Plant coating as the final façade layer
- Autores
- Zbašnik-Senegãnik, Martina
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los problemas ecológicos causados por el modo de edificación actual exigen una toma de conciencia también en el campo de la construcción. Entre los esfuerzos realizados por los arquitectos modernos cabe mencionar también la arquitectura bioclimática. A causa de la edificación masiva, hoy en día hay cada vez menos verde en las ciudades. Parte del mundo vegetal, que se está extinguiendo con la urbanización de las zonas verdes en las ciudades, se puede sustituir reverdeciendo las fachadas. Las fachadas recubiertas con plantas trepadoras y enredaderas son típicas en el espacio centroeuropeo en primer lugar de la arquitectura rural y los chalés suburbanos de la época de la pre- y la posguerra. La influencia positiva que ejerce el manto verde de la fachada debe ser la causa determinante para la integración del verde en el espacio citadino. El verde como revestimiento final de la fachada presenta cualidades favorables tanto para el hombre como para el medio ambiente. La fachada verde como elemento de la arquitectura bioclimática es parte, especialmente en el ambiente citadino, de la nueva tendencia del desarrollo de la construcción.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Arquitectura
arquitectura bioclimática
fachada verde - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157858
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1f745f7229b0d50aa1db08cbf3c6608a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157858 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Plant coating as the final façade layerEl manto vegetal como revestimiento final de la fachadaZbašnik-Senegãnik, MartinaArquitecturaarquitectura bioclimáticafachada verdeLos problemas ecológicos causados por el modo de edificación actual exigen una toma de conciencia también en el campo de la construcción. Entre los esfuerzos realizados por los arquitectos modernos cabe mencionar también la arquitectura bioclimática. A causa de la edificación masiva, hoy en día hay cada vez menos verde en las ciudades. Parte del mundo vegetal, que se está extinguiendo con la urbanización de las zonas verdes en las ciudades, se puede sustituir reverdeciendo las fachadas. Las fachadas recubiertas con plantas trepadoras y enredaderas son típicas en el espacio centroeuropeo en primer lugar de la arquitectura rural y los chalés suburbanos de la época de la pre- y la posguerra. La influencia positiva que ejerce el manto verde de la fachada debe ser la causa determinante para la integración del verde en el espacio citadino. El verde como revestimiento final de la fachada presenta cualidades favorables tanto para el hombre como para el medio ambiente. La fachada verde como elemento de la arquitectura bioclimática es parte, especialmente en el ambiente citadino, de la nueva tendencia del desarrollo de la construcción.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157858enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157858Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:07.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plant coating as the final façade layer El manto vegetal como revestimiento final de la fachada |
title |
Plant coating as the final façade layer |
spellingShingle |
Plant coating as the final façade layer Zbašnik-Senegãnik, Martina Arquitectura arquitectura bioclimática fachada verde |
title_short |
Plant coating as the final façade layer |
title_full |
Plant coating as the final façade layer |
title_fullStr |
Plant coating as the final façade layer |
title_full_unstemmed |
Plant coating as the final façade layer |
title_sort |
Plant coating as the final façade layer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zbašnik-Senegãnik, Martina |
author |
Zbašnik-Senegãnik, Martina |
author_facet |
Zbašnik-Senegãnik, Martina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura arquitectura bioclimática fachada verde |
topic |
Arquitectura arquitectura bioclimática fachada verde |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los problemas ecológicos causados por el modo de edificación actual exigen una toma de conciencia también en el campo de la construcción. Entre los esfuerzos realizados por los arquitectos modernos cabe mencionar también la arquitectura bioclimática. A causa de la edificación masiva, hoy en día hay cada vez menos verde en las ciudades. Parte del mundo vegetal, que se está extinguiendo con la urbanización de las zonas verdes en las ciudades, se puede sustituir reverdeciendo las fachadas. Las fachadas recubiertas con plantas trepadoras y enredaderas son típicas en el espacio centroeuropeo en primer lugar de la arquitectura rural y los chalés suburbanos de la época de la pre- y la posguerra. La influencia positiva que ejerce el manto verde de la fachada debe ser la causa determinante para la integración del verde en el espacio citadino. El verde como revestimiento final de la fachada presenta cualidades favorables tanto para el hombre como para el medio ambiente. La fachada verde como elemento de la arquitectura bioclimática es parte, especialmente en el ambiente citadino, de la nueva tendencia del desarrollo de la construcción. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
Los problemas ecológicos causados por el modo de edificación actual exigen una toma de conciencia también en el campo de la construcción. Entre los esfuerzos realizados por los arquitectos modernos cabe mencionar también la arquitectura bioclimática. A causa de la edificación masiva, hoy en día hay cada vez menos verde en las ciudades. Parte del mundo vegetal, que se está extinguiendo con la urbanización de las zonas verdes en las ciudades, se puede sustituir reverdeciendo las fachadas. Las fachadas recubiertas con plantas trepadoras y enredaderas son típicas en el espacio centroeuropeo en primer lugar de la arquitectura rural y los chalés suburbanos de la época de la pre- y la posguerra. La influencia positiva que ejerce el manto verde de la fachada debe ser la causa determinante para la integración del verde en el espacio citadino. El verde como revestimiento final de la fachada presenta cualidades favorables tanto para el hombre como para el medio ambiente. La fachada verde como elemento de la arquitectura bioclimática es parte, especialmente en el ambiente citadino, de la nueva tendencia del desarrollo de la construcción. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157858 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616283389165568 |
score |
13.070432 |