El dinero de la “Buena Fe”: sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos
- Autores
- Hernández, María Clara
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se centra en un conjunto de emprendedores que participaron del programa estatal de microcréditos Banco Popular de la Buena Fe. El objetivo apunta a reconstruir el entramado de prácticas y sentidos que construyeron en torno a su participación en el programa. Para ello se recuperan, por un lado, las valoraciones, las significaciones y los usos asociados al dinero del crédito y al endeudamiento puestos en juego por los propios emprendedores; y, por otro, los lazos y relaciones sociales que surgieron en este marco. Se realizaron entrevistas en profundidad y observaciones participantes. Entre los principales hallazgos destacamos que los microcréditos se presentaban como una opción de financiamiento atractiva por las facilidades de acceso y reembolso del dinero que ofrecían. No obstante, se destacaba la imposibilidad de desarrollar un emprendimiento rentable y sostenible con los pequeños montos recibidos. Asimismo, en el marco de un sistema de “garantía solidaria”, cobraban una relevancia central los valores y virtudes morales asociados a modos de comportarse con el dinero, que operaban como elementos de jerarquización, evaluación y diferenciación entre los destinatarios de los préstamos y podían permitir o denegar el acceso y/o la permanencia en el programa.
The following paper focuses on a group of entrepreneurs who took part in a state programme of microloans from the Banco Popular de la Buena Fe. The practices and significancecarried out while participating in the programme were reconstructed. To do this, entrepreneur’s’ assessments, connotations and uses of the borrowed money were analyzed on one hand, and emerging bonds and social relationships on the other hand. Depth interviews and participants observations were carried out. One of the main findings showed that micro loans appear to be an attractive way of financing due to simplicity of access and refunding. However, the impossibility of running a long-term profitable business with that small amount of money must be mentioned. Likewise, within the framework of “solidary guarantee” moral virtues and values at handling borrowed money turned important, becoming elements of prioritization, evaluation and differentiation among the future loaners and affecting the acceptance or denial to access and permanence to the programme.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Sociología
emprendedores
programa estatal de microcréditos
endeudamiento
garantía solidaria
dinero
entrepreneurs
state system of microloans
indebtedness
solidarity guarantee
money - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77969
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1e2f8410984a05f0aa062f98063b9c64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77969 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El dinero de la “Buena Fe”: sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditosBorrowed money from “Buena Fe”: significance and practices connected to the money and the experience of participating in a state system of microloansHernández, María ClaraSociologíaemprendedoresprograma estatal de microcréditosendeudamientogarantía solidariadineroentrepreneursstate system of microloansindebtednesssolidarity guaranteemoneyEl presente artículo se centra en un conjunto de emprendedores que participaron del programa estatal de microcréditos Banco Popular de la Buena Fe. El objetivo apunta a reconstruir el entramado de prácticas y sentidos que construyeron en torno a su participación en el programa. Para ello se recuperan, por un lado, las valoraciones, las significaciones y los usos asociados al dinero del crédito y al endeudamiento puestos en juego por los propios emprendedores; y, por otro, los lazos y relaciones sociales que surgieron en este marco. Se realizaron entrevistas en profundidad y observaciones participantes. Entre los principales hallazgos destacamos que los microcréditos se presentaban como una opción de financiamiento atractiva por las facilidades de acceso y reembolso del dinero que ofrecían. No obstante, se destacaba la imposibilidad de desarrollar un emprendimiento rentable y sostenible con los pequeños montos recibidos. Asimismo, en el marco de un sistema de “garantía solidaria”, cobraban una relevancia central los valores y virtudes morales asociados a modos de comportarse con el dinero, que operaban como elementos de jerarquización, evaluación y diferenciación entre los destinatarios de los préstamos y podían permitir o denegar el acceso y/o la permanencia en el programa.The following paper focuses on a group of entrepreneurs who took part in a state programme of microloans from the Banco Popular de la Buena Fe. The practices and significancecarried out while participating in the programme were reconstructed. To do this, entrepreneur’s’ assessments, connotations and uses of the borrowed money were analyzed on one hand, and emerging bonds and social relationships on the other hand. Depth interviews and participants observations were carried out. One of the main findings showed that micro loans appear to be an attractive way of financing due to simplicity of access and refunding. However, the impossibility of running a long-term profitable business with that small amount of money must be mentioned. Likewise, within the framework of “solidary guarantee” moral virtues and values at handling borrowed money turned important, becoming elements of prioritization, evaluation and differentiation among the future loaners and affecting the acceptance or denial to access and permanence to the programme.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77969<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e064info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:46:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77969Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:03.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El dinero de la “Buena Fe”: sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos Borrowed money from “Buena Fe”: significance and practices connected to the money and the experience of participating in a state system of microloans |
title |
El dinero de la “Buena Fe”: sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos |
spellingShingle |
El dinero de la “Buena Fe”: sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos Hernández, María Clara Sociología emprendedores programa estatal de microcréditos endeudamiento garantía solidaria dinero entrepreneurs state system of microloans indebtedness solidarity guarantee money |
title_short |
El dinero de la “Buena Fe”: sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos |
title_full |
El dinero de la “Buena Fe”: sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos |
title_fullStr |
El dinero de la “Buena Fe”: sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos |
title_full_unstemmed |
El dinero de la “Buena Fe”: sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos |
title_sort |
El dinero de la “Buena Fe”: sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, María Clara |
author |
Hernández, María Clara |
author_facet |
Hernández, María Clara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología emprendedores programa estatal de microcréditos endeudamiento garantía solidaria dinero entrepreneurs state system of microloans indebtedness solidarity guarantee money |
topic |
Sociología emprendedores programa estatal de microcréditos endeudamiento garantía solidaria dinero entrepreneurs state system of microloans indebtedness solidarity guarantee money |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se centra en un conjunto de emprendedores que participaron del programa estatal de microcréditos Banco Popular de la Buena Fe. El objetivo apunta a reconstruir el entramado de prácticas y sentidos que construyeron en torno a su participación en el programa. Para ello se recuperan, por un lado, las valoraciones, las significaciones y los usos asociados al dinero del crédito y al endeudamiento puestos en juego por los propios emprendedores; y, por otro, los lazos y relaciones sociales que surgieron en este marco. Se realizaron entrevistas en profundidad y observaciones participantes. Entre los principales hallazgos destacamos que los microcréditos se presentaban como una opción de financiamiento atractiva por las facilidades de acceso y reembolso del dinero que ofrecían. No obstante, se destacaba la imposibilidad de desarrollar un emprendimiento rentable y sostenible con los pequeños montos recibidos. Asimismo, en el marco de un sistema de “garantía solidaria”, cobraban una relevancia central los valores y virtudes morales asociados a modos de comportarse con el dinero, que operaban como elementos de jerarquización, evaluación y diferenciación entre los destinatarios de los préstamos y podían permitir o denegar el acceso y/o la permanencia en el programa. The following paper focuses on a group of entrepreneurs who took part in a state programme of microloans from the Banco Popular de la Buena Fe. The practices and significancecarried out while participating in the programme were reconstructed. To do this, entrepreneur’s’ assessments, connotations and uses of the borrowed money were analyzed on one hand, and emerging bonds and social relationships on the other hand. Depth interviews and participants observations were carried out. One of the main findings showed that micro loans appear to be an attractive way of financing due to simplicity of access and refunding. However, the impossibility of running a long-term profitable business with that small amount of money must be mentioned. Likewise, within the framework of “solidary guarantee” moral virtues and values at handling borrowed money turned important, becoming elements of prioritization, evaluation and differentiation among the future loaners and affecting the acceptance or denial to access and permanence to the programme. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente artículo se centra en un conjunto de emprendedores que participaron del programa estatal de microcréditos Banco Popular de la Buena Fe. El objetivo apunta a reconstruir el entramado de prácticas y sentidos que construyeron en torno a su participación en el programa. Para ello se recuperan, por un lado, las valoraciones, las significaciones y los usos asociados al dinero del crédito y al endeudamiento puestos en juego por los propios emprendedores; y, por otro, los lazos y relaciones sociales que surgieron en este marco. Se realizaron entrevistas en profundidad y observaciones participantes. Entre los principales hallazgos destacamos que los microcréditos se presentaban como una opción de financiamiento atractiva por las facilidades de acceso y reembolso del dinero que ofrecían. No obstante, se destacaba la imposibilidad de desarrollar un emprendimiento rentable y sostenible con los pequeños montos recibidos. Asimismo, en el marco de un sistema de “garantía solidaria”, cobraban una relevancia central los valores y virtudes morales asociados a modos de comportarse con el dinero, que operaban como elementos de jerarquización, evaluación y diferenciación entre los destinatarios de los préstamos y podían permitir o denegar el acceso y/o la permanencia en el programa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77969 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77969 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e064 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260334443757568 |
score |
13.13397 |