Estudio retrospectivo de lesiones cutáneas y subcutáneas neoplásicas en caninos a partir de diagnósticos citológicos del Laboratorio de Patología Especial Veterinaria, Facultad de...
- Autores
- Peña Granda, Diana Carolina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Machuca, Mariana Alejandra
- Descripción
- El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de lesiones neoplásicas cutáneas y subcutáneas en caninos a partir de la revisión de 228 diagnósticos de citología ingresados al Laboratorio de Patología Especial Veterinaria (LAPEVET), Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), UNLP, durante el período de febrero a junio de 2023. Las neoplasias epiteliales fueron las lesiones más frecuentes (41,7%), seguido de las neoplasias mesenquimáticas (33,8%), las de células redondas (20,2%) y finalmente las melanocíticas (4,4%). La relación de la localización, la edad, el sexo y la raza con los cuatro tipos de neoplasias fueron analizados estadísticamente. Los tumores más frecuentes fueron el lipoma, las neoplasias quísticas, el mastocitoma y el adenoma de glándulas hepatoides, siendo el tórax, la cabeza y el cuello las localizaciones más frecuentes (62% y 46% respectivamente). Los pacientes geriátricos (65%), las hembras (64%) y los perros de raza pura (61%) fueron los más afectados, asimismo se observó que las localizaciones de la cabeza y el cuello se relacionaron con las neoplasias mesenquimáticas (p = 0,0028) y melanocíticas (p = 0,0007), la cadera (p = 0,0037) y los miembros torácicos y pelvianos (p = 0,009) con las neoplasias de origen epitelial. Además, el sexo macho y hembra estuvo asociado a la presencia de neoplasias epiteliales (p =0,0115) y de células redondas (p = 0,0010), sin embargo, la edad y la raza no presentaron asociación estadística.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
citología
diagnóstico
neoplasias
lesiones cutáneas y subcutáneas
caninos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176484
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1e490dc41908c37cab003d8a7c5fa4f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176484 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio retrospectivo de lesiones cutáneas y subcutáneas neoplásicas en caninos a partir de diagnósticos citológicos del Laboratorio de Patología Especial Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLPPeña Granda, Diana CarolinaCiencias Veterinariascitologíadiagnósticoneoplasiaslesiones cutáneas y subcutáneascaninosEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de lesiones neoplásicas cutáneas y subcutáneas en caninos a partir de la revisión de 228 diagnósticos de citología ingresados al Laboratorio de Patología Especial Veterinaria (LAPEVET), Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), UNLP, durante el período de febrero a junio de 2023. Las neoplasias epiteliales fueron las lesiones más frecuentes (41,7%), seguido de las neoplasias mesenquimáticas (33,8%), las de células redondas (20,2%) y finalmente las melanocíticas (4,4%). La relación de la localización, la edad, el sexo y la raza con los cuatro tipos de neoplasias fueron analizados estadísticamente. Los tumores más frecuentes fueron el lipoma, las neoplasias quísticas, el mastocitoma y el adenoma de glándulas hepatoides, siendo el tórax, la cabeza y el cuello las localizaciones más frecuentes (62% y 46% respectivamente). Los pacientes geriátricos (65%), las hembras (64%) y los perros de raza pura (61%) fueron los más afectados, asimismo se observó que las localizaciones de la cabeza y el cuello se relacionaron con las neoplasias mesenquimáticas (p = 0,0028) y melanocíticas (p = 0,0007), la cadera (p = 0,0037) y los miembros torácicos y pelvianos (p = 0,009) con las neoplasias de origen epitelial. Además, el sexo macho y hembra estuvo asociado a la presencia de neoplasias epiteliales (p =0,0115) y de células redondas (p = 0,0010), sin embargo, la edad y la raza no presentaron asociación estadística.Especialista en Diagnóstico Veterinario de LaboratorioUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasMachuca, Mariana Alejandra2024-11-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176484spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176484Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:23.875SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio retrospectivo de lesiones cutáneas y subcutáneas neoplásicas en caninos a partir de diagnósticos citológicos del Laboratorio de Patología Especial Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP |
title |
Estudio retrospectivo de lesiones cutáneas y subcutáneas neoplásicas en caninos a partir de diagnósticos citológicos del Laboratorio de Patología Especial Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP |
spellingShingle |
Estudio retrospectivo de lesiones cutáneas y subcutáneas neoplásicas en caninos a partir de diagnósticos citológicos del Laboratorio de Patología Especial Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP Peña Granda, Diana Carolina Ciencias Veterinarias citología diagnóstico neoplasias lesiones cutáneas y subcutáneas caninos |
title_short |
Estudio retrospectivo de lesiones cutáneas y subcutáneas neoplásicas en caninos a partir de diagnósticos citológicos del Laboratorio de Patología Especial Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP |
title_full |
Estudio retrospectivo de lesiones cutáneas y subcutáneas neoplásicas en caninos a partir de diagnósticos citológicos del Laboratorio de Patología Especial Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP |
title_fullStr |
Estudio retrospectivo de lesiones cutáneas y subcutáneas neoplásicas en caninos a partir de diagnósticos citológicos del Laboratorio de Patología Especial Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP |
title_full_unstemmed |
Estudio retrospectivo de lesiones cutáneas y subcutáneas neoplásicas en caninos a partir de diagnósticos citológicos del Laboratorio de Patología Especial Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP |
title_sort |
Estudio retrospectivo de lesiones cutáneas y subcutáneas neoplásicas en caninos a partir de diagnósticos citológicos del Laboratorio de Patología Especial Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peña Granda, Diana Carolina |
author |
Peña Granda, Diana Carolina |
author_facet |
Peña Granda, Diana Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Machuca, Mariana Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias citología diagnóstico neoplasias lesiones cutáneas y subcutáneas caninos |
topic |
Ciencias Veterinarias citología diagnóstico neoplasias lesiones cutáneas y subcutáneas caninos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de lesiones neoplásicas cutáneas y subcutáneas en caninos a partir de la revisión de 228 diagnósticos de citología ingresados al Laboratorio de Patología Especial Veterinaria (LAPEVET), Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), UNLP, durante el período de febrero a junio de 2023. Las neoplasias epiteliales fueron las lesiones más frecuentes (41,7%), seguido de las neoplasias mesenquimáticas (33,8%), las de células redondas (20,2%) y finalmente las melanocíticas (4,4%). La relación de la localización, la edad, el sexo y la raza con los cuatro tipos de neoplasias fueron analizados estadísticamente. Los tumores más frecuentes fueron el lipoma, las neoplasias quísticas, el mastocitoma y el adenoma de glándulas hepatoides, siendo el tórax, la cabeza y el cuello las localizaciones más frecuentes (62% y 46% respectivamente). Los pacientes geriátricos (65%), las hembras (64%) y los perros de raza pura (61%) fueron los más afectados, asimismo se observó que las localizaciones de la cabeza y el cuello se relacionaron con las neoplasias mesenquimáticas (p = 0,0028) y melanocíticas (p = 0,0007), la cadera (p = 0,0037) y los miembros torácicos y pelvianos (p = 0,009) con las neoplasias de origen epitelial. Además, el sexo macho y hembra estuvo asociado a la presencia de neoplasias epiteliales (p =0,0115) y de células redondas (p = 0,0010), sin embargo, la edad y la raza no presentaron asociación estadística. Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de lesiones neoplásicas cutáneas y subcutáneas en caninos a partir de la revisión de 228 diagnósticos de citología ingresados al Laboratorio de Patología Especial Veterinaria (LAPEVET), Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), UNLP, durante el período de febrero a junio de 2023. Las neoplasias epiteliales fueron las lesiones más frecuentes (41,7%), seguido de las neoplasias mesenquimáticas (33,8%), las de células redondas (20,2%) y finalmente las melanocíticas (4,4%). La relación de la localización, la edad, el sexo y la raza con los cuatro tipos de neoplasias fueron analizados estadísticamente. Los tumores más frecuentes fueron el lipoma, las neoplasias quísticas, el mastocitoma y el adenoma de glándulas hepatoides, siendo el tórax, la cabeza y el cuello las localizaciones más frecuentes (62% y 46% respectivamente). Los pacientes geriátricos (65%), las hembras (64%) y los perros de raza pura (61%) fueron los más afectados, asimismo se observó que las localizaciones de la cabeza y el cuello se relacionaron con las neoplasias mesenquimáticas (p = 0,0028) y melanocíticas (p = 0,0007), la cadera (p = 0,0037) y los miembros torácicos y pelvianos (p = 0,009) con las neoplasias de origen epitelial. Además, el sexo macho y hembra estuvo asociado a la presencia de neoplasias epiteliales (p =0,0115) y de células redondas (p = 0,0010), sin embargo, la edad y la raza no presentaron asociación estadística. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176484 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176484 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064409347096576 |
score |
13.22299 |