Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata: dificultades para articular el deporte federado, escolar y municipal

Autores
Carballo, Carlos Gabriel; Casajús, Juan José; Crespo, Cecilia Bettina; Fittipaldi, Gerardo Javier; Fusé, Santiago Héctor; Jaime, Marcelo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación y desarrollo denominado “Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata. Estado provincial, Estados municipales y asociaciones deportivas” (Director Carlos Carballo; Código H952; Periodo 2020-2024), continuación de una serie de proyectos realizados a partir de 2014 orientados a la generación de insumos y recursos para la implementación de Políticas Públicas (en adelante PP) en el área deportiva. Este proyecto indaga el modo en que se fundamentan y sustentan las PP relacionadas con el deporte y la manera en que son diseñadas, gestionadas y evaluadas por quienes se encargan del armado y consecución de dichas políticas en los gobiernos municipales actuales (2019-2023) que conforman el Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada). En una primera instancia, el grupo de trabajo se propuso como meta dos grandes acciones. Por un lado, el rastreo de datos descriptivos territoriales y demográficos sobre la Provincia de Buenos Aires, el Gran La Plata y sus tres municipios; por otro, la elaboración de un marco teórico sobre ciertos términos y conceptos considerados indispensables al investigar Políticas Públicas Deportivas (en adelante PPD) -como política (politics), políticas (policies), políticas de estado, políticas públicas, políticas sociales, políticas deportivas, etc.-; y el estudio de textos interdisciplinarios especializados en la administración, elaboración, gestión y evaluación de PP. A partir de 2022 se inicia una etapa de indagación centrada en los testimonios de los tomadores de decisión: los funcionarios municipales del área deporte (Directores de Deporte, en adelante FPD) y los dirigentes de asociaciones deportivas (se trate de ligas, asociaciones o federaciones, en adelante DAD). En esta ocasión, recurrimos a los saberes expertos de los FMD y de los DAD y contrastamos sus opiniones en torno a las dificultades para articular tres modos de práctica deportiva en la infancia y la juventud: el deporte practicado en los clubes (deporte federado), el deporte desarrollado en las escuelas (deporte escolar) y el deporte o las propuestas próximas a él fomentado en los espacios municipales (deporte municipal). Como se advertirá, la existencia de escasos y débiles vasos comunicantes entre estas formas (y la falta de gestión en ese sentido) hace que estas manifestaciones, lejos de conformar subsistemas integrados, se transformen en sistemas paralelos que inciden en una prácticamente nula sinergia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
estados municipales
asociaciones deportivas
deporte federado
deporte escolar
deporte municipal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185163

id SEDICI_1f2d410de2b9f986a99a443f874e0f54
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185163
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata: dificultades para articular el deporte federado, escolar y municipalCarballo, Carlos GabrielCasajús, Juan JoséCrespo, Cecilia BettinaFittipaldi, Gerardo JavierFusé, Santiago HéctorJaime, MarceloEducación Físicaestados municipalesasociaciones deportivasdeporte federadodeporte escolardeporte municipalEl presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación y desarrollo denominado “Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata. Estado provincial, Estados municipales y asociaciones deportivas” (Director Carlos Carballo; Código H952; Periodo 2020-2024), continuación de una serie de proyectos realizados a partir de 2014 orientados a la generación de insumos y recursos para la implementación de Políticas Públicas (en adelante PP) en el área deportiva. Este proyecto indaga el modo en que se fundamentan y sustentan las PP relacionadas con el deporte y la manera en que son diseñadas, gestionadas y evaluadas por quienes se encargan del armado y consecución de dichas políticas en los gobiernos municipales actuales (2019-2023) que conforman el Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada). En una primera instancia, el grupo de trabajo se propuso como meta dos grandes acciones. Por un lado, el rastreo de datos descriptivos territoriales y demográficos sobre la Provincia de Buenos Aires, el Gran La Plata y sus tres municipios; por otro, la elaboración de un marco teórico sobre ciertos términos y conceptos considerados indispensables al investigar Políticas Públicas Deportivas (en adelante PPD) -como política (politics), políticas (policies), políticas de estado, políticas públicas, políticas sociales, políticas deportivas, etc.-; y el estudio de textos interdisciplinarios especializados en la administración, elaboración, gestión y evaluación de PP. A partir de 2022 se inicia una etapa de indagación centrada en los testimonios de los tomadores de decisión: los funcionarios municipales del área deporte (Directores de Deporte, en adelante FPD) y los dirigentes de asociaciones deportivas (se trate de ligas, asociaciones o federaciones, en adelante DAD). En esta ocasión, recurrimos a los saberes expertos de los FMD y de los DAD y contrastamos sus opiniones en torno a las dificultades para articular tres modos de práctica deportiva en la infancia y la juventud: el deporte practicado en los clubes (deporte federado), el deporte desarrollado en las escuelas (deporte escolar) y el deporte o las propuestas próximas a él fomentado en los espacios municipales (deporte municipal). Como se advertirá, la existencia de escasos y débiles vasos comunicantes entre estas formas (y la falta de gestión en ese sentido) hace que estas manifestaciones, lejos de conformar subsistemas integrados, se transformen en sistemas paralelos que inciden en una prácticamente nula sinergia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185163spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230731165824314076/@@display-file/file/Mesa14_Carballo_ Dificultades para articular el deporte federado, escolar y municipal (Ponencia).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185163Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:58.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata: dificultades para articular el deporte federado, escolar y municipal
title Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata: dificultades para articular el deporte federado, escolar y municipal
spellingShingle Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata: dificultades para articular el deporte federado, escolar y municipal
Carballo, Carlos Gabriel
Educación Física
estados municipales
asociaciones deportivas
deporte federado
deporte escolar
deporte municipal
title_short Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata: dificultades para articular el deporte federado, escolar y municipal
title_full Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata: dificultades para articular el deporte federado, escolar y municipal
title_fullStr Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata: dificultades para articular el deporte federado, escolar y municipal
title_full_unstemmed Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata: dificultades para articular el deporte federado, escolar y municipal
title_sort Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata: dificultades para articular el deporte federado, escolar y municipal
dc.creator.none.fl_str_mv Carballo, Carlos Gabriel
Casajús, Juan José
Crespo, Cecilia Bettina
Fittipaldi, Gerardo Javier
Fusé, Santiago Héctor
Jaime, Marcelo
author Carballo, Carlos Gabriel
author_facet Carballo, Carlos Gabriel
Casajús, Juan José
Crespo, Cecilia Bettina
Fittipaldi, Gerardo Javier
Fusé, Santiago Héctor
Jaime, Marcelo
author_role author
author2 Casajús, Juan José
Crespo, Cecilia Bettina
Fittipaldi, Gerardo Javier
Fusé, Santiago Héctor
Jaime, Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
estados municipales
asociaciones deportivas
deporte federado
deporte escolar
deporte municipal
topic Educación Física
estados municipales
asociaciones deportivas
deporte federado
deporte escolar
deporte municipal
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación y desarrollo denominado “Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata. Estado provincial, Estados municipales y asociaciones deportivas” (Director Carlos Carballo; Código H952; Periodo 2020-2024), continuación de una serie de proyectos realizados a partir de 2014 orientados a la generación de insumos y recursos para la implementación de Políticas Públicas (en adelante PP) en el área deportiva. Este proyecto indaga el modo en que se fundamentan y sustentan las PP relacionadas con el deporte y la manera en que son diseñadas, gestionadas y evaluadas por quienes se encargan del armado y consecución de dichas políticas en los gobiernos municipales actuales (2019-2023) que conforman el Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada). En una primera instancia, el grupo de trabajo se propuso como meta dos grandes acciones. Por un lado, el rastreo de datos descriptivos territoriales y demográficos sobre la Provincia de Buenos Aires, el Gran La Plata y sus tres municipios; por otro, la elaboración de un marco teórico sobre ciertos términos y conceptos considerados indispensables al investigar Políticas Públicas Deportivas (en adelante PPD) -como política (politics), políticas (policies), políticas de estado, políticas públicas, políticas sociales, políticas deportivas, etc.-; y el estudio de textos interdisciplinarios especializados en la administración, elaboración, gestión y evaluación de PP. A partir de 2022 se inicia una etapa de indagación centrada en los testimonios de los tomadores de decisión: los funcionarios municipales del área deporte (Directores de Deporte, en adelante FPD) y los dirigentes de asociaciones deportivas (se trate de ligas, asociaciones o federaciones, en adelante DAD). En esta ocasión, recurrimos a los saberes expertos de los FMD y de los DAD y contrastamos sus opiniones en torno a las dificultades para articular tres modos de práctica deportiva en la infancia y la juventud: el deporte practicado en los clubes (deporte federado), el deporte desarrollado en las escuelas (deporte escolar) y el deporte o las propuestas próximas a él fomentado en los espacios municipales (deporte municipal). Como se advertirá, la existencia de escasos y débiles vasos comunicantes entre estas formas (y la falta de gestión en ese sentido) hace que estas manifestaciones, lejos de conformar subsistemas integrados, se transformen en sistemas paralelos que inciden en una prácticamente nula sinergia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación y desarrollo denominado “Deporte y políticas públicas en el Gran La Plata. Estado provincial, Estados municipales y asociaciones deportivas” (Director Carlos Carballo; Código H952; Periodo 2020-2024), continuación de una serie de proyectos realizados a partir de 2014 orientados a la generación de insumos y recursos para la implementación de Políticas Públicas (en adelante PP) en el área deportiva. Este proyecto indaga el modo en que se fundamentan y sustentan las PP relacionadas con el deporte y la manera en que son diseñadas, gestionadas y evaluadas por quienes se encargan del armado y consecución de dichas políticas en los gobiernos municipales actuales (2019-2023) que conforman el Gran La Plata (La Plata, Berisso y Ensenada). En una primera instancia, el grupo de trabajo se propuso como meta dos grandes acciones. Por un lado, el rastreo de datos descriptivos territoriales y demográficos sobre la Provincia de Buenos Aires, el Gran La Plata y sus tres municipios; por otro, la elaboración de un marco teórico sobre ciertos términos y conceptos considerados indispensables al investigar Políticas Públicas Deportivas (en adelante PPD) -como política (politics), políticas (policies), políticas de estado, políticas públicas, políticas sociales, políticas deportivas, etc.-; y el estudio de textos interdisciplinarios especializados en la administración, elaboración, gestión y evaluación de PP. A partir de 2022 se inicia una etapa de indagación centrada en los testimonios de los tomadores de decisión: los funcionarios municipales del área deporte (Directores de Deporte, en adelante FPD) y los dirigentes de asociaciones deportivas (se trate de ligas, asociaciones o federaciones, en adelante DAD). En esta ocasión, recurrimos a los saberes expertos de los FMD y de los DAD y contrastamos sus opiniones en torno a las dificultades para articular tres modos de práctica deportiva en la infancia y la juventud: el deporte practicado en los clubes (deporte federado), el deporte desarrollado en las escuelas (deporte escolar) y el deporte o las propuestas próximas a él fomentado en los espacios municipales (deporte municipal). Como se advertirá, la existencia de escasos y débiles vasos comunicantes entre estas formas (y la falta de gestión en ese sentido) hace que estas manifestaciones, lejos de conformar subsistemas integrados, se transformen en sistemas paralelos que inciden en una prácticamente nula sinergia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185163
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185163
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230731165824314076/@@display-file/file/Mesa14_Carballo_ Dificultades para articular el deporte federado, escolar y municipal (Ponencia).pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616359515783168
score 13.070432