Creación de Asesoría en regularización dominial para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, como una herramienta práctica profesionali...

Autores
Muñoz, Lorena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Manuela Graciela
González, Andrea Susana
Descripción
El trabajo realizado pretende, a partir de la evidencia de ciertas falencias que demuestra la formación de los/las estudiantes de grado de la carrera de abogacía y consecuentemente de escribanía, en el aspecto de la práctica profesionalizante, efectuar una propuesta de innovación pedagógica. Al respecto cabe aclarar que, si bien la propuesta está en marcada en la carrera de escribanía , el título de escribano/a se obtiene, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, una vez culminados los estudios de la carrera de grado “Abogacía”, cursando luego una materia semestral, denominada “Práctica Notarial y Registral”, con lo cual, la formación de base para aquellos/as estudiantes que cursan la materia “Practica Notarial y Registral” para obtener el título de escribano/a, es el de la carrera de abogacía. La propuesta pretende generar una innovación en la formación y currícula que, conforme Resolución H.C.A. 266/99, se lleva a cabo actualmente en la materia Práctica Notarial y Registral para la obtención del título de escribano/a, siguiendo la impronta que ha adquirido el nuevo plan de estudios de la carrera de abogacía, especialmente en el ámbito de la formación profesionalizante. En tal sentido, la propuesta está dirigida a generar una experiencia formativa en la práctica profesional en el marco de la rama de las ciencias jurídicas vinculada a las temáticas específicas del derecho privado (derecho de los contra-tos y derechos reales), derecho notarial y derecho registral inmobiliario. En es-te contexto, se considera a las Prácticas Profesionalizantes como una estrategia formativa que promueve la consolidación, integración y ampliación de las capacidades y saberes que se corresponden al perfil profesional en el que se están formando los/las estudiantes, propiciando que los mismos puedan integrar to-dos los campos formativos, poniendo en práctica saberes propios del perfil profesional. La propuesta efectuada en este proyecto inducirá a que los/las estudiantes comiencen a poner en juego el lenguaje, la actitud y el trabajo profesional que tiene que tener un egresado/a en las carreras de las ciencias jurídicas en las áreas del derecho civil vinculado a la materia inmobiliaria, notarial y registral, como por ejemplo efectuar un estudio de antecedentes dominiales de la situación planteada por un particular que no cuenta con el título formal de su vivienda, y brindar propuestas de solución a dicho planteo sobre la regularización de la titularidad dominial de los inmuebles (escrituración por Escribanía General de Gobierno en el marco de la Ley 10.830, regularización dominial en el marco de la Ley 24.374, gestionar permisos de tenencias seguras en caso de inmuebles fiscales, iniciar un juicio de escrituración o prescripción adquisitiva, etc.), ofrecer asesoramiento sobre la adecuada transmisión de derechos reales sobre inmuebles, sobre la seguridad en la tenencia de la vivienda, sobre protección de la vivienda, entre otras consultas y situaciones que se le pueden presentar para dar su asesoramiento. Se sustenta asimismo la propuesta, en un sólido sentido pedagógico en tanto requiere que los/as estudiantes involucrados, continúen apropiándose de con-tenidos jurídicos y éticos, a partir de la resolución de situaciones problemáticas en un contexto real, integrando competencias intelectuales, prácticas y socia-les para su consecución. A más de lo señalado, el proyecto pretende a su vez, generar un espacio de contacto con la comunidad enmarcado en una actividad de extensión universitaria. Ello en tanto la propuesta de Asesoría en regularización dominial como espacio formativo para futuros profesionales del derecho estará destina-da a brindar un servicio a la comunidad, ya que se trabajará con casos reales de personas que no tienen los recursos suficientes para acceder al servicio tradicional arancelado de asesoramiento o justicia vinculado a su problemática, y que a través de este ámbito podrá encontrar propuestas de solución a sus necesidades traducidas en planteos jurídicos. La extensión universitaria será considerada en el marco de este proyecto no sólo como una herramienta de socialización de saberes, avances tecnológicos y experiencias, sino también como un instrumento que contribuye en la formación de grado de los/as estudiantes de la carrera.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Innovación pedagógica
Escribanía
Práctica profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145718

id SEDICI_1f0284a8a40c731daf234b8dcb0057d9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145718
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Creación de Asesoría en regularización dominial para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, como una herramienta práctica profesionalizante para la formación de grado en la carrera de EscribaníaMuñoz, LorenaCiencias JurídicasInnovación pedagógicaEscribaníaPráctica profesionalEl trabajo realizado pretende, a partir de la evidencia de ciertas falencias que demuestra la formación de los/las estudiantes de grado de la carrera de abogacía y consecuentemente de escribanía, en el aspecto de la práctica profesionalizante, efectuar una propuesta de innovación pedagógica. Al respecto cabe aclarar que, si bien la propuesta está en marcada en la carrera de escribanía , el título de escribano/a se obtiene, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, una vez culminados los estudios de la carrera de grado “Abogacía”, cursando luego una materia semestral, denominada “Práctica Notarial y Registral”, con lo cual, la formación de base para aquellos/as estudiantes que cursan la materia “Practica Notarial y Registral” para obtener el título de escribano/a, es el de la carrera de abogacía. La propuesta pretende generar una innovación en la formación y currícula que, conforme Resolución H.C.A. 266/99, se lleva a cabo actualmente en la materia Práctica Notarial y Registral para la obtención del título de escribano/a, siguiendo la impronta que ha adquirido el nuevo plan de estudios de la carrera de abogacía, especialmente en el ámbito de la formación profesionalizante. En tal sentido, la propuesta está dirigida a generar una experiencia formativa en la práctica profesional en el marco de la rama de las ciencias jurídicas vinculada a las temáticas específicas del derecho privado (derecho de los contra-tos y derechos reales), derecho notarial y derecho registral inmobiliario. En es-te contexto, se considera a las Prácticas Profesionalizantes como una estrategia formativa que promueve la consolidación, integración y ampliación de las capacidades y saberes que se corresponden al perfil profesional en el que se están formando los/las estudiantes, propiciando que los mismos puedan integrar to-dos los campos formativos, poniendo en práctica saberes propios del perfil profesional. La propuesta efectuada en este proyecto inducirá a que los/las estudiantes comiencen a poner en juego el lenguaje, la actitud y el trabajo profesional que tiene que tener un egresado/a en las carreras de las ciencias jurídicas en las áreas del derecho civil vinculado a la materia inmobiliaria, notarial y registral, como por ejemplo efectuar un estudio de antecedentes dominiales de la situación planteada por un particular que no cuenta con el título formal de su vivienda, y brindar propuestas de solución a dicho planteo sobre la regularización de la titularidad dominial de los inmuebles (escrituración por Escribanía General de Gobierno en el marco de la Ley 10.830, regularización dominial en el marco de la Ley 24.374, gestionar permisos de tenencias seguras en caso de inmuebles fiscales, iniciar un juicio de escrituración o prescripción adquisitiva, etc.), ofrecer asesoramiento sobre la adecuada transmisión de derechos reales sobre inmuebles, sobre la seguridad en la tenencia de la vivienda, sobre protección de la vivienda, entre otras consultas y situaciones que se le pueden presentar para dar su asesoramiento. Se sustenta asimismo la propuesta, en un sólido sentido pedagógico en tanto requiere que los/as estudiantes involucrados, continúen apropiándose de con-tenidos jurídicos y éticos, a partir de la resolución de situaciones problemáticas en un contexto real, integrando competencias intelectuales, prácticas y socia-les para su consecución. A más de lo señalado, el proyecto pretende a su vez, generar un espacio de contacto con la comunidad enmarcado en una actividad de extensión universitaria. Ello en tanto la propuesta de Asesoría en regularización dominial como espacio formativo para futuros profesionales del derecho estará destina-da a brindar un servicio a la comunidad, ya que se trabajará con casos reales de personas que no tienen los recursos suficientes para acceder al servicio tradicional arancelado de asesoramiento o justicia vinculado a su problemática, y que a través de este ámbito podrá encontrar propuestas de solución a sus necesidades traducidas en planteos jurídicos. La extensión universitaria será considerada en el marco de este proyecto no sólo como una herramienta de socialización de saberes, avances tecnológicos y experiencias, sino también como un instrumento que contribuye en la formación de grado de los/as estudiantes de la carrera.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesGonzález, Manuela GracielaGonzález, Andrea Susana2022-11-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145718spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145718Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:12.954SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Creación de Asesoría en regularización dominial para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, como una herramienta práctica profesionalizante para la formación de grado en la carrera de Escribanía
title Creación de Asesoría en regularización dominial para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, como una herramienta práctica profesionalizante para la formación de grado en la carrera de Escribanía
spellingShingle Creación de Asesoría en regularización dominial para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, como una herramienta práctica profesionalizante para la formación de grado en la carrera de Escribanía
Muñoz, Lorena
Ciencias Jurídicas
Innovación pedagógica
Escribanía
Práctica profesional
title_short Creación de Asesoría en regularización dominial para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, como una herramienta práctica profesionalizante para la formación de grado en la carrera de Escribanía
title_full Creación de Asesoría en regularización dominial para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, como una herramienta práctica profesionalizante para la formación de grado en la carrera de Escribanía
title_fullStr Creación de Asesoría en regularización dominial para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, como una herramienta práctica profesionalizante para la formación de grado en la carrera de Escribanía
title_full_unstemmed Creación de Asesoría en regularización dominial para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, como una herramienta práctica profesionalizante para la formación de grado en la carrera de Escribanía
title_sort Creación de Asesoría en regularización dominial para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, como una herramienta práctica profesionalizante para la formación de grado en la carrera de Escribanía
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Lorena
author Muñoz, Lorena
author_facet Muñoz, Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Manuela Graciela
González, Andrea Susana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Innovación pedagógica
Escribanía
Práctica profesional
topic Ciencias Jurídicas
Innovación pedagógica
Escribanía
Práctica profesional
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo realizado pretende, a partir de la evidencia de ciertas falencias que demuestra la formación de los/las estudiantes de grado de la carrera de abogacía y consecuentemente de escribanía, en el aspecto de la práctica profesionalizante, efectuar una propuesta de innovación pedagógica. Al respecto cabe aclarar que, si bien la propuesta está en marcada en la carrera de escribanía , el título de escribano/a se obtiene, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, una vez culminados los estudios de la carrera de grado “Abogacía”, cursando luego una materia semestral, denominada “Práctica Notarial y Registral”, con lo cual, la formación de base para aquellos/as estudiantes que cursan la materia “Practica Notarial y Registral” para obtener el título de escribano/a, es el de la carrera de abogacía. La propuesta pretende generar una innovación en la formación y currícula que, conforme Resolución H.C.A. 266/99, se lleva a cabo actualmente en la materia Práctica Notarial y Registral para la obtención del título de escribano/a, siguiendo la impronta que ha adquirido el nuevo plan de estudios de la carrera de abogacía, especialmente en el ámbito de la formación profesionalizante. En tal sentido, la propuesta está dirigida a generar una experiencia formativa en la práctica profesional en el marco de la rama de las ciencias jurídicas vinculada a las temáticas específicas del derecho privado (derecho de los contra-tos y derechos reales), derecho notarial y derecho registral inmobiliario. En es-te contexto, se considera a las Prácticas Profesionalizantes como una estrategia formativa que promueve la consolidación, integración y ampliación de las capacidades y saberes que se corresponden al perfil profesional en el que se están formando los/las estudiantes, propiciando que los mismos puedan integrar to-dos los campos formativos, poniendo en práctica saberes propios del perfil profesional. La propuesta efectuada en este proyecto inducirá a que los/las estudiantes comiencen a poner en juego el lenguaje, la actitud y el trabajo profesional que tiene que tener un egresado/a en las carreras de las ciencias jurídicas en las áreas del derecho civil vinculado a la materia inmobiliaria, notarial y registral, como por ejemplo efectuar un estudio de antecedentes dominiales de la situación planteada por un particular que no cuenta con el título formal de su vivienda, y brindar propuestas de solución a dicho planteo sobre la regularización de la titularidad dominial de los inmuebles (escrituración por Escribanía General de Gobierno en el marco de la Ley 10.830, regularización dominial en el marco de la Ley 24.374, gestionar permisos de tenencias seguras en caso de inmuebles fiscales, iniciar un juicio de escrituración o prescripción adquisitiva, etc.), ofrecer asesoramiento sobre la adecuada transmisión de derechos reales sobre inmuebles, sobre la seguridad en la tenencia de la vivienda, sobre protección de la vivienda, entre otras consultas y situaciones que se le pueden presentar para dar su asesoramiento. Se sustenta asimismo la propuesta, en un sólido sentido pedagógico en tanto requiere que los/as estudiantes involucrados, continúen apropiándose de con-tenidos jurídicos y éticos, a partir de la resolución de situaciones problemáticas en un contexto real, integrando competencias intelectuales, prácticas y socia-les para su consecución. A más de lo señalado, el proyecto pretende a su vez, generar un espacio de contacto con la comunidad enmarcado en una actividad de extensión universitaria. Ello en tanto la propuesta de Asesoría en regularización dominial como espacio formativo para futuros profesionales del derecho estará destina-da a brindar un servicio a la comunidad, ya que se trabajará con casos reales de personas que no tienen los recursos suficientes para acceder al servicio tradicional arancelado de asesoramiento o justicia vinculado a su problemática, y que a través de este ámbito podrá encontrar propuestas de solución a sus necesidades traducidas en planteos jurídicos. La extensión universitaria será considerada en el marco de este proyecto no sólo como una herramienta de socialización de saberes, avances tecnológicos y experiencias, sino también como un instrumento que contribuye en la formación de grado de los/as estudiantes de la carrera.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El trabajo realizado pretende, a partir de la evidencia de ciertas falencias que demuestra la formación de los/las estudiantes de grado de la carrera de abogacía y consecuentemente de escribanía, en el aspecto de la práctica profesionalizante, efectuar una propuesta de innovación pedagógica. Al respecto cabe aclarar que, si bien la propuesta está en marcada en la carrera de escribanía , el título de escribano/a se obtiene, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, una vez culminados los estudios de la carrera de grado “Abogacía”, cursando luego una materia semestral, denominada “Práctica Notarial y Registral”, con lo cual, la formación de base para aquellos/as estudiantes que cursan la materia “Practica Notarial y Registral” para obtener el título de escribano/a, es el de la carrera de abogacía. La propuesta pretende generar una innovación en la formación y currícula que, conforme Resolución H.C.A. 266/99, se lleva a cabo actualmente en la materia Práctica Notarial y Registral para la obtención del título de escribano/a, siguiendo la impronta que ha adquirido el nuevo plan de estudios de la carrera de abogacía, especialmente en el ámbito de la formación profesionalizante. En tal sentido, la propuesta está dirigida a generar una experiencia formativa en la práctica profesional en el marco de la rama de las ciencias jurídicas vinculada a las temáticas específicas del derecho privado (derecho de los contra-tos y derechos reales), derecho notarial y derecho registral inmobiliario. En es-te contexto, se considera a las Prácticas Profesionalizantes como una estrategia formativa que promueve la consolidación, integración y ampliación de las capacidades y saberes que se corresponden al perfil profesional en el que se están formando los/las estudiantes, propiciando que los mismos puedan integrar to-dos los campos formativos, poniendo en práctica saberes propios del perfil profesional. La propuesta efectuada en este proyecto inducirá a que los/las estudiantes comiencen a poner en juego el lenguaje, la actitud y el trabajo profesional que tiene que tener un egresado/a en las carreras de las ciencias jurídicas en las áreas del derecho civil vinculado a la materia inmobiliaria, notarial y registral, como por ejemplo efectuar un estudio de antecedentes dominiales de la situación planteada por un particular que no cuenta con el título formal de su vivienda, y brindar propuestas de solución a dicho planteo sobre la regularización de la titularidad dominial de los inmuebles (escrituración por Escribanía General de Gobierno en el marco de la Ley 10.830, regularización dominial en el marco de la Ley 24.374, gestionar permisos de tenencias seguras en caso de inmuebles fiscales, iniciar un juicio de escrituración o prescripción adquisitiva, etc.), ofrecer asesoramiento sobre la adecuada transmisión de derechos reales sobre inmuebles, sobre la seguridad en la tenencia de la vivienda, sobre protección de la vivienda, entre otras consultas y situaciones que se le pueden presentar para dar su asesoramiento. Se sustenta asimismo la propuesta, en un sólido sentido pedagógico en tanto requiere que los/as estudiantes involucrados, continúen apropiándose de con-tenidos jurídicos y éticos, a partir de la resolución de situaciones problemáticas en un contexto real, integrando competencias intelectuales, prácticas y socia-les para su consecución. A más de lo señalado, el proyecto pretende a su vez, generar un espacio de contacto con la comunidad enmarcado en una actividad de extensión universitaria. Ello en tanto la propuesta de Asesoría en regularización dominial como espacio formativo para futuros profesionales del derecho estará destina-da a brindar un servicio a la comunidad, ya que se trabajará con casos reales de personas que no tienen los recursos suficientes para acceder al servicio tradicional arancelado de asesoramiento o justicia vinculado a su problemática, y que a través de este ámbito podrá encontrar propuestas de solución a sus necesidades traducidas en planteos jurídicos. La extensión universitaria será considerada en el marco de este proyecto no sólo como una herramienta de socialización de saberes, avances tecnológicos y experiencias, sino también como un instrumento que contribuye en la formación de grado de los/as estudiantes de la carrera.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145718
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616249497092096
score 13.070432