Repositorio digital de micrografías electrónicas: una herramienta para la exploración y divulgación de micromundos ocultos
- Autores
- Aymará Gallardo, Cecilia; Martínez, Luciano José; Siñeriz, Manuel; Albarracín, Virginia Helena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Con el fin de realizar una descripción sistemática se propone digitalizar y curar el acervo de micrografías obtenidas por microscopía electrónica que conserva la institución a fin de constituir un catálogo de datos micrográficos para la educación y divulgación científicas. Metodología: Consiste en organizar y realizar la conversión analógica-digital de la colección de acuerdo a lo siguiente: i) desarrollo de protocolos para la digitalización; ii) descripción de la colección conforme estándares internacionales; iii) diseño de sistema de almacenamiento; iv) maquetado, diseño y puesta en línea de una plataforma virtual; v) descripción de las micrografías en dicha plataforma. Resultados: El principal producto que genera la institución son micrografías obtenidas con microscopios electrónicos de transmisión y barrido y, reunido el acervo, se contabilizan 40.000 micrografías nativas analógicas y 27.700 digitales, habiéndose digitalizado, al momento, el 30,5% del mismo. El material a catalogar es totalmente diverso dentro de las ciencias donde un 20 % corresponde a biopsias renales y de piel, 57,6% a material biológico en general y el resto a muestras no biológicas. Se encuentra en desarrollo y diagramación la plataforma web con diferentes sistemas de acceso. Conclusiones: La concreción de este repositorio se erige como pionero en el área ya que es el primero especializado en micrografías dentro de la región. Su puesta a disposición en línea permitirá un acceso programado a un recurso valioso para la educación y divulgación científica.
Universidad Nacional de Tucumán - Materia
-
Bibliotecología
Ciencias Informáticas
repositorio
micrografías
Microscopía Electrónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86559
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1ec7458f395ec141b30763b7cef63d72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86559 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Repositorio digital de micrografías electrónicas: una herramienta para la exploración y divulgación de micromundos ocultosAymará Gallardo, CeciliaMartínez, Luciano JoséSiñeriz, ManuelAlbarracín, Virginia HelenaBibliotecologíaCiencias InformáticasrepositoriomicrografíasMicroscopía ElectrónicaIntroducción: Con el fin de realizar una descripción sistemática se propone digitalizar y curar el acervo de micrografías obtenidas por microscopía electrónica que conserva la institución a fin de constituir un catálogo de datos micrográficos para la educación y divulgación científicas. Metodología: Consiste en organizar y realizar la conversión analógica-digital de la colección de acuerdo a lo siguiente: i) desarrollo de protocolos para la digitalización; ii) descripción de la colección conforme estándares internacionales; iii) diseño de sistema de almacenamiento; iv) maquetado, diseño y puesta en línea de una plataforma virtual; v) descripción de las micrografías en dicha plataforma. Resultados: El principal producto que genera la institución son micrografías obtenidas con microscopios electrónicos de transmisión y barrido y, reunido el acervo, se contabilizan 40.000 micrografías nativas analógicas y 27.700 digitales, habiéndose digitalizado, al momento, el 30,5% del mismo. El material a catalogar es totalmente diverso dentro de las ciencias donde un 20 % corresponde a biopsias renales y de piel, 57,6% a material biológico en general y el resto a muestras no biológicas. Se encuentra en desarrollo y diagramación la plataforma web con diferentes sistemas de acceso. Conclusiones: La concreción de este repositorio se erige como pionero en el área ya que es el primero especializado en micrografías dentro de la región. Su puesta a disposición en línea permitirá un acceso programado a un recurso valioso para la educación y divulgación científica.Universidad Nacional de Tucumán2019-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86559spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:57:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86559Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:57:57.889SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Repositorio digital de micrografías electrónicas: una herramienta para la exploración y divulgación de micromundos ocultos |
| title |
Repositorio digital de micrografías electrónicas: una herramienta para la exploración y divulgación de micromundos ocultos |
| spellingShingle |
Repositorio digital de micrografías electrónicas: una herramienta para la exploración y divulgación de micromundos ocultos Aymará Gallardo, Cecilia Bibliotecología Ciencias Informáticas repositorio micrografías Microscopía Electrónica |
| title_short |
Repositorio digital de micrografías electrónicas: una herramienta para la exploración y divulgación de micromundos ocultos |
| title_full |
Repositorio digital de micrografías electrónicas: una herramienta para la exploración y divulgación de micromundos ocultos |
| title_fullStr |
Repositorio digital de micrografías electrónicas: una herramienta para la exploración y divulgación de micromundos ocultos |
| title_full_unstemmed |
Repositorio digital de micrografías electrónicas: una herramienta para la exploración y divulgación de micromundos ocultos |
| title_sort |
Repositorio digital de micrografías electrónicas: una herramienta para la exploración y divulgación de micromundos ocultos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aymará Gallardo, Cecilia Martínez, Luciano José Siñeriz, Manuel Albarracín, Virginia Helena |
| author |
Aymará Gallardo, Cecilia |
| author_facet |
Aymará Gallardo, Cecilia Martínez, Luciano José Siñeriz, Manuel Albarracín, Virginia Helena |
| author_role |
author |
| author2 |
Martínez, Luciano José Siñeriz, Manuel Albarracín, Virginia Helena |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Ciencias Informáticas repositorio micrografías Microscopía Electrónica |
| topic |
Bibliotecología Ciencias Informáticas repositorio micrografías Microscopía Electrónica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Con el fin de realizar una descripción sistemática se propone digitalizar y curar el acervo de micrografías obtenidas por microscopía electrónica que conserva la institución a fin de constituir un catálogo de datos micrográficos para la educación y divulgación científicas. Metodología: Consiste en organizar y realizar la conversión analógica-digital de la colección de acuerdo a lo siguiente: i) desarrollo de protocolos para la digitalización; ii) descripción de la colección conforme estándares internacionales; iii) diseño de sistema de almacenamiento; iv) maquetado, diseño y puesta en línea de una plataforma virtual; v) descripción de las micrografías en dicha plataforma. Resultados: El principal producto que genera la institución son micrografías obtenidas con microscopios electrónicos de transmisión y barrido y, reunido el acervo, se contabilizan 40.000 micrografías nativas analógicas y 27.700 digitales, habiéndose digitalizado, al momento, el 30,5% del mismo. El material a catalogar es totalmente diverso dentro de las ciencias donde un 20 % corresponde a biopsias renales y de piel, 57,6% a material biológico en general y el resto a muestras no biológicas. Se encuentra en desarrollo y diagramación la plataforma web con diferentes sistemas de acceso. Conclusiones: La concreción de este repositorio se erige como pionero en el área ya que es el primero especializado en micrografías dentro de la región. Su puesta a disposición en línea permitirá un acceso programado a un recurso valioso para la educación y divulgación científica. Universidad Nacional de Tucumán |
| description |
Introducción: Con el fin de realizar una descripción sistemática se propone digitalizar y curar el acervo de micrografías obtenidas por microscopía electrónica que conserva la institución a fin de constituir un catálogo de datos micrográficos para la educación y divulgación científicas. Metodología: Consiste en organizar y realizar la conversión analógica-digital de la colección de acuerdo a lo siguiente: i) desarrollo de protocolos para la digitalización; ii) descripción de la colección conforme estándares internacionales; iii) diseño de sistema de almacenamiento; iv) maquetado, diseño y puesta en línea de una plataforma virtual; v) descripción de las micrografías en dicha plataforma. Resultados: El principal producto que genera la institución son micrografías obtenidas con microscopios electrónicos de transmisión y barrido y, reunido el acervo, se contabilizan 40.000 micrografías nativas analógicas y 27.700 digitales, habiéndose digitalizado, al momento, el 30,5% del mismo. El material a catalogar es totalmente diverso dentro de las ciencias donde un 20 % corresponde a biopsias renales y de piel, 57,6% a material biológico en general y el resto a muestras no biológicas. Se encuentra en desarrollo y diagramación la plataforma web con diferentes sistemas de acceso. Conclusiones: La concreción de este repositorio se erige como pionero en el área ya que es el primero especializado en micrografías dentro de la región. Su puesta a disposición en línea permitirá un acceso programado a un recurso valioso para la educación y divulgación científica. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86559 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86559 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783198127718400 |
| score |
12.982451 |