¡No nos callamos más! : El grito de lxs pibxs en medio de un silencio impuesto
- Autores
- Arrien, Catalina; Uicich, Estefanía; Centurión, Lis
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García Larocca, Delfina
Viñas, Rossana - Descripción
- Este Trabajo Integrador Final parte del supuesto de la concepción de que los movimientos feministas, construyen sentidos contra hegemónicos con una fuerte impronta de denuncia, que es plausible de ser analizada para la comprensión de la esfera social en un contexto social político específico. En este sentido, se busca la comprensión de las apropiaciones discursivas de las mujeres jóvenes de entre 17 y 25 años en la ciudad de La Plata en el período 2017-2018, en relación a las fuertes y diversas violencias que ellas mismas (y las identidades disidentes) sufren, sin una respuesta política concreta del Estado. Asimismo, se visibiliza el modo en que los denominados escraches significaron para las mujeres, una herramienta de resistencia y resignificación de la voz pública negada, que las hace protagonistas de la disputa social por el sentido.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
género
poder
escraches - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183100
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1ecb368c71a64884dc0e8375ee4f4c81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183100 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¡No nos callamos más! : El grito de lxs pibxs en medio de un silencio impuestoArrien, CatalinaUicich, EstefaníaCenturión, LisComunicación SocialComunicacióngéneropoderescrachesEste Trabajo Integrador Final parte del supuesto de la concepción de que los movimientos feministas, construyen sentidos contra hegemónicos con una fuerte impronta de denuncia, que es plausible de ser analizada para la comprensión de la esfera social en un contexto social político específico. En este sentido, se busca la comprensión de las apropiaciones discursivas de las mujeres jóvenes de entre 17 y 25 años en la ciudad de La Plata en el período 2017-2018, en relación a las fuertes y diversas violencias que ellas mismas (y las identidades disidentes) sufren, sin una respuesta política concreta del Estado. Asimismo, se visibiliza el modo en que los denominados escraches significaron para las mujeres, una herramienta de resistencia y resignificación de la voz pública negada, que las hace protagonistas de la disputa social por el sentido.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGarcía Larocca, DelfinaViñas, Rossana2019-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183100spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183100Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:54.982SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¡No nos callamos más! : El grito de lxs pibxs en medio de un silencio impuesto |
title |
¡No nos callamos más! : El grito de lxs pibxs en medio de un silencio impuesto |
spellingShingle |
¡No nos callamos más! : El grito de lxs pibxs en medio de un silencio impuesto Arrien, Catalina Comunicación Social Comunicación género poder escraches |
title_short |
¡No nos callamos más! : El grito de lxs pibxs en medio de un silencio impuesto |
title_full |
¡No nos callamos más! : El grito de lxs pibxs en medio de un silencio impuesto |
title_fullStr |
¡No nos callamos más! : El grito de lxs pibxs en medio de un silencio impuesto |
title_full_unstemmed |
¡No nos callamos más! : El grito de lxs pibxs en medio de un silencio impuesto |
title_sort |
¡No nos callamos más! : El grito de lxs pibxs en medio de un silencio impuesto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrien, Catalina Uicich, Estefanía Centurión, Lis |
author |
Arrien, Catalina |
author_facet |
Arrien, Catalina Uicich, Estefanía Centurión, Lis |
author_role |
author |
author2 |
Uicich, Estefanía Centurión, Lis |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Larocca, Delfina Viñas, Rossana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación género poder escraches |
topic |
Comunicación Social Comunicación género poder escraches |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este Trabajo Integrador Final parte del supuesto de la concepción de que los movimientos feministas, construyen sentidos contra hegemónicos con una fuerte impronta de denuncia, que es plausible de ser analizada para la comprensión de la esfera social en un contexto social político específico. En este sentido, se busca la comprensión de las apropiaciones discursivas de las mujeres jóvenes de entre 17 y 25 años en la ciudad de La Plata en el período 2017-2018, en relación a las fuertes y diversas violencias que ellas mismas (y las identidades disidentes) sufren, sin una respuesta política concreta del Estado. Asimismo, se visibiliza el modo en que los denominados escraches significaron para las mujeres, una herramienta de resistencia y resignificación de la voz pública negada, que las hace protagonistas de la disputa social por el sentido. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este Trabajo Integrador Final parte del supuesto de la concepción de que los movimientos feministas, construyen sentidos contra hegemónicos con una fuerte impronta de denuncia, que es plausible de ser analizada para la comprensión de la esfera social en un contexto social político específico. En este sentido, se busca la comprensión de las apropiaciones discursivas de las mujeres jóvenes de entre 17 y 25 años en la ciudad de La Plata en el período 2017-2018, en relación a las fuertes y diversas violencias que ellas mismas (y las identidades disidentes) sufren, sin una respuesta política concreta del Estado. Asimismo, se visibiliza el modo en que los denominados escraches significaron para las mujeres, una herramienta de resistencia y resignificación de la voz pública negada, que las hace protagonistas de la disputa social por el sentido. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183100 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183100 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064427411963904 |
score |
13.22299 |