El Banco Popular de la Buena Fe : Sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos

Autores
Hernández, María Clara
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rausky, María Eugenia
Iucci, Matías José
Chain, Leila
Descripción
A partir de la presente tesina nos propusimos indagar el entramado de prácticas y sentidos que los integrantes del programa estatal de microcréditos Banco Popular de la Buena Fe (BPBF) construyen en torno a su experiencia de participación en el mismo. Entendiendo que el dinero y los fenómenos monetarios desempeñan un papel muy importante en la vida de las personas consideramos, como lo hace Ariel Wilkis (2013), que el abordaje de los mismos se vuelve central en el intento de obtener una comprensión más acabada y profunda de lo que ocurre en la cotidianeidad de los sectores populares -que es a quienes está dirigido el programa-. Y en este sentido nuestro interés se centró fundamentalmente en reconstruir las valoraciones, las significaciones y los usos asociados al dinero del microcrédito, a su circulación y al endeudamiento. Así como también el conjunto de lazos y de relaciones sociales que surgen en este marco. La recolección de información se llevó a cabo en la ciudad de Bolívar, provincia de Buenos Aires, entre los meses de Diciembre de 2015 y Marzo de 2016. Para ello se aplicó una estrategia metodológica cualitativa consistente en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de emprendedores pertenecientes al banquito Bolívar, que habían participado del programa y/o lo hacen actualmente. Y, simultáneamente, se realizaron observaciones participantes en las reuniones semanales que tenían lugar en el marco del programa
Fil: Hernández, María Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Banco Popular de la Buena fe
Emprendedores
Dinero
Finanzas cotidianas
Microcréditos
Endeudamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1252

id MemAca_dbcba41783d6d8fe7646cfb623235e1b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1252
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Banco Popular de la Buena Fe : Sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditosHernández, María ClaraSociologíaBanco Popular de la Buena feEmprendedoresDineroFinanzas cotidianasMicrocréditosEndeudamientoA partir de la presente tesina nos propusimos indagar el entramado de prácticas y sentidos que los integrantes del programa estatal de microcréditos Banco Popular de la Buena Fe (BPBF) construyen en torno a su experiencia de participación en el mismo. Entendiendo que el dinero y los fenómenos monetarios desempeñan un papel muy importante en la vida de las personas consideramos, como lo hace Ariel Wilkis (2013), que el abordaje de los mismos se vuelve central en el intento de obtener una comprensión más acabada y profunda de lo que ocurre en la cotidianeidad de los sectores populares -que es a quienes está dirigido el programa-. Y en este sentido nuestro interés se centró fundamentalmente en reconstruir las valoraciones, las significaciones y los usos asociados al dinero del microcrédito, a su circulación y al endeudamiento. Así como también el conjunto de lazos y de relaciones sociales que surgen en este marco. La recolección de información se llevó a cabo en la ciudad de Bolívar, provincia de Buenos Aires, entre los meses de Diciembre de 2015 y Marzo de 2016. Para ello se aplicó una estrategia metodológica cualitativa consistente en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de emprendedores pertenecientes al banquito Bolívar, que habían participado del programa y/o lo hacen actualmente. Y, simultáneamente, se realizaron observaciones participantes en las reuniones semanales que tenían lugar en el marco del programaFil: Hernández, María Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Rausky, María EugeniaIucci, Matías JoséChain, Leila2016-07-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1252/te.1252.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:04:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1252Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:59.376Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Banco Popular de la Buena Fe : Sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos
title El Banco Popular de la Buena Fe : Sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos
spellingShingle El Banco Popular de la Buena Fe : Sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos
Hernández, María Clara
Sociología
Banco Popular de la Buena fe
Emprendedores
Dinero
Finanzas cotidianas
Microcréditos
Endeudamiento
title_short El Banco Popular de la Buena Fe : Sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos
title_full El Banco Popular de la Buena Fe : Sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos
title_fullStr El Banco Popular de la Buena Fe : Sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos
title_full_unstemmed El Banco Popular de la Buena Fe : Sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos
title_sort El Banco Popular de la Buena Fe : Sentidos y prácticas en torno al dinero y a la experiencia de participación en un sistema estatal de microcréditos
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, María Clara
author Hernández, María Clara
author_facet Hernández, María Clara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rausky, María Eugenia
Iucci, Matías José
Chain, Leila
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Banco Popular de la Buena fe
Emprendedores
Dinero
Finanzas cotidianas
Microcréditos
Endeudamiento
topic Sociología
Banco Popular de la Buena fe
Emprendedores
Dinero
Finanzas cotidianas
Microcréditos
Endeudamiento
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la presente tesina nos propusimos indagar el entramado de prácticas y sentidos que los integrantes del programa estatal de microcréditos Banco Popular de la Buena Fe (BPBF) construyen en torno a su experiencia de participación en el mismo. Entendiendo que el dinero y los fenómenos monetarios desempeñan un papel muy importante en la vida de las personas consideramos, como lo hace Ariel Wilkis (2013), que el abordaje de los mismos se vuelve central en el intento de obtener una comprensión más acabada y profunda de lo que ocurre en la cotidianeidad de los sectores populares -que es a quienes está dirigido el programa-. Y en este sentido nuestro interés se centró fundamentalmente en reconstruir las valoraciones, las significaciones y los usos asociados al dinero del microcrédito, a su circulación y al endeudamiento. Así como también el conjunto de lazos y de relaciones sociales que surgen en este marco. La recolección de información se llevó a cabo en la ciudad de Bolívar, provincia de Buenos Aires, entre los meses de Diciembre de 2015 y Marzo de 2016. Para ello se aplicó una estrategia metodológica cualitativa consistente en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de emprendedores pertenecientes al banquito Bolívar, que habían participado del programa y/o lo hacen actualmente. Y, simultáneamente, se realizaron observaciones participantes en las reuniones semanales que tenían lugar en el marco del programa
Fil: Hernández, María Clara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description A partir de la presente tesina nos propusimos indagar el entramado de prácticas y sentidos que los integrantes del programa estatal de microcréditos Banco Popular de la Buena Fe (BPBF) construyen en torno a su experiencia de participación en el mismo. Entendiendo que el dinero y los fenómenos monetarios desempeñan un papel muy importante en la vida de las personas consideramos, como lo hace Ariel Wilkis (2013), que el abordaje de los mismos se vuelve central en el intento de obtener una comprensión más acabada y profunda de lo que ocurre en la cotidianeidad de los sectores populares -que es a quienes está dirigido el programa-. Y en este sentido nuestro interés se centró fundamentalmente en reconstruir las valoraciones, las significaciones y los usos asociados al dinero del microcrédito, a su circulación y al endeudamiento. Así como también el conjunto de lazos y de relaciones sociales que surgen en este marco. La recolección de información se llevó a cabo en la ciudad de Bolívar, provincia de Buenos Aires, entre los meses de Diciembre de 2015 y Marzo de 2016. Para ello se aplicó una estrategia metodológica cualitativa consistente en la realización de entrevistas en profundidad a un conjunto de emprendedores pertenecientes al banquito Bolívar, que habían participado del programa y/o lo hacen actualmente. Y, simultáneamente, se realizaron observaciones participantes en las reuniones semanales que tenían lugar en el marco del programa
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1252/te.1252.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1252/te.1252.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261406850744320
score 13.13397