Discapacidad: Tensiones entre la opresión y las prácticas liberadoras : Análisis desde el sur global

Autores
Danel, Paula Mara
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo recupera discusiones teórico-conceptuales que se originaron en la intersección de los aportes de la Diplomatura en Filosofía de la Liberación de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) y los debates que venía sosteniendo en el campo de la discapacidad desde hace más de 18 años. Se toman las tensiones de la enunciación (las voces y los cuerpos) y la visualización como víctima de las personas en situación de discapacidad, desde las aperturas que propone Dussel para trabajar estos temas. En tal sentido, se recuperan análisis en torno a las discriminaciones que operan sobre aquellos que transitan su cotidianeidad en situación de discapacidad, y desde mi condición de trabajadora social en el campo doy cuenta de múltiples escenas interventivas en las que la discriminación, el deprecio por portar un cuerpo diferente y las sospechas sobre la condición ciudadana se hacen palabras, miradas e intervenciones. El presente trabajo retoma una experiencia formativa en Filosofía de la Liberación, en diálogo profundo con los debates del Trabajo Social. Mi lugar de enunciación es Argentina, país situado “nuestra América”. Desde este locus de enunciación me interrogo en torno a los desafíos contemporáneos para que las distintas formaciones sociales produzcan relaciones libres de opresiones.
The present scientific article recovers theoretical-conceptual discussions that originated in the intersection of the contributions of the Philosophy of Liberation of the National University of Jujuy (UNJU) and the debates that it had been holding in the field of disability for more than 18 years. We take the tensions of enunciation (voices and bodies), visualization as a victim of people with disabilities and from the openings that Dussel proposes to work on these issues. In this sense, analysis is retaken around the discriminations that operate on those who travel their daily life in a situation of disability, and from my condition of social worker in the field I realize multiple intervention scenes in which the discrimination, the depreciation by Carry a different body and suspicions about the condition of citizens become words, looks and interventions. The present work takes up a formative experience in Philosophy of Liberation, in deep dialogue with Social Work debates. My place of enunciation is Argentina, a country located "our America". From this locus of enunciation I question myself about the contemporary challenges so that the different social formations produce relations free from oppression.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Discapacidad
Pensamiento situado
Liberación
Trabajadores sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97117

id SEDICI_1e95f22ba18dce3ff6de09c57c4f5c87
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97117
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Discapacidad: Tensiones entre la opresión y las prácticas liberadoras : Análisis desde el sur globalDisability: Tensions between oppression and liberating practices. Analysis from the global southDanel, Paula MaraTrabajo SocialDiscapacidadPensamiento situadoLiberaciónTrabajadores socialesEl presente artículo recupera discusiones teórico-conceptuales que se originaron en la intersección de los aportes de la Diplomatura en Filosofía de la Liberación de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) y los debates que venía sosteniendo en el campo de la discapacidad desde hace más de 18 años. Se toman las tensiones de la enunciación (las voces y los cuerpos) y la visualización como víctima de las personas en situación de discapacidad, desde las aperturas que propone Dussel para trabajar estos temas. En tal sentido, se recuperan análisis en torno a las discriminaciones que operan sobre aquellos que transitan su cotidianeidad en situación de discapacidad, y desde mi condición de trabajadora social en el campo doy cuenta de múltiples escenas interventivas en las que la discriminación, el deprecio por portar un cuerpo diferente y las sospechas sobre la condición ciudadana se hacen palabras, miradas e intervenciones. El presente trabajo retoma una experiencia formativa en Filosofía de la Liberación, en diálogo profundo con los debates del Trabajo Social. Mi lugar de enunciación es Argentina, país situado “nuestra América”. Desde este locus de enunciación me interrogo en torno a los desafíos contemporáneos para que las distintas formaciones sociales produzcan relaciones libres de opresiones.The present scientific article recovers theoretical-conceptual discussions that originated in the intersection of the contributions of the Philosophy of Liberation of the National University of Jujuy (UNJU) and the debates that it had been holding in the field of disability for more than 18 years. We take the tensions of enunciation (voices and bodies), visualization as a victim of people with disabilities and from the openings that Dussel proposes to work on these issues. In this sense, analysis is retaken around the discriminations that operate on those who travel their daily life in a situation of disability, and from my condition of social worker in the field I realize multiple intervention scenes in which the discrimination, the depreciation by Carry a different body and suspicions about the condition of citizens become words, looks and interventions. The present work takes up a formative experience in Philosophy of Liberation, in deep dialogue with Social Work debates. My place of enunciation is Argentina, a country located "our America". From this locus of enunciation I question myself about the contemporary challenges so that the different social formations produce relations free from oppression.Facultad de Trabajo Social2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf138-157http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97117spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/81698info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaseug.ugr.es/index.php/tsg/article/view/7964info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2013-6757info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/tsg-gsw.v8i15.7964info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/81698info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:25:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97117Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:25:33.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discapacidad: Tensiones entre la opresión y las prácticas liberadoras : Análisis desde el sur global
Disability: Tensions between oppression and liberating practices. Analysis from the global south
title Discapacidad: Tensiones entre la opresión y las prácticas liberadoras : Análisis desde el sur global
spellingShingle Discapacidad: Tensiones entre la opresión y las prácticas liberadoras : Análisis desde el sur global
Danel, Paula Mara
Trabajo Social
Discapacidad
Pensamiento situado
Liberación
Trabajadores sociales
title_short Discapacidad: Tensiones entre la opresión y las prácticas liberadoras : Análisis desde el sur global
title_full Discapacidad: Tensiones entre la opresión y las prácticas liberadoras : Análisis desde el sur global
title_fullStr Discapacidad: Tensiones entre la opresión y las prácticas liberadoras : Análisis desde el sur global
title_full_unstemmed Discapacidad: Tensiones entre la opresión y las prácticas liberadoras : Análisis desde el sur global
title_sort Discapacidad: Tensiones entre la opresión y las prácticas liberadoras : Análisis desde el sur global
dc.creator.none.fl_str_mv Danel, Paula Mara
author Danel, Paula Mara
author_facet Danel, Paula Mara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Discapacidad
Pensamiento situado
Liberación
Trabajadores sociales
topic Trabajo Social
Discapacidad
Pensamiento situado
Liberación
Trabajadores sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo recupera discusiones teórico-conceptuales que se originaron en la intersección de los aportes de la Diplomatura en Filosofía de la Liberación de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) y los debates que venía sosteniendo en el campo de la discapacidad desde hace más de 18 años. Se toman las tensiones de la enunciación (las voces y los cuerpos) y la visualización como víctima de las personas en situación de discapacidad, desde las aperturas que propone Dussel para trabajar estos temas. En tal sentido, se recuperan análisis en torno a las discriminaciones que operan sobre aquellos que transitan su cotidianeidad en situación de discapacidad, y desde mi condición de trabajadora social en el campo doy cuenta de múltiples escenas interventivas en las que la discriminación, el deprecio por portar un cuerpo diferente y las sospechas sobre la condición ciudadana se hacen palabras, miradas e intervenciones. El presente trabajo retoma una experiencia formativa en Filosofía de la Liberación, en diálogo profundo con los debates del Trabajo Social. Mi lugar de enunciación es Argentina, país situado “nuestra América”. Desde este locus de enunciación me interrogo en torno a los desafíos contemporáneos para que las distintas formaciones sociales produzcan relaciones libres de opresiones.
The present scientific article recovers theoretical-conceptual discussions that originated in the intersection of the contributions of the Philosophy of Liberation of the National University of Jujuy (UNJU) and the debates that it had been holding in the field of disability for more than 18 years. We take the tensions of enunciation (voices and bodies), visualization as a victim of people with disabilities and from the openings that Dussel proposes to work on these issues. In this sense, analysis is retaken around the discriminations that operate on those who travel their daily life in a situation of disability, and from my condition of social worker in the field I realize multiple intervention scenes in which the discrimination, the depreciation by Carry a different body and suspicions about the condition of citizens become words, looks and interventions. The present work takes up a formative experience in Philosophy of Liberation, in deep dialogue with Social Work debates. My place of enunciation is Argentina, a country located "our America". From this locus of enunciation I question myself about the contemporary challenges so that the different social formations produce relations free from oppression.
Facultad de Trabajo Social
description El presente artículo recupera discusiones teórico-conceptuales que se originaron en la intersección de los aportes de la Diplomatura en Filosofía de la Liberación de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) y los debates que venía sosteniendo en el campo de la discapacidad desde hace más de 18 años. Se toman las tensiones de la enunciación (las voces y los cuerpos) y la visualización como víctima de las personas en situación de discapacidad, desde las aperturas que propone Dussel para trabajar estos temas. En tal sentido, se recuperan análisis en torno a las discriminaciones que operan sobre aquellos que transitan su cotidianeidad en situación de discapacidad, y desde mi condición de trabajadora social en el campo doy cuenta de múltiples escenas interventivas en las que la discriminación, el deprecio por portar un cuerpo diferente y las sospechas sobre la condición ciudadana se hacen palabras, miradas e intervenciones. El presente trabajo retoma una experiencia formativa en Filosofía de la Liberación, en diálogo profundo con los debates del Trabajo Social. Mi lugar de enunciación es Argentina, país situado “nuestra América”. Desde este locus de enunciación me interrogo en torno a los desafíos contemporáneos para que las distintas formaciones sociales produzcan relaciones libres de opresiones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97117
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/81698
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaseug.ugr.es/index.php/tsg/article/view/7964
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2013-6757
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30827/tsg-gsw.v8i15.7964
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/81698
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
138-157
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428259330916352
score 13.10058