El caso Piggle, de D. Winnicott: una resolución curativa de la angustia

Autores
Soengas, Estela; Sosa Córdoba, Graciela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de la investigación que esta llevando a cabo desde 2013 la cátedra de Psicopatología I, titulada: “La fobia: ¿síntoma o estructura?”, nos ha parecido pertinente revisar los desarrollos psicoanalíticos posteriores a Freud. Partiendo de que se ha tomado a la fobia como el paradigma de la neurosis infantil, consideramos justificada la revisión de casos de aquellos posfreudianos que se dedicaron a los niños o los incluyeron en su práctica. Es así que en este trabajo desarrollaremos las particularidades de un caso clínico tratado y detalladamente descripto por Donald Winnicott, y que fuera publicado en 1971, luego de su muerte. Se trata del caso conocido como “La pequeña Piggle”, niña de solo 2 años de edad que es llevada a la consulta precedida por la fuerte transferencia materna hacia esta figura del psicoanálisis. Son los padres quienes se contactaran con Winnicott a través de una carta, en la que le presentaran a la niña y las dificultades que ésta está atravesando. Luego de esto, Piggle viajará a Londres para resolver sus temores en 16 discontinuas sesiones, que se llevaràn a cabo durante 2 años a demanda de la niña.
Mesas temáticas autoconvocadas: La fobia infantil en el proceso de la cura analítica
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicología Infantil
fobia
angustia
síntoma
Winnicott
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52883

id SEDICI_1f674a0bda0460ec11c1520ae3381ab8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52883
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El caso Piggle, de D. Winnicott: una resolución curativa de la angustiaSoengas, EstelaSosa Córdoba, GracielaPsicologíaPsicología InfantilfobiaangustiasíntomaWinnicottDentro de la investigación que esta llevando a cabo desde 2013 la cátedra de Psicopatología I, titulada: “La fobia: ¿síntoma o estructura?”, nos ha parecido pertinente revisar los desarrollos psicoanalíticos posteriores a Freud. Partiendo de que se ha tomado a la fobia como el paradigma de la neurosis infantil, consideramos justificada la revisión de casos de aquellos posfreudianos que se dedicaron a los niños o los incluyeron en su práctica. Es así que en este trabajo desarrollaremos las particularidades de un caso clínico tratado y detalladamente descripto por Donald Winnicott, y que fuera publicado en 1971, luego de su muerte. Se trata del caso conocido como “La pequeña Piggle”, niña de solo 2 años de edad que es llevada a la consulta precedida por la fuerte transferencia materna hacia esta figura del psicoanálisis. Son los padres quienes se contactaran con Winnicott a través de una carta, en la que le presentaran a la niña y las dificultades que ésta está atravesando. Luego de esto, Piggle viajará a Londres para resolver sus temores en 16 discontinuas sesiones, que se llevaràn a cabo durante 2 años a demanda de la niña.Mesas temáticas autoconvocadas: La fobia infantil en el proceso de la cura analíticaFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf247-248http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52883spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:48:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52883Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:48:13.828SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El caso Piggle, de D. Winnicott: una resolución curativa de la angustia
title El caso Piggle, de D. Winnicott: una resolución curativa de la angustia
spellingShingle El caso Piggle, de D. Winnicott: una resolución curativa de la angustia
Soengas, Estela
Psicología
Psicología Infantil
fobia
angustia
síntoma
Winnicott
title_short El caso Piggle, de D. Winnicott: una resolución curativa de la angustia
title_full El caso Piggle, de D. Winnicott: una resolución curativa de la angustia
title_fullStr El caso Piggle, de D. Winnicott: una resolución curativa de la angustia
title_full_unstemmed El caso Piggle, de D. Winnicott: una resolución curativa de la angustia
title_sort El caso Piggle, de D. Winnicott: una resolución curativa de la angustia
dc.creator.none.fl_str_mv Soengas, Estela
Sosa Córdoba, Graciela
author Soengas, Estela
author_facet Soengas, Estela
Sosa Córdoba, Graciela
author_role author
author2 Sosa Córdoba, Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicología Infantil
fobia
angustia
síntoma
Winnicott
topic Psicología
Psicología Infantil
fobia
angustia
síntoma
Winnicott
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de la investigación que esta llevando a cabo desde 2013 la cátedra de Psicopatología I, titulada: “La fobia: ¿síntoma o estructura?”, nos ha parecido pertinente revisar los desarrollos psicoanalíticos posteriores a Freud. Partiendo de que se ha tomado a la fobia como el paradigma de la neurosis infantil, consideramos justificada la revisión de casos de aquellos posfreudianos que se dedicaron a los niños o los incluyeron en su práctica. Es así que en este trabajo desarrollaremos las particularidades de un caso clínico tratado y detalladamente descripto por Donald Winnicott, y que fuera publicado en 1971, luego de su muerte. Se trata del caso conocido como “La pequeña Piggle”, niña de solo 2 años de edad que es llevada a la consulta precedida por la fuerte transferencia materna hacia esta figura del psicoanálisis. Son los padres quienes se contactaran con Winnicott a través de una carta, en la que le presentaran a la niña y las dificultades que ésta está atravesando. Luego de esto, Piggle viajará a Londres para resolver sus temores en 16 discontinuas sesiones, que se llevaràn a cabo durante 2 años a demanda de la niña.
Mesas temáticas autoconvocadas: La fobia infantil en el proceso de la cura analítica
Facultad de Psicología
description Dentro de la investigación que esta llevando a cabo desde 2013 la cátedra de Psicopatología I, titulada: “La fobia: ¿síntoma o estructura?”, nos ha parecido pertinente revisar los desarrollos psicoanalíticos posteriores a Freud. Partiendo de que se ha tomado a la fobia como el paradigma de la neurosis infantil, consideramos justificada la revisión de casos de aquellos posfreudianos que se dedicaron a los niños o los incluyeron en su práctica. Es así que en este trabajo desarrollaremos las particularidades de un caso clínico tratado y detalladamente descripto por Donald Winnicott, y que fuera publicado en 1971, luego de su muerte. Se trata del caso conocido como “La pequeña Piggle”, niña de solo 2 años de edad que es llevada a la consulta precedida por la fuerte transferencia materna hacia esta figura del psicoanálisis. Son los padres quienes se contactaran con Winnicott a través de una carta, en la que le presentaran a la niña y las dificultades que ésta está atravesando. Luego de esto, Piggle viajará a Londres para resolver sus temores en 16 discontinuas sesiones, que se llevaràn a cabo durante 2 años a demanda de la niña.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52883
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52883
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
247-248
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532244420919296
score 13.001348