Tecnologías para mitigar la contaminación del agua debida a vertidos urbanos
- Autores
- Delgado Espinosa, Nasly Yanid; Navarro, Agustín Fernando; Capparelli, Alberto Luis; Peñuela Mesa, Gustavo A.; Ronco, Alicia Estela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El calentamiento global observado durante varias décadas ha sido vinculado a cambios experimentados por el ciclo hidrológico en gran escala. La variabilidad en las precipitaciones ha generado inundaciones y sequías en numerosas áreas. Además el aumento de la temperatura del agua y las variaciones producidas por fenómenos naturales y externos afectan su calidad y agudizan su contaminación. El vertido de aguas sin tratamiento ha generado la acumulación de sedimentos, nutrientes, carbono orgánico disuelto, patógenos, contaminantes emergentes y sales, hasta contaminación térmica, con posibles efectos negativos sobre los ecosistemas y la salud humana, junto a la operación de los sistemas hídricos. Estos hechos han traído como consecuencia que las prácticas de gestión hídrica actuales no sean suficientemente sólidas para contrarrestar estos efectos sobre la veracidad del abastecimiento. Numerosos estudios han demostrado que tanto las plantas de purificación de agua como las depuradoras convencionales no son capaces de remover algunos contaminantes químicos, los cuales se encuentran en concentraciones muy bajas y que a largo plazo pueden causar daños en la biota acuática y la salud de las personas. Por lo tanto, las opciones de adaptación destinadas a asegurar la calidad del agua requieren estrategias integradas orientadas al suministro, tratamiento y reciclado del agua. En el presente trabajo se emplearon dos técnicas para estudiar la remoción de tres compuestos trazas emergentes representativos: carbamazepina, sildenafil y metilparabeno.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Vertidos urbanos
Contaminación del agua
Tecnologías de mitigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123549
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1e3af46186da626f9a234ff0d0abe6a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123549 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tecnologías para mitigar la contaminación del agua debida a vertidos urbanosDelgado Espinosa, Nasly YanidNavarro, Agustín FernandoCapparelli, Alberto LuisPeñuela Mesa, Gustavo A.Ronco, Alicia EstelaEcologíaVertidos urbanosContaminación del aguaTecnologías de mitigaciónEl calentamiento global observado durante varias décadas ha sido vinculado a cambios experimentados por el ciclo hidrológico en gran escala. La variabilidad en las precipitaciones ha generado inundaciones y sequías en numerosas áreas. Además el aumento de la temperatura del agua y las variaciones producidas por fenómenos naturales y externos afectan su calidad y agudizan su contaminación. El vertido de aguas sin tratamiento ha generado la acumulación de sedimentos, nutrientes, carbono orgánico disuelto, patógenos, contaminantes emergentes y sales, hasta contaminación térmica, con posibles efectos negativos sobre los ecosistemas y la salud humana, junto a la operación de los sistemas hídricos. Estos hechos han traído como consecuencia que las prácticas de gestión hídrica actuales no sean suficientemente sólidas para contrarrestar estos efectos sobre la veracidad del abastecimiento. Numerosos estudios han demostrado que tanto las plantas de purificación de agua como las depuradoras convencionales no son capaces de remover algunos contaminantes químicos, los cuales se encuentran en concentraciones muy bajas y que a largo plazo pueden causar daños en la biota acuática y la salud de las personas. Por lo tanto, las opciones de adaptación destinadas a asegurar la calidad del agua requieren estrategias integradas orientadas al suministro, tratamiento y reciclado del agua. En el presente trabajo se emplearon dos técnicas para estudiar la remoción de tres compuestos trazas emergentes representativos: carbamazepina, sildenafil y metilparabeno.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf305-311http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123549spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123549Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:44.063SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnologías para mitigar la contaminación del agua debida a vertidos urbanos |
title |
Tecnologías para mitigar la contaminación del agua debida a vertidos urbanos |
spellingShingle |
Tecnologías para mitigar la contaminación del agua debida a vertidos urbanos Delgado Espinosa, Nasly Yanid Ecología Vertidos urbanos Contaminación del agua Tecnologías de mitigación |
title_short |
Tecnologías para mitigar la contaminación del agua debida a vertidos urbanos |
title_full |
Tecnologías para mitigar la contaminación del agua debida a vertidos urbanos |
title_fullStr |
Tecnologías para mitigar la contaminación del agua debida a vertidos urbanos |
title_full_unstemmed |
Tecnologías para mitigar la contaminación del agua debida a vertidos urbanos |
title_sort |
Tecnologías para mitigar la contaminación del agua debida a vertidos urbanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado Espinosa, Nasly Yanid Navarro, Agustín Fernando Capparelli, Alberto Luis Peñuela Mesa, Gustavo A. Ronco, Alicia Estela |
author |
Delgado Espinosa, Nasly Yanid |
author_facet |
Delgado Espinosa, Nasly Yanid Navarro, Agustín Fernando Capparelli, Alberto Luis Peñuela Mesa, Gustavo A. Ronco, Alicia Estela |
author_role |
author |
author2 |
Navarro, Agustín Fernando Capparelli, Alberto Luis Peñuela Mesa, Gustavo A. Ronco, Alicia Estela |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Vertidos urbanos Contaminación del agua Tecnologías de mitigación |
topic |
Ecología Vertidos urbanos Contaminación del agua Tecnologías de mitigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El calentamiento global observado durante varias décadas ha sido vinculado a cambios experimentados por el ciclo hidrológico en gran escala. La variabilidad en las precipitaciones ha generado inundaciones y sequías en numerosas áreas. Además el aumento de la temperatura del agua y las variaciones producidas por fenómenos naturales y externos afectan su calidad y agudizan su contaminación. El vertido de aguas sin tratamiento ha generado la acumulación de sedimentos, nutrientes, carbono orgánico disuelto, patógenos, contaminantes emergentes y sales, hasta contaminación térmica, con posibles efectos negativos sobre los ecosistemas y la salud humana, junto a la operación de los sistemas hídricos. Estos hechos han traído como consecuencia que las prácticas de gestión hídrica actuales no sean suficientemente sólidas para contrarrestar estos efectos sobre la veracidad del abastecimiento. Numerosos estudios han demostrado que tanto las plantas de purificación de agua como las depuradoras convencionales no son capaces de remover algunos contaminantes químicos, los cuales se encuentran en concentraciones muy bajas y que a largo plazo pueden causar daños en la biota acuática y la salud de las personas. Por lo tanto, las opciones de adaptación destinadas a asegurar la calidad del agua requieren estrategias integradas orientadas al suministro, tratamiento y reciclado del agua. En el presente trabajo se emplearon dos técnicas para estudiar la remoción de tres compuestos trazas emergentes representativos: carbamazepina, sildenafil y metilparabeno. Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El calentamiento global observado durante varias décadas ha sido vinculado a cambios experimentados por el ciclo hidrológico en gran escala. La variabilidad en las precipitaciones ha generado inundaciones y sequías en numerosas áreas. Además el aumento de la temperatura del agua y las variaciones producidas por fenómenos naturales y externos afectan su calidad y agudizan su contaminación. El vertido de aguas sin tratamiento ha generado la acumulación de sedimentos, nutrientes, carbono orgánico disuelto, patógenos, contaminantes emergentes y sales, hasta contaminación térmica, con posibles efectos negativos sobre los ecosistemas y la salud humana, junto a la operación de los sistemas hídricos. Estos hechos han traído como consecuencia que las prácticas de gestión hídrica actuales no sean suficientemente sólidas para contrarrestar estos efectos sobre la veracidad del abastecimiento. Numerosos estudios han demostrado que tanto las plantas de purificación de agua como las depuradoras convencionales no son capaces de remover algunos contaminantes químicos, los cuales se encuentran en concentraciones muy bajas y que a largo plazo pueden causar daños en la biota acuática y la salud de las personas. Por lo tanto, las opciones de adaptación destinadas a asegurar la calidad del agua requieren estrategias integradas orientadas al suministro, tratamiento y reciclado del agua. En el presente trabajo se emplearon dos técnicas para estudiar la remoción de tres compuestos trazas emergentes representativos: carbamazepina, sildenafil y metilparabeno. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123549 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123549 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 305-311 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260514771566592 |
score |
13.13397 |