El ídolo acrítico

Autores
Casella, Germán
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación tiene por objetivo analizar la cultura visual referida al papa Francisco. Para ello, se entiende a la construcción de la imagen del Papa de manera instantánea y, por tanto, más acrítica que reflexiva. De este modo, se demostrará la construcción de un ídolo acrítico que representa a una sociedad homogénea, que está constituida por una estetización de la realidad cotidiana. Esta realidad se caracteriza por la liviandad de la representación y por el vaciamiento de significación y de interpretación (Richard, 2007). Las posibilidades de estas representaciones se pondrán en tensión con los discursos que sostienen desde lo visual. Por todo lo dicho, se analizará si la capacidad crítica y política es una especificidad única del arte o si los Estudios Visuales comparten esa característica y pueden aplicarse a este caso. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Historia del Arte
construcción
representación
significación
interpretación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42885

id SEDICI_1f9c0674ac95148dc707d0445d99e680
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42885
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ídolo acríticoCasella, GermánBellas ArtesHistoria del ArteconstrucciónrepresentaciónsignificacióninterpretaciónLa presente investigación tiene por objetivo analizar la cultura visual referida al papa Francisco. Para ello, se entiende a la construcción de la imagen del Papa de manera instantánea y, por tanto, más acrítica que reflexiva. De este modo, se demostrará la construcción de un ídolo acrítico que representa a una sociedad homogénea, que está constituida por una estetización de la realidad cotidiana. Esta realidad se caracteriza por la liviandad de la representación y por el vaciamiento de significación y de interpretación (Richard, 2007). Las posibilidades de estas representaciones se pondrán en tensión con los discursos que sostienen desde lo visual. Por todo lo dicho, se analizará si la capacidad crítica y política es una especificidad única del arte o si los Estudios Visuales comparten esa característica y pueden aplicarse a este caso. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Bellas Artes2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42885spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-4093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42885Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:33.156SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ídolo acrítico
title El ídolo acrítico
spellingShingle El ídolo acrítico
Casella, Germán
Bellas Artes
Historia del Arte
construcción
representación
significación
interpretación
title_short El ídolo acrítico
title_full El ídolo acrítico
title_fullStr El ídolo acrítico
title_full_unstemmed El ídolo acrítico
title_sort El ídolo acrítico
dc.creator.none.fl_str_mv Casella, Germán
author Casella, Germán
author_facet Casella, Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Historia del Arte
construcción
representación
significación
interpretación
topic Bellas Artes
Historia del Arte
construcción
representación
significación
interpretación
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene por objetivo analizar la cultura visual referida al papa Francisco. Para ello, se entiende a la construcción de la imagen del Papa de manera instantánea y, por tanto, más acrítica que reflexiva. De este modo, se demostrará la construcción de un ídolo acrítico que representa a una sociedad homogénea, que está constituida por una estetización de la realidad cotidiana. Esta realidad se caracteriza por la liviandad de la representación y por el vaciamiento de significación y de interpretación (Richard, 2007). Las posibilidades de estas representaciones se pondrán en tensión con los discursos que sostienen desde lo visual. Por todo lo dicho, se analizará si la capacidad crítica y política es una especificidad única del arte o si los Estudios Visuales comparten esa característica y pueden aplicarse a este caso. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Bellas Artes
description La presente investigación tiene por objetivo analizar la cultura visual referida al papa Francisco. Para ello, se entiende a la construcción de la imagen del Papa de manera instantánea y, por tanto, más acrítica que reflexiva. De este modo, se demostrará la construcción de un ídolo acrítico que representa a una sociedad homogénea, que está constituida por una estetización de la realidad cotidiana. Esta realidad se caracteriza por la liviandad de la representación y por el vaciamiento de significación y de interpretación (Richard, 2007). Las posibilidades de estas representaciones se pondrán en tensión con los discursos que sostienen desde lo visual. Por todo lo dicho, se analizará si la capacidad crítica y política es una especificidad única del arte o si los Estudios Visuales comparten esa característica y pueden aplicarse a este caso. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42885
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42885
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-4093
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615882320379904
score 13.070432