüístico y comprende el estudio de categorías gramaticalizadas en la lengua que guardan relación con el sistema verbal y definen su especificidad en ese marco, y cuyo estudio semántico sólo es posible en el contexto comunicativo. En tal sentido, el presente trabajo se propone: 1. - Sistematizar problemas referidos a la transitividad en araucano; 2. - Analizar las relaciones de tiempo, modo y aspecto y su vinculación con la modalidad en araucano. La selección del verbo como área de investigación lingüística se debe a dos razones: a. La centralidad del verbo en el sistema gramatical mapuche; b. La complejidad de su estructura, todavía no esclarecida totalmente en los estudios araucanistas. Los objetivos de carácter etnolingüístico buscan estructurar el marco en que cobra sentido la investigación lingüística en los aspectos siguientes: 1. Conocer el contexto etnográfico y etnohistórico de los araucanos argentinos. 2. Estudiar el bilingüismo mapuche-español en algunas comunidades de nuestro país.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Como objetivo general de esta obra, nos proponemos el estudio de la lengua mapuche o mapudungu (mapu "tierra"; dungu "lengua") tal cono se habla en un contexto etnográfico con límites espacio-temporales e históricos claros, el que brindan algunas comunidades mapuches o araucanas actuales de la Argentina. El objetivo central es de carácter lingüístico y comprende el estudio de categorías gramaticalizadas en la lengua que guardan relación con el sistema verbal y definen su especificidad en ese marco, y cuyo estudio semántico sólo es posible en el contexto comunicativo. En tal sentido, el presente trabajo se propone: 1. - Sistematizar problemas referidos a la transitividad en araucano; 2. - Analizar las relaciones de tiempo, modo y aspecto y su vinculación con la modalidad en araucano. La selección del verbo como área de investigación lingüística se debe a dos razones: a. La centralidad del verbo en el sistema gramatical mapuche; b. La complejidad de su estructura, todavía no esclarecida totalmente en los estudios araucanistas. Los objetivos de carácter etnolingüístico buscan estructurar el marco en que cobra sentido la investigación lingüística en los aspectos siguientes: 1. Conocer el contexto etnográfico y etnohistórico de los araucanos argentinos. 2. Estudiar el bilingüismo mapuche-español en algunas comunidades de nuestro país.
publishDate 1988
dc.date.none.fl_str_mv 1988
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3164
https://doi.org/10.35537/10915/3164
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3164
https://doi.org/10.35537/10915/3164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615743610552320
score 13.070432