Entre el derecho y la práctica mercantil : Los comerciantes y sus saberes ante la justicia del Consulado de Buenos Aires (1794-1821)

Autores
Rodríguez, Benjamín Matías; Reitano, Emir; Pereyra, Osvaldo Víctor; Carrera, Julián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia 1786, el Cabildo de Buenos Aires informaba sobre la necesidad de la instalación de un Consulado para la ciudad, y con él, la de una jurisdicción privativa para los comerciantes. En su escrito, del 22 de julio de aquel año, se argumentaba que: porque con efecto nada puede conceptuarse mas ventajoso, que el que la universidad de Negociantes tenga un tribunal, á cuyo cargo se confie la resolución de todas sus causas relativas á el Comercio, y unas Leyes a las quales se atemperen todas quantas decisiones ocurran: medio el mas interesante para evitar controversias demorosas, y para que se ebacuen evitando las ritualidades prescriptas en el foro que suelen hacer muchas veces las causas impertinentes, y odiosas. El contexto en el que este pedido ocurría era el del crecimiento mercantil de Buenos Aires, refrendado por la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776. En paralelo, la corona reconocía la necesidad de crear consulados en el ámbito americano, desde el Reglamento de Libre Comercio, de 1778, que ponía fin al monopolio y sentaba las bases para nuevos cuerpos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
comercio
Buenos Aires (Argentina)
comerciantes
justicia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52426

id SEDICI_1e2fbad28facb4432b8b623dad40c807
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52426
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre el derecho y la práctica mercantil : Los comerciantes y sus saberes ante la justicia del Consulado de Buenos Aires (1794-1821)Rodríguez, Benjamín MatíasReitano, EmirPereyra, Osvaldo VíctorCarrera, JuliánHistoriacomercioBuenos Aires (Argentina)comerciantesjusticiaHacia 1786, el Cabildo de Buenos Aires informaba sobre la necesidad de la instalación de un Consulado para la ciudad, y con él, la de una jurisdicción privativa para los comerciantes. En su escrito, del 22 de julio de aquel año, se argumentaba que: porque con efecto nada puede conceptuarse mas ventajoso, que el que la universidad de Negociantes tenga un tribunal, á cuyo cargo se confie la resolución de todas sus causas relativas á el Comercio, y unas Leyes a las quales se atemperen todas quantas decisiones ocurran: medio el mas interesante para evitar controversias demorosas, y para que se ebacuen evitando las ritualidades prescriptas en el foro que suelen hacer muchas veces las causas impertinentes, y odiosas. El contexto en el que este pedido ocurría era el del crecimiento mercantil de Buenos Aires, refrendado por la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776. En paralelo, la corona reconocía la necesidad de crear consulados en el ámbito americano, desde el Reglamento de Libre Comercio, de 1778, que ponía fin al monopolio y sentaba las bases para nuevos cuerpos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf105-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52426spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1270-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/60info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52409info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52426Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:40.235SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el derecho y la práctica mercantil : Los comerciantes y sus saberes ante la justicia del Consulado de Buenos Aires (1794-1821)
title Entre el derecho y la práctica mercantil : Los comerciantes y sus saberes ante la justicia del Consulado de Buenos Aires (1794-1821)
spellingShingle Entre el derecho y la práctica mercantil : Los comerciantes y sus saberes ante la justicia del Consulado de Buenos Aires (1794-1821)
Rodríguez, Benjamín Matías
Historia
comercio
Buenos Aires (Argentina)
comerciantes
justicia
title_short Entre el derecho y la práctica mercantil : Los comerciantes y sus saberes ante la justicia del Consulado de Buenos Aires (1794-1821)
title_full Entre el derecho y la práctica mercantil : Los comerciantes y sus saberes ante la justicia del Consulado de Buenos Aires (1794-1821)
title_fullStr Entre el derecho y la práctica mercantil : Los comerciantes y sus saberes ante la justicia del Consulado de Buenos Aires (1794-1821)
title_full_unstemmed Entre el derecho y la práctica mercantil : Los comerciantes y sus saberes ante la justicia del Consulado de Buenos Aires (1794-1821)
title_sort Entre el derecho y la práctica mercantil : Los comerciantes y sus saberes ante la justicia del Consulado de Buenos Aires (1794-1821)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Benjamín Matías
Reitano, Emir
Pereyra, Osvaldo Víctor
Carrera, Julián
author Rodríguez, Benjamín Matías
author_facet Rodríguez, Benjamín Matías
Reitano, Emir
Pereyra, Osvaldo Víctor
Carrera, Julián
author_role author
author2 Reitano, Emir
Pereyra, Osvaldo Víctor
Carrera, Julián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
comercio
Buenos Aires (Argentina)
comerciantes
justicia
topic Historia
comercio
Buenos Aires (Argentina)
comerciantes
justicia
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia 1786, el Cabildo de Buenos Aires informaba sobre la necesidad de la instalación de un Consulado para la ciudad, y con él, la de una jurisdicción privativa para los comerciantes. En su escrito, del 22 de julio de aquel año, se argumentaba que: porque con efecto nada puede conceptuarse mas ventajoso, que el que la universidad de Negociantes tenga un tribunal, á cuyo cargo se confie la resolución de todas sus causas relativas á el Comercio, y unas Leyes a las quales se atemperen todas quantas decisiones ocurran: medio el mas interesante para evitar controversias demorosas, y para que se ebacuen evitando las ritualidades prescriptas en el foro que suelen hacer muchas veces las causas impertinentes, y odiosas. El contexto en el que este pedido ocurría era el del crecimiento mercantil de Buenos Aires, refrendado por la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776. En paralelo, la corona reconocía la necesidad de crear consulados en el ámbito americano, desde el Reglamento de Libre Comercio, de 1778, que ponía fin al monopolio y sentaba las bases para nuevos cuerpos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hacia 1786, el Cabildo de Buenos Aires informaba sobre la necesidad de la instalación de un Consulado para la ciudad, y con él, la de una jurisdicción privativa para los comerciantes. En su escrito, del 22 de julio de aquel año, se argumentaba que: porque con efecto nada puede conceptuarse mas ventajoso, que el que la universidad de Negociantes tenga un tribunal, á cuyo cargo se confie la resolución de todas sus causas relativas á el Comercio, y unas Leyes a las quales se atemperen todas quantas decisiones ocurran: medio el mas interesante para evitar controversias demorosas, y para que se ebacuen evitando las ritualidades prescriptas en el foro que suelen hacer muchas veces las causas impertinentes, y odiosas. El contexto en el que este pedido ocurría era el del crecimiento mercantil de Buenos Aires, refrendado por la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776. En paralelo, la corona reconocía la necesidad de crear consulados en el ámbito americano, desde el Reglamento de Libre Comercio, de 1778, que ponía fin al monopolio y sentaba las bases para nuevos cuerpos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52426
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1270-1
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/60
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52409
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
105-132
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615915832868864
score 13.070432