Arquitecturas seguras a partir de requerimientos patrones de seguridad y vulnerabilidades

Autores
Solinas, Miguel Ángel; Antonelli, Rubén Leandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La construcción de software seguro continúa siendo un desafío que trata los requerimientos de seguridad como no funcionales y los resuelve en etapas tardías del proceso de desarrollo de software. En un contexto de Continuous Software Engineering (CSE), considerada como la práctica corriente para la construcción de software, raramente existe una etapa de análisis de una arquitectura que garantice minimizar riesgos de vulnerabilidades conocidas. Esto conduce a la construcción de software inseguro que demanda acciones de detección posterior de vulnerabilidades. En el mejor de los casos serán eliminadas con un gran costo de recursos. O directamente se libera software con vulnerabilidades conocidas que tendrán que ser eliminadas en una etapa de actualización en versiones posteriores. Este trabajo describe las ideas seminales para enfrentar el desafío de construir un método y un sistema de recomendación de arquitecturas seguras de software.
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
software engineering
vulnerabilities
security patterns
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158905

id SEDICI_1f933a42df2ff583676491caf05c080c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158905
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arquitecturas seguras a partir de requerimientos patrones de seguridad y vulnerabilidadesSolinas, Miguel ÁngelAntonelli, Rubén LeandroCiencias Informáticassoftware engineeringvulnerabilitiessecurity patternsLa construcción de software seguro continúa siendo un desafío que trata los requerimientos de seguridad como no funcionales y los resuelve en etapas tardías del proceso de desarrollo de software. En un contexto de Continuous Software Engineering (CSE), considerada como la práctica corriente para la construcción de software, raramente existe una etapa de análisis de una arquitectura que garantice minimizar riesgos de vulnerabilidades conocidas. Esto conduce a la construcción de software inseguro que demanda acciones de detección posterior de vulnerabilidades. En el mejor de los casos serán eliminadas con un gran costo de recursos. O directamente se libera software con vulnerabilidades conocidas que tendrán que ser eliminadas en una etapa de actualización en versiones posteriores. Este trabajo describe las ideas seminales para enfrentar el desafío de construir un método y un sistema de recomendación de arquitecturas seguras de software.Facultad de Informática2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf160-163http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158905spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2303-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/158339info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:24:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:24:08.328SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitecturas seguras a partir de requerimientos patrones de seguridad y vulnerabilidades
title Arquitecturas seguras a partir de requerimientos patrones de seguridad y vulnerabilidades
spellingShingle Arquitecturas seguras a partir de requerimientos patrones de seguridad y vulnerabilidades
Solinas, Miguel Ángel
Ciencias Informáticas
software engineering
vulnerabilities
security patterns
title_short Arquitecturas seguras a partir de requerimientos patrones de seguridad y vulnerabilidades
title_full Arquitecturas seguras a partir de requerimientos patrones de seguridad y vulnerabilidades
title_fullStr Arquitecturas seguras a partir de requerimientos patrones de seguridad y vulnerabilidades
title_full_unstemmed Arquitecturas seguras a partir de requerimientos patrones de seguridad y vulnerabilidades
title_sort Arquitecturas seguras a partir de requerimientos patrones de seguridad y vulnerabilidades
dc.creator.none.fl_str_mv Solinas, Miguel Ángel
Antonelli, Rubén Leandro
author Solinas, Miguel Ángel
author_facet Solinas, Miguel Ángel
Antonelli, Rubén Leandro
author_role author
author2 Antonelli, Rubén Leandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
software engineering
vulnerabilities
security patterns
topic Ciencias Informáticas
software engineering
vulnerabilities
security patterns
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción de software seguro continúa siendo un desafío que trata los requerimientos de seguridad como no funcionales y los resuelve en etapas tardías del proceso de desarrollo de software. En un contexto de Continuous Software Engineering (CSE), considerada como la práctica corriente para la construcción de software, raramente existe una etapa de análisis de una arquitectura que garantice minimizar riesgos de vulnerabilidades conocidas. Esto conduce a la construcción de software inseguro que demanda acciones de detección posterior de vulnerabilidades. En el mejor de los casos serán eliminadas con un gran costo de recursos. O directamente se libera software con vulnerabilidades conocidas que tendrán que ser eliminadas en una etapa de actualización en versiones posteriores. Este trabajo describe las ideas seminales para enfrentar el desafío de construir un método y un sistema de recomendación de arquitecturas seguras de software.
Facultad de Informática
description La construcción de software seguro continúa siendo un desafío que trata los requerimientos de seguridad como no funcionales y los resuelve en etapas tardías del proceso de desarrollo de software. En un contexto de Continuous Software Engineering (CSE), considerada como la práctica corriente para la construcción de software, raramente existe una etapa de análisis de una arquitectura que garantice minimizar riesgos de vulnerabilidades conocidas. Esto conduce a la construcción de software inseguro que demanda acciones de detección posterior de vulnerabilidades. En el mejor de los casos serán eliminadas con un gran costo de recursos. O directamente se libera software con vulnerabilidades conocidas que tendrán que ser eliminadas en una etapa de actualización en versiones posteriores. Este trabajo describe las ideas seminales para enfrentar el desafío de construir un método y un sistema de recomendación de arquitecturas seguras de software.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158905
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2303-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/158339
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
160-163
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532972026757120
score 13.004268