Darío y Maxi no están solos: la crisis causó lucha y organización

Autores
Meza, Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina del 2001, las políticas neoliberales fueron devastadoras para la sociedad llevándola a reconfigurarse a través de la lucha y organización. Los movimientos sociales reclamando trabajo y comida cortaron los accesos a ciudad de Buenos Aires. En uno de estos piquetes en la estación de trenes Avellaneda, fueron asesinados por la policía Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. A partir de entonces como acto de justicia y memoria, el lugar fue tomado como emblema identitario de resistencia, en donde se producen distintas intervenciones artísticas, que interpelan a las personas en su cotidianeidad. Por eso mismo, en 2013 se modificó el nombre de “Estación Avellaneda” a “Estación Darío y Maxi”. Este artículo problematiza acerca de cómo la sociedad se apropia de su historia y evidencia la importancia del arte en este complejo proceso.
In 2001, neoliberal policies were devastating for argentine society, leading it to reconfigure itself through struggle and organization. Social movements demanding work and food cut off access to the city of Buenos Aires. In one of these piquetes in the train station of Avellaneda, were killed by the police Maximiliano Kosteki and Darío Santillán. Since then, as an act of justice and memory, the place was taken as an identity emblem of resistance, where different artistic interventions are produced, which challenge people in their daily lives. For this reason, in 2013 the name “Estación Avellaneda” was changed to “Estación Darío y Maxi”. This article discusses how society appropriates its history and highlights the importance of art in this complex process.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
intervenciones artísticas
espacio público
Identidad
lucha
organización popular
artistic interventions
identity
public space
struggle
popular organization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177028

id SEDICI_1e414332dde27b46acb533398e701b9a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177028
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Darío y Maxi no están solos: la crisis causó lucha y organizaciónDarío and Maxi are not alone. The crisis caused struggle and organizationMeza, MartínBellas Artesintervenciones artísticasespacio públicoIdentidadluchaorganización popularartistic interventionsidentitypublic spacestrugglepopular organizationEn la Argentina del 2001, las políticas neoliberales fueron devastadoras para la sociedad llevándola a reconfigurarse a través de la lucha y organización. Los movimientos sociales reclamando trabajo y comida cortaron los accesos a ciudad de Buenos Aires. En uno de estos piquetes en la estación de trenes Avellaneda, fueron asesinados por la policía Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. A partir de entonces como acto de justicia y memoria, el lugar fue tomado como emblema identitario de resistencia, en donde se producen distintas intervenciones artísticas, que interpelan a las personas en su cotidianeidad. Por eso mismo, en 2013 se modificó el nombre de “Estación Avellaneda” a “Estación Darío y Maxi”. Este artículo problematiza acerca de cómo la sociedad se apropia de su historia y evidencia la importancia del arte en este complejo proceso.In 2001, neoliberal policies were devastating for argentine society, leading it to reconfigure itself through struggle and organization. Social movements demanding work and food cut off access to the city of Buenos Aires. In one of these piquetes in the train station of Avellaneda, were killed by the police Maximiliano Kosteki and Darío Santillán. Since then, as an act of justice and memory, the place was taken as an identity emblem of resistance, where different artistic interventions are produced, which challenge people in their daily lives. For this reason, in 2013 the name “Estación Avellaneda” was changed to “Estación Darío y Maxi”. This article discusses how society appropriates its history and highlights the importance of art in this complex process.Facultad de Artes2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf22-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177028spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1541-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63997info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177028Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:49.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Darío y Maxi no están solos: la crisis causó lucha y organización
Darío and Maxi are not alone. The crisis caused struggle and organization
title Darío y Maxi no están solos: la crisis causó lucha y organización
spellingShingle Darío y Maxi no están solos: la crisis causó lucha y organización
Meza, Martín
Bellas Artes
intervenciones artísticas
espacio público
Identidad
lucha
organización popular
artistic interventions
identity
public space
struggle
popular organization
title_short Darío y Maxi no están solos: la crisis causó lucha y organización
title_full Darío y Maxi no están solos: la crisis causó lucha y organización
title_fullStr Darío y Maxi no están solos: la crisis causó lucha y organización
title_full_unstemmed Darío y Maxi no están solos: la crisis causó lucha y organización
title_sort Darío y Maxi no están solos: la crisis causó lucha y organización
dc.creator.none.fl_str_mv Meza, Martín
author Meza, Martín
author_facet Meza, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
intervenciones artísticas
espacio público
Identidad
lucha
organización popular
artistic interventions
identity
public space
struggle
popular organization
topic Bellas Artes
intervenciones artísticas
espacio público
Identidad
lucha
organización popular
artistic interventions
identity
public space
struggle
popular organization
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina del 2001, las políticas neoliberales fueron devastadoras para la sociedad llevándola a reconfigurarse a través de la lucha y organización. Los movimientos sociales reclamando trabajo y comida cortaron los accesos a ciudad de Buenos Aires. En uno de estos piquetes en la estación de trenes Avellaneda, fueron asesinados por la policía Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. A partir de entonces como acto de justicia y memoria, el lugar fue tomado como emblema identitario de resistencia, en donde se producen distintas intervenciones artísticas, que interpelan a las personas en su cotidianeidad. Por eso mismo, en 2013 se modificó el nombre de “Estación Avellaneda” a “Estación Darío y Maxi”. Este artículo problematiza acerca de cómo la sociedad se apropia de su historia y evidencia la importancia del arte en este complejo proceso.
In 2001, neoliberal policies were devastating for argentine society, leading it to reconfigure itself through struggle and organization. Social movements demanding work and food cut off access to the city of Buenos Aires. In one of these piquetes in the train station of Avellaneda, were killed by the police Maximiliano Kosteki and Darío Santillán. Since then, as an act of justice and memory, the place was taken as an identity emblem of resistance, where different artistic interventions are produced, which challenge people in their daily lives. For this reason, in 2013 the name “Estación Avellaneda” was changed to “Estación Darío y Maxi”. This article discusses how society appropriates its history and highlights the importance of art in this complex process.
Facultad de Artes
description En la Argentina del 2001, las políticas neoliberales fueron devastadoras para la sociedad llevándola a reconfigurarse a través de la lucha y organización. Los movimientos sociales reclamando trabajo y comida cortaron los accesos a ciudad de Buenos Aires. En uno de estos piquetes en la estación de trenes Avellaneda, fueron asesinados por la policía Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. A partir de entonces como acto de justicia y memoria, el lugar fue tomado como emblema identitario de resistencia, en donde se producen distintas intervenciones artísticas, que interpelan a las personas en su cotidianeidad. Por eso mismo, en 2013 se modificó el nombre de “Estación Avellaneda” a “Estación Darío y Maxi”. Este artículo problematiza acerca de cómo la sociedad se apropia de su historia y evidencia la importancia del arte en este complejo proceso.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177028
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177028
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1541-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63997
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
22-29
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616341546336256
score 13.070432