Debates en torno al reconocimiento: la vejez y la esfera del derecho en el contexto uruguayo

Autores
Stemphelet, Shapir
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para Honneth (1997), la intersubjetividad es la condición central por la cual se constituye el reconocimiento, de este modo, la identidad y la integridad de la persona dependen constitutivamente de la experiencia de reconocimiento intersubjetivo. Para este autor, el reconocimiento se encuentra en una constante tensión con las formas de menosprecio, las cuales limitan la autonomía personal y no permiten que la persona se perciba como sujeto con igualdad moral de derechos y con pleno valor. Las esferas del reconocimiento son el amor, el derecho y la solidaridad, y a cada una de estas le corresponde un tipo de daño o menosprecio: en el amor lo es la violación, el maltrato y la tortura, en el derecho el despojo de los mismos y la exclusión, y en la esfera de la solidaridad lo es la humillación, deshonra y estigma. Estas serían formas de reconocimiento escatimado o negado. Pero además, en dichas esferas se desarrollan las distintas formas de autorrealización del individuo, los daños mencionados atentan en la primera esfera la autoconfianza, en la segunda el autorrespeto y en la tercera la autoestima. (Honneth; 1997). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Heterogeneidades en las trayectorias vitales
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
intersubjetividad
tercera edad
identidad cultural
reconocimiento
identidad e integridad de la persona
igualdad moral de derechos
vejez
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43748

id SEDICI_1f0a2d9394ff11f5567015cf58cd293c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43748
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Debates en torno al reconocimiento: la vejez y la esfera del derecho en el contexto uruguayoStemphelet, ShapirTrabajo Socialintersubjetividadtercera edadidentidad culturalreconocimientoidentidad e integridad de la personaigualdad moral de derechosvejezPara Honneth (1997), la intersubjetividad es la condición central por la cual se constituye el reconocimiento, de este modo, la identidad y la integridad de la persona dependen constitutivamente de la experiencia de reconocimiento intersubjetivo. Para este autor, el reconocimiento se encuentra en una constante tensión con las formas de menosprecio, las cuales limitan la autonomía personal y no permiten que la persona se perciba como sujeto con igualdad moral de derechos y con pleno valor. Las esferas del reconocimiento son el amor, el derecho y la solidaridad, y a cada una de estas le corresponde un tipo de daño o menosprecio: en el amor lo es la violación, el maltrato y la tortura, en el derecho el despojo de los mismos y la exclusión, y en la esfera de la solidaridad lo es la humillación, deshonra y estigma. Estas serían formas de reconocimiento escatimado o negado. Pero además, en dichas esferas se desarrollan las distintas formas de autorrealización del individuo, los daños mencionados atentan en la primera esfera la autoconfianza, en la segunda el autorrespeto y en la tercera la autoestima. (Honneth; 1997). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Heterogeneidades en las trayectorias vitalesFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43748spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt21_debates_en_torno_al_reconocimiento__la_vejez_y_la_esfera_del_derecho_en_el_contexto_uruguayo_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:43:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43748Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:43:24.428SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Debates en torno al reconocimiento: la vejez y la esfera del derecho en el contexto uruguayo
title Debates en torno al reconocimiento: la vejez y la esfera del derecho en el contexto uruguayo
spellingShingle Debates en torno al reconocimiento: la vejez y la esfera del derecho en el contexto uruguayo
Stemphelet, Shapir
Trabajo Social
intersubjetividad
tercera edad
identidad cultural
reconocimiento
identidad e integridad de la persona
igualdad moral de derechos
vejez
title_short Debates en torno al reconocimiento: la vejez y la esfera del derecho en el contexto uruguayo
title_full Debates en torno al reconocimiento: la vejez y la esfera del derecho en el contexto uruguayo
title_fullStr Debates en torno al reconocimiento: la vejez y la esfera del derecho en el contexto uruguayo
title_full_unstemmed Debates en torno al reconocimiento: la vejez y la esfera del derecho en el contexto uruguayo
title_sort Debates en torno al reconocimiento: la vejez y la esfera del derecho en el contexto uruguayo
dc.creator.none.fl_str_mv Stemphelet, Shapir
author Stemphelet, Shapir
author_facet Stemphelet, Shapir
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
intersubjetividad
tercera edad
identidad cultural
reconocimiento
identidad e integridad de la persona
igualdad moral de derechos
vejez
topic Trabajo Social
intersubjetividad
tercera edad
identidad cultural
reconocimiento
identidad e integridad de la persona
igualdad moral de derechos
vejez
dc.description.none.fl_txt_mv Para Honneth (1997), la intersubjetividad es la condición central por la cual se constituye el reconocimiento, de este modo, la identidad y la integridad de la persona dependen constitutivamente de la experiencia de reconocimiento intersubjetivo. Para este autor, el reconocimiento se encuentra en una constante tensión con las formas de menosprecio, las cuales limitan la autonomía personal y no permiten que la persona se perciba como sujeto con igualdad moral de derechos y con pleno valor. Las esferas del reconocimiento son el amor, el derecho y la solidaridad, y a cada una de estas le corresponde un tipo de daño o menosprecio: en el amor lo es la violación, el maltrato y la tortura, en el derecho el despojo de los mismos y la exclusión, y en la esfera de la solidaridad lo es la humillación, deshonra y estigma. Estas serían formas de reconocimiento escatimado o negado. Pero además, en dichas esferas se desarrollan las distintas formas de autorrealización del individuo, los daños mencionados atentan en la primera esfera la autoconfianza, en la segunda el autorrespeto y en la tercera la autoestima. (Honneth; 1997). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático: Heterogeneidades en las trayectorias vitales
Facultad de Trabajo Social
description Para Honneth (1997), la intersubjetividad es la condición central por la cual se constituye el reconocimiento, de este modo, la identidad y la integridad de la persona dependen constitutivamente de la experiencia de reconocimiento intersubjetivo. Para este autor, el reconocimiento se encuentra en una constante tensión con las formas de menosprecio, las cuales limitan la autonomía personal y no permiten que la persona se perciba como sujeto con igualdad moral de derechos y con pleno valor. Las esferas del reconocimiento son el amor, el derecho y la solidaridad, y a cada una de estas le corresponde un tipo de daño o menosprecio: en el amor lo es la violación, el maltrato y la tortura, en el derecho el despojo de los mismos y la exclusión, y en la esfera de la solidaridad lo es la humillación, deshonra y estigma. Estas serían formas de reconocimiento escatimado o negado. Pero además, en dichas esferas se desarrollan las distintas formas de autorrealización del individuo, los daños mencionados atentan en la primera esfera la autoconfianza, en la segunda el autorrespeto y en la tercera la autoestima. (Honneth; 1997). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43748
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt21_debates_en_torno_al_reconocimiento__la_vejez_y_la_esfera_del_derecho_en_el_contexto_uruguayo_.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782933995618304
score 13.059961