Potencial de mejora en caracteres cuantitativos de <i>Paspalum dilatatum</i> Poir. en poblaciones del noreste bonaerense

Autores
García, María Victoria; Arturi, Miguel Jacinto; Ansín, Oscar Emir
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo ha sido obtener mayor información sobre la variabilidad presente en poblaciones naturales de, P. dilatatum Poir ssp. dilatatum, y determinar sobre la base de ello el potencial de mejora en caracteres de interés forrajero. Para ello se utilizaron 39 genotipos, provenientes de tres sitios de la provincia de Buenos Aires, ubicados en los partidos de Magdalena, Berazategui y La Plata. El material fue dispuesto en un ensayo de bloques al azar con dos repeticiones. Los resultados indican un predominio de la uniformidad en la mayoría de los rasgos fenotípicos estudiados. Cuando se comparan entre sí las varianzas inter e intrapoblacionales para cada carácter, la prueba de F indica que en más del 95% de los casos no se registran diferencias significativas. No obstante, el predominio de mayores varianzas entre poblaciones indicaría una tendencia de diferenciación en la composición genética intrapoblacional para cada sitio. Los datos permiten distinguir una categoría adicional de variabilidad, que depende de las diferencias fenotípicas en el conjunto total de genotipos (varianza "entre genotipos"). En esa fuente de variación, se comprueba una mayor proporción de diferencias. Ellas incumben a caracteres con incidencia directa en el rendimiento forrajero (largo de lámina de la hoja bandera y ancho de lámina de la hoja bandera) y en la producción de semillas (número de semillas por espiga basal) y, por consiguiente, son de especial interés práctico en la mejora genética. Los resultados indican que en el material estudiado la variabilidad genética disponible permitiría la obtención de avances por selección en componentes del rendimiento forrajero y de la producción de semilla, sin la interferencia de correlaciones significativas de signo negativo.
The aim of this work was to obtain more information on the variability in natural populations of P.dilatatum Poir. ssp. dilatatum, and to determine the breeding potential in traits of forage interest. Thirtynine genotypes from three sites in the province of Buenos Aires (Magdalena, Berazategui and La Plata) were analyzed. The experimental design consisted of a random block trial with two repetitions. The results show uniformity in most of the traits analyzed. When variances among and within populations for each character are pairwise compared, the F test show that in more than the 95% of comparations there are no significant differences. In spite of that homogeneity, the predominance of greater variances among populations should indicate a tendency for differentiation in the genetic composition related with each site. Data allow to distinguish, also, the phenotypic variance in the whole set of clones. In this source of variation a greater proportion of significant differences was found. Among them those related of forage yield (Lenght of flag leaf blade and Width of flag leaf blade) and seed production (Number of seed per basal spike) are of special interest in breeding projects. The results show that in the material analyzed the genetic variability available should allow to reach selection progress in components of both forage yield and seed production, without interference of significant negative correlations.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
rendimiento forrajero
Paspalum
apomixis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15656

id SEDICI_1e66bc3e7cd90459b48984078842f7f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15656
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Potencial de mejora en caracteres cuantitativos de <i>Paspalum dilatatum</i> Poir. en poblaciones del noreste bonaerenseBreeding potential in quantitative characters of <i>Paspalum dilatatum</i> Poir. populations from northeastern region of Buenos Aires provinceGarcía, María VictoriaArturi, Miguel JacintoAnsín, Oscar EmirCiencias Agrariasrendimiento forrajeroPaspalumapomixisEl objetivo de este trabajo ha sido obtener mayor información sobre la variabilidad presente en poblaciones naturales de, P. dilatatum Poir ssp. dilatatum, y determinar sobre la base de ello el potencial de mejora en caracteres de interés forrajero. Para ello se utilizaron 39 genotipos, provenientes de tres sitios de la provincia de Buenos Aires, ubicados en los partidos de Magdalena, Berazategui y La Plata. El material fue dispuesto en un ensayo de bloques al azar con dos repeticiones. Los resultados indican un predominio de la uniformidad en la mayoría de los rasgos fenotípicos estudiados. Cuando se comparan entre sí las varianzas inter e intrapoblacionales para cada carácter, la prueba de F indica que en más del 95% de los casos no se registran diferencias significativas. No obstante, el predominio de mayores varianzas entre poblaciones indicaría una tendencia de diferenciación en la composición genética intrapoblacional para cada sitio. Los datos permiten distinguir una categoría adicional de variabilidad, que depende de las diferencias fenotípicas en el conjunto total de genotipos (varianza "entre genotipos"). En esa fuente de variación, se comprueba una mayor proporción de diferencias. Ellas incumben a caracteres con incidencia directa en el rendimiento forrajero (largo de lámina de la hoja bandera y ancho de lámina de la hoja bandera) y en la producción de semillas (número de semillas por espiga basal) y, por consiguiente, son de especial interés práctico en la mejora genética. Los resultados indican que en el material estudiado la variabilidad genética disponible permitiría la obtención de avances por selección en componentes del rendimiento forrajero y de la producción de semilla, sin la interferencia de correlaciones significativas de signo negativo.The aim of this work was to obtain more information on the variability in natural populations of P.dilatatum Poir. ssp. dilatatum, and to determine the breeding potential in traits of forage interest. Thirtynine genotypes from three sites in the province of Buenos Aires (Magdalena, Berazategui and La Plata) were analyzed. The experimental design consisted of a random block trial with two repetitions. The results show uniformity in most of the traits analyzed. When variances among and within populations for each character are pairwise compared, the F test show that in more than the 95% of comparations there are no significant differences. In spite of that homogeneity, the predominance of greater variances among populations should indicate a tendency for differentiation in the genetic composition related with each site. Data allow to distinguish, also, the phenotypic variance in the whole set of clones. In this source of variation a greater proportion of significant differences was found. Among them those related of forage yield (Lenght of flag leaf blade and Width of flag leaf blade) and seed production (Number of seed per basal spike) are of special interest in breeding projects. The results show that in the material analyzed the genetic variability available should allow to reach selection progress in components of both forage yield and seed production, without interference of significant negative correlations.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf105-111http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15656spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/202/120info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:35.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial de mejora en caracteres cuantitativos de <i>Paspalum dilatatum</i> Poir. en poblaciones del noreste bonaerense
Breeding potential in quantitative characters of <i>Paspalum dilatatum</i> Poir. populations from northeastern region of Buenos Aires province
title Potencial de mejora en caracteres cuantitativos de <i>Paspalum dilatatum</i> Poir. en poblaciones del noreste bonaerense
spellingShingle Potencial de mejora en caracteres cuantitativos de <i>Paspalum dilatatum</i> Poir. en poblaciones del noreste bonaerense
García, María Victoria
Ciencias Agrarias
rendimiento forrajero
Paspalum
apomixis
title_short Potencial de mejora en caracteres cuantitativos de <i>Paspalum dilatatum</i> Poir. en poblaciones del noreste bonaerense
title_full Potencial de mejora en caracteres cuantitativos de <i>Paspalum dilatatum</i> Poir. en poblaciones del noreste bonaerense
title_fullStr Potencial de mejora en caracteres cuantitativos de <i>Paspalum dilatatum</i> Poir. en poblaciones del noreste bonaerense
title_full_unstemmed Potencial de mejora en caracteres cuantitativos de <i>Paspalum dilatatum</i> Poir. en poblaciones del noreste bonaerense
title_sort Potencial de mejora en caracteres cuantitativos de <i>Paspalum dilatatum</i> Poir. en poblaciones del noreste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv García, María Victoria
Arturi, Miguel Jacinto
Ansín, Oscar Emir
author García, María Victoria
author_facet García, María Victoria
Arturi, Miguel Jacinto
Ansín, Oscar Emir
author_role author
author2 Arturi, Miguel Jacinto
Ansín, Oscar Emir
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
rendimiento forrajero
Paspalum
apomixis
topic Ciencias Agrarias
rendimiento forrajero
Paspalum
apomixis
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo ha sido obtener mayor información sobre la variabilidad presente en poblaciones naturales de, P. dilatatum Poir ssp. dilatatum, y determinar sobre la base de ello el potencial de mejora en caracteres de interés forrajero. Para ello se utilizaron 39 genotipos, provenientes de tres sitios de la provincia de Buenos Aires, ubicados en los partidos de Magdalena, Berazategui y La Plata. El material fue dispuesto en un ensayo de bloques al azar con dos repeticiones. Los resultados indican un predominio de la uniformidad en la mayoría de los rasgos fenotípicos estudiados. Cuando se comparan entre sí las varianzas inter e intrapoblacionales para cada carácter, la prueba de F indica que en más del 95% de los casos no se registran diferencias significativas. No obstante, el predominio de mayores varianzas entre poblaciones indicaría una tendencia de diferenciación en la composición genética intrapoblacional para cada sitio. Los datos permiten distinguir una categoría adicional de variabilidad, que depende de las diferencias fenotípicas en el conjunto total de genotipos (varianza "entre genotipos"). En esa fuente de variación, se comprueba una mayor proporción de diferencias. Ellas incumben a caracteres con incidencia directa en el rendimiento forrajero (largo de lámina de la hoja bandera y ancho de lámina de la hoja bandera) y en la producción de semillas (número de semillas por espiga basal) y, por consiguiente, son de especial interés práctico en la mejora genética. Los resultados indican que en el material estudiado la variabilidad genética disponible permitiría la obtención de avances por selección en componentes del rendimiento forrajero y de la producción de semilla, sin la interferencia de correlaciones significativas de signo negativo.
The aim of this work was to obtain more information on the variability in natural populations of P.dilatatum Poir. ssp. dilatatum, and to determine the breeding potential in traits of forage interest. Thirtynine genotypes from three sites in the province of Buenos Aires (Magdalena, Berazategui and La Plata) were analyzed. The experimental design consisted of a random block trial with two repetitions. The results show uniformity in most of the traits analyzed. When variances among and within populations for each character are pairwise compared, the F test show that in more than the 95% of comparations there are no significant differences. In spite of that homogeneity, the predominance of greater variances among populations should indicate a tendency for differentiation in the genetic composition related with each site. Data allow to distinguish, also, the phenotypic variance in the whole set of clones. In this source of variation a greater proportion of significant differences was found. Among them those related of forage yield (Lenght of flag leaf blade and Width of flag leaf blade) and seed production (Number of seed per basal spike) are of special interest in breeding projects. The results show that in the material analyzed the genetic variability available should allow to reach selection progress in components of both forage yield and seed production, without interference of significant negative correlations.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El objetivo de este trabajo ha sido obtener mayor información sobre la variabilidad presente en poblaciones naturales de, P. dilatatum Poir ssp. dilatatum, y determinar sobre la base de ello el potencial de mejora en caracteres de interés forrajero. Para ello se utilizaron 39 genotipos, provenientes de tres sitios de la provincia de Buenos Aires, ubicados en los partidos de Magdalena, Berazategui y La Plata. El material fue dispuesto en un ensayo de bloques al azar con dos repeticiones. Los resultados indican un predominio de la uniformidad en la mayoría de los rasgos fenotípicos estudiados. Cuando se comparan entre sí las varianzas inter e intrapoblacionales para cada carácter, la prueba de F indica que en más del 95% de los casos no se registran diferencias significativas. No obstante, el predominio de mayores varianzas entre poblaciones indicaría una tendencia de diferenciación en la composición genética intrapoblacional para cada sitio. Los datos permiten distinguir una categoría adicional de variabilidad, que depende de las diferencias fenotípicas en el conjunto total de genotipos (varianza "entre genotipos"). En esa fuente de variación, se comprueba una mayor proporción de diferencias. Ellas incumben a caracteres con incidencia directa en el rendimiento forrajero (largo de lámina de la hoja bandera y ancho de lámina de la hoja bandera) y en la producción de semillas (número de semillas por espiga basal) y, por consiguiente, son de especial interés práctico en la mejora genética. Los resultados indican que en el material estudiado la variabilidad genética disponible permitiría la obtención de avances por selección en componentes del rendimiento forrajero y de la producción de semilla, sin la interferencia de correlaciones significativas de signo negativo.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15656
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/202/120
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
105-111
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615779700441088
score 13.070432