El arte como versión y constructor de mundo en la ontología evanescente de Nelson Goodman
- Autores
- Belén, Paola Sabrina; Sánchez, Daniel Jorge
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando se aborda la cuestión acerca de la capacidad del arte para brindar conocimiento se observa que este asunto puede remontarse a los más antiguos debates estéticos. En la contemporaneidad, esta cuestión se convierte en objeto de un creciente interés propiciado por las nuevas concepciones que surgen en el ámbito de la teoría del conocimiento. La reacción, desde distintas posiciones, contra el presupuesto de la existencia de conocimientos últimos e indubitables, la modificación de la relación teoría-experiencia, el cuestionamiento de la fuerza del mundo externo como criterio de verdad, la superación de la jerarquización entre lo sensitivo y lo intelectivo, entre otros factores, posibilitan hoy el pensar la construcción de una teoría del conocimiento vinculada a las artes. Considerando, entonces, la relevancia adquirida por la cuestión epistémica en el ámbito de las reflexiones sobre el arte, y en el marco de la situación delimitada por las nuevas propuestas en la teoría del conocimiento, se entiende el planteo del filósofo norteamericano Nelson Goodman (1906-1998), una de las figuras más importantes de la estética contemporánea y de la filosofía analítica.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Teoría del conocimiento
Nelson Goodman - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131552
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1e79753b0dc02afe0773884995f07c9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131552 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El arte como versión y constructor de mundo en la ontología evanescente de Nelson GoodmanBelén, Paola SabrinaSánchez, Daniel JorgeBellas ArtesTeoría del conocimientoNelson GoodmanCuando se aborda la cuestión acerca de la capacidad del arte para brindar conocimiento se observa que este asunto puede remontarse a los más antiguos debates estéticos. En la contemporaneidad, esta cuestión se convierte en objeto de un creciente interés propiciado por las nuevas concepciones que surgen en el ámbito de la teoría del conocimiento. La reacción, desde distintas posiciones, contra el presupuesto de la existencia de conocimientos últimos e indubitables, la modificación de la relación teoría-experiencia, el cuestionamiento de la fuerza del mundo externo como criterio de verdad, la superación de la jerarquización entre lo sensitivo y lo intelectivo, entre otros factores, posibilitan hoy el pensar la construcción de una teoría del conocimiento vinculada a las artes. Considerando, entonces, la relevancia adquirida por la cuestión epistémica en el ámbito de las reflexiones sobre el arte, y en el marco de la situación delimitada por las nuevas propuestas en la teoría del conocimiento, se entiende el planteo del filósofo norteamericano Nelson Goodman (1906-1998), una de las figuras más importantes de la estética contemporánea y de la filosofía analítica.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf92-119http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131552spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0965-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/27888info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131552Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:06.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El arte como versión y constructor de mundo en la ontología evanescente de Nelson Goodman |
title |
El arte como versión y constructor de mundo en la ontología evanescente de Nelson Goodman |
spellingShingle |
El arte como versión y constructor de mundo en la ontología evanescente de Nelson Goodman Belén, Paola Sabrina Bellas Artes Teoría del conocimiento Nelson Goodman |
title_short |
El arte como versión y constructor de mundo en la ontología evanescente de Nelson Goodman |
title_full |
El arte como versión y constructor de mundo en la ontología evanescente de Nelson Goodman |
title_fullStr |
El arte como versión y constructor de mundo en la ontología evanescente de Nelson Goodman |
title_full_unstemmed |
El arte como versión y constructor de mundo en la ontología evanescente de Nelson Goodman |
title_sort |
El arte como versión y constructor de mundo en la ontología evanescente de Nelson Goodman |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belén, Paola Sabrina Sánchez, Daniel Jorge |
author |
Belén, Paola Sabrina |
author_facet |
Belén, Paola Sabrina Sánchez, Daniel Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Daniel Jorge |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Teoría del conocimiento Nelson Goodman |
topic |
Bellas Artes Teoría del conocimiento Nelson Goodman |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando se aborda la cuestión acerca de la capacidad del arte para brindar conocimiento se observa que este asunto puede remontarse a los más antiguos debates estéticos. En la contemporaneidad, esta cuestión se convierte en objeto de un creciente interés propiciado por las nuevas concepciones que surgen en el ámbito de la teoría del conocimiento. La reacción, desde distintas posiciones, contra el presupuesto de la existencia de conocimientos últimos e indubitables, la modificación de la relación teoría-experiencia, el cuestionamiento de la fuerza del mundo externo como criterio de verdad, la superación de la jerarquización entre lo sensitivo y lo intelectivo, entre otros factores, posibilitan hoy el pensar la construcción de una teoría del conocimiento vinculada a las artes. Considerando, entonces, la relevancia adquirida por la cuestión epistémica en el ámbito de las reflexiones sobre el arte, y en el marco de la situación delimitada por las nuevas propuestas en la teoría del conocimiento, se entiende el planteo del filósofo norteamericano Nelson Goodman (1906-1998), una de las figuras más importantes de la estética contemporánea y de la filosofía analítica. Facultad de Artes |
description |
Cuando se aborda la cuestión acerca de la capacidad del arte para brindar conocimiento se observa que este asunto puede remontarse a los más antiguos debates estéticos. En la contemporaneidad, esta cuestión se convierte en objeto de un creciente interés propiciado por las nuevas concepciones que surgen en el ámbito de la teoría del conocimiento. La reacción, desde distintas posiciones, contra el presupuesto de la existencia de conocimientos últimos e indubitables, la modificación de la relación teoría-experiencia, el cuestionamiento de la fuerza del mundo externo como criterio de verdad, la superación de la jerarquización entre lo sensitivo y lo intelectivo, entre otros factores, posibilitan hoy el pensar la construcción de una teoría del conocimiento vinculada a las artes. Considerando, entonces, la relevancia adquirida por la cuestión epistémica en el ámbito de las reflexiones sobre el arte, y en el marco de la situación delimitada por las nuevas propuestas en la teoría del conocimiento, se entiende el planteo del filósofo norteamericano Nelson Goodman (1906-1998), una de las figuras más importantes de la estética contemporánea y de la filosofía analítica. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131552 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131552 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0965-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/27888 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 92-119 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616210384158720 |
score |
13.070432 |