Desarrollo y evaluación clínica de una formulación intranasal de butorfanol para uso en equinos
- Autores
- Velloso, María Inés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Landoni, María Fabiana
Andreeta, Alfredo
Muriel, Marcos Germán
Álvarez, Luis
Marcos, Martín Alejandro - Descripción
- El butorfanol es un opioide sintético utilizado para el tratamiento de dolor en equinos. Actualmente se aplica por vía intravenosa (IV), sin embargo, esta metodología se asocia a desventajas que alientan la búsqueda de vías de administraciones alternativas. La vía intranasal (IN) podría resolver estos inconvenientes, puesto que es una vía incruenta, no invasiva e indolora, que además posee un acceso directo al sistema nervioso central (SNC). Este trabajo de tesis tiene como objetivo desarrollar y evaluar clínicamente una formulación de butorfanol para uso en equinos. Para ello, se realizaron ensayos in vitro donde se hicieron estudios de penetrabilidad de tres formulaciones distintas y un control. Los resultados indicaron que el tween 80 fue el excipiente con mayor efectividad para incrementar la penetrabilidad in vitro del butorfanol a través de la región olfatoria de la mucosa nasal equina. A continuación, se llevó a cabo una sección in vivo, en la cual se realizó un estudio de disposición plasmática de aquella formulación que mostró mejor perfil in vitro y luego se evaluó su efecto analgésico. El ensayo de disposición plasmática de butorfanol mostró que tras la administración IN de la formulación desarrollada, la absorción del fármaco fue rápida, la biodisponibilidad fue de 49,84 ± 27, 49 %, el volumen de distribución fue de 0,524 ± 0,41 l/kg, y el aclaramiento corporal fue de 0,231 ± 0,22 l/kg/h. El estudio de eficacia analgésica, reflejó a través del perfil temporal del incremento del tiempo de latencia del reflejo corneal que la administración de butorfanol por vía IN utilizando la formulación desarrollada posee una eficacia similar a la observada tras la administración IV. Se postula que pasaje in vivo de butorfanol utilizando la formulación con tween 80 desde la cavidad nasal al SNC ocurrió preferentemente a través de la mucosa olfatoria.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
butorfanol
vía intranasal
equinos
formulaciones farmacéuticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152394
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1efb89e90c182aa550e39fa2a378cdee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152394 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo y evaluación clínica de una formulación intranasal de butorfanol para uso en equinosVelloso, María InésCiencias Veterinariasbutorfanolvía intranasalequinosformulaciones farmacéuticasEl butorfanol es un opioide sintético utilizado para el tratamiento de dolor en equinos. Actualmente se aplica por vía intravenosa (IV), sin embargo, esta metodología se asocia a desventajas que alientan la búsqueda de vías de administraciones alternativas. La vía intranasal (IN) podría resolver estos inconvenientes, puesto que es una vía incruenta, no invasiva e indolora, que además posee un acceso directo al sistema nervioso central (SNC). Este trabajo de tesis tiene como objetivo desarrollar y evaluar clínicamente una formulación de butorfanol para uso en equinos. Para ello, se realizaron ensayos in vitro donde se hicieron estudios de penetrabilidad de tres formulaciones distintas y un control. Los resultados indicaron que el tween 80 fue el excipiente con mayor efectividad para incrementar la penetrabilidad in vitro del butorfanol a través de la región olfatoria de la mucosa nasal equina. A continuación, se llevó a cabo una sección in vivo, en la cual se realizó un estudio de disposición plasmática de aquella formulación que mostró mejor perfil in vitro y luego se evaluó su efecto analgésico. El ensayo de disposición plasmática de butorfanol mostró que tras la administración IN de la formulación desarrollada, la absorción del fármaco fue rápida, la biodisponibilidad fue de 49,84 ± 27, 49 %, el volumen de distribución fue de 0,524 ± 0,41 l/kg, y el aclaramiento corporal fue de 0,231 ± 0,22 l/kg/h. El estudio de eficacia analgésica, reflejó a través del perfil temporal del incremento del tiempo de latencia del reflejo corneal que la administración de butorfanol por vía IN utilizando la formulación desarrollada posee una eficacia similar a la observada tras la administración IV. Se postula que pasaje in vivo de butorfanol utilizando la formulación con tween 80 desde la cavidad nasal al SNC ocurrió preferentemente a través de la mucosa olfatoria.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasLandoni, María FabianaAndreeta, AlfredoMuriel, Marcos GermánÁlvarez, LuisMarcos, Martín Alejandro2023-04-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152394https://doi.org/10.35537/10915/152394spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152394Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:09.261SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo y evaluación clínica de una formulación intranasal de butorfanol para uso en equinos |
title |
Desarrollo y evaluación clínica de una formulación intranasal de butorfanol para uso en equinos |
spellingShingle |
Desarrollo y evaluación clínica de una formulación intranasal de butorfanol para uso en equinos Velloso, María Inés Ciencias Veterinarias butorfanol vía intranasal equinos formulaciones farmacéuticas |
title_short |
Desarrollo y evaluación clínica de una formulación intranasal de butorfanol para uso en equinos |
title_full |
Desarrollo y evaluación clínica de una formulación intranasal de butorfanol para uso en equinos |
title_fullStr |
Desarrollo y evaluación clínica de una formulación intranasal de butorfanol para uso en equinos |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y evaluación clínica de una formulación intranasal de butorfanol para uso en equinos |
title_sort |
Desarrollo y evaluación clínica de una formulación intranasal de butorfanol para uso en equinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velloso, María Inés |
author |
Velloso, María Inés |
author_facet |
Velloso, María Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Landoni, María Fabiana Andreeta, Alfredo Muriel, Marcos Germán Álvarez, Luis Marcos, Martín Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias butorfanol vía intranasal equinos formulaciones farmacéuticas |
topic |
Ciencias Veterinarias butorfanol vía intranasal equinos formulaciones farmacéuticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El butorfanol es un opioide sintético utilizado para el tratamiento de dolor en equinos. Actualmente se aplica por vía intravenosa (IV), sin embargo, esta metodología se asocia a desventajas que alientan la búsqueda de vías de administraciones alternativas. La vía intranasal (IN) podría resolver estos inconvenientes, puesto que es una vía incruenta, no invasiva e indolora, que además posee un acceso directo al sistema nervioso central (SNC). Este trabajo de tesis tiene como objetivo desarrollar y evaluar clínicamente una formulación de butorfanol para uso en equinos. Para ello, se realizaron ensayos in vitro donde se hicieron estudios de penetrabilidad de tres formulaciones distintas y un control. Los resultados indicaron que el tween 80 fue el excipiente con mayor efectividad para incrementar la penetrabilidad in vitro del butorfanol a través de la región olfatoria de la mucosa nasal equina. A continuación, se llevó a cabo una sección in vivo, en la cual se realizó un estudio de disposición plasmática de aquella formulación que mostró mejor perfil in vitro y luego se evaluó su efecto analgésico. El ensayo de disposición plasmática de butorfanol mostró que tras la administración IN de la formulación desarrollada, la absorción del fármaco fue rápida, la biodisponibilidad fue de 49,84 ± 27, 49 %, el volumen de distribución fue de 0,524 ± 0,41 l/kg, y el aclaramiento corporal fue de 0,231 ± 0,22 l/kg/h. El estudio de eficacia analgésica, reflejó a través del perfil temporal del incremento del tiempo de latencia del reflejo corneal que la administración de butorfanol por vía IN utilizando la formulación desarrollada posee una eficacia similar a la observada tras la administración IV. Se postula que pasaje in vivo de butorfanol utilizando la formulación con tween 80 desde la cavidad nasal al SNC ocurrió preferentemente a través de la mucosa olfatoria. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El butorfanol es un opioide sintético utilizado para el tratamiento de dolor en equinos. Actualmente se aplica por vía intravenosa (IV), sin embargo, esta metodología se asocia a desventajas que alientan la búsqueda de vías de administraciones alternativas. La vía intranasal (IN) podría resolver estos inconvenientes, puesto que es una vía incruenta, no invasiva e indolora, que además posee un acceso directo al sistema nervioso central (SNC). Este trabajo de tesis tiene como objetivo desarrollar y evaluar clínicamente una formulación de butorfanol para uso en equinos. Para ello, se realizaron ensayos in vitro donde se hicieron estudios de penetrabilidad de tres formulaciones distintas y un control. Los resultados indicaron que el tween 80 fue el excipiente con mayor efectividad para incrementar la penetrabilidad in vitro del butorfanol a través de la región olfatoria de la mucosa nasal equina. A continuación, se llevó a cabo una sección in vivo, en la cual se realizó un estudio de disposición plasmática de aquella formulación que mostró mejor perfil in vitro y luego se evaluó su efecto analgésico. El ensayo de disposición plasmática de butorfanol mostró que tras la administración IN de la formulación desarrollada, la absorción del fármaco fue rápida, la biodisponibilidad fue de 49,84 ± 27, 49 %, el volumen de distribución fue de 0,524 ± 0,41 l/kg, y el aclaramiento corporal fue de 0,231 ± 0,22 l/kg/h. El estudio de eficacia analgésica, reflejó a través del perfil temporal del incremento del tiempo de latencia del reflejo corneal que la administración de butorfanol por vía IN utilizando la formulación desarrollada posee una eficacia similar a la observada tras la administración IV. Se postula que pasaje in vivo de butorfanol utilizando la formulación con tween 80 desde la cavidad nasal al SNC ocurrió preferentemente a través de la mucosa olfatoria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152394 https://doi.org/10.35537/10915/152394 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152394 https://doi.org/10.35537/10915/152394 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064347862794240 |
score |
13.22299 |