Gino Germani, la “cuestión racial” y el diagnóstico de la modernidad : Un programa de investigación

Autores
Grondona, Ana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace por lo menos diez años asistimos a un renacimiento del interés por el trabajo de Gino Germani. Diversas producciones académicas, entre las que se destacan las de Alejandro Blanco (2006), Adrián Gorelik (2008), Samuel Amaral (2003), Pascuale Serra (2012), han avanzado en un análisis conceptual de la obra del sociólogo. Uno de lo saldos de esta labor ha sido el perfilado de una imagen diferente de Germani, que no se condice con el clisé del sociólogo-cerradamente-parsoniano que circula por los pasillos de la carrera que fundó. Por cierto, esta construcción imaginaria de “Gino Germani” es consecuencia de cosas que se dicen sobre el autor antes que de un encuentro con sus textos, oportunidad que escasea, al menos en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires. Así, “el fundador” corre la suerte de muchos, de ser objeto predilecto de alusión y no de búsqueda o indagación. Está asediado por presunciones, prejuicios y no pocas sospechas. Los investigadores que enumeramos más arriba aportan, sin embargo, elementos para desmontar esa imagen. Al hacerlo, retoman el camino de Irving Horowitz (1992) quien tempranamente advertía sobre la heterodoxia germaniana. Las páginas que siguen buscan inscribirse en ese mismo camino. Esta vez prestando atención a un problema que, al menos en primera instancia, puede resultar lejano al foco del interés de Germani: la cuestión racial. El objetivo principal en esta ponencia será, entonces, mostrar que es posible y relevante prestar atención al modo en que este asunto se teje en los textos germanianos y, en particular, en su tematización de la modernización y sus vericuetos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
modernización
problemática racial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50113

id SEDICI_1e1b2532968d1bba59affe2320e4e7af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50113
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gino Germani, la “cuestión racial” y el diagnóstico de la modernidad : Un programa de investigaciónGrondona, AnaSociologíamodernizaciónproblemática racialDesde hace por lo menos diez años asistimos a un renacimiento del interés por el trabajo de Gino Germani. Diversas producciones académicas, entre las que se destacan las de Alejandro Blanco (2006), Adrián Gorelik (2008), Samuel Amaral (2003), Pascuale Serra (2012), han avanzado en un análisis conceptual de la obra del sociólogo. Uno de lo saldos de esta labor ha sido el perfilado de una imagen diferente de Germani, que no se condice con el clisé del sociólogo-cerradamente-parsoniano que circula por los pasillos de la carrera que fundó. Por cierto, esta construcción imaginaria de “Gino Germani” es consecuencia de cosas que se dicen sobre el autor antes que de un encuentro con sus textos, oportunidad que escasea, al menos en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires. Así, “el fundador” corre la suerte de muchos, de ser objeto predilecto de alusión y no de búsqueda o indagación. Está asediado por presunciones, prejuicios y no pocas sospechas. Los investigadores que enumeramos más arriba aportan, sin embargo, elementos para desmontar esa imagen. Al hacerlo, retoman el camino de Irving Horowitz (1992) quien tempranamente advertía sobre la heterodoxia germaniana. Las páginas que siguen buscan inscribirse en ese mismo camino. Esta vez prestando atención a un problema que, al menos en primera instancia, puede resultar lejano al foco del interés de Germani: la cuestión racial. El objetivo principal en esta ponencia será, entonces, mostrar que es posible y relevante prestar atención al modo en que este asunto se teje en los textos germanianos y, en particular, en su tematización de la modernización y sus vericuetos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50113spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa5GRONDONA.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50113Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:28.82SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gino Germani, la “cuestión racial” y el diagnóstico de la modernidad : Un programa de investigación
title Gino Germani, la “cuestión racial” y el diagnóstico de la modernidad : Un programa de investigación
spellingShingle Gino Germani, la “cuestión racial” y el diagnóstico de la modernidad : Un programa de investigación
Grondona, Ana
Sociología
modernización
problemática racial
title_short Gino Germani, la “cuestión racial” y el diagnóstico de la modernidad : Un programa de investigación
title_full Gino Germani, la “cuestión racial” y el diagnóstico de la modernidad : Un programa de investigación
title_fullStr Gino Germani, la “cuestión racial” y el diagnóstico de la modernidad : Un programa de investigación
title_full_unstemmed Gino Germani, la “cuestión racial” y el diagnóstico de la modernidad : Un programa de investigación
title_sort Gino Germani, la “cuestión racial” y el diagnóstico de la modernidad : Un programa de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Grondona, Ana
author Grondona, Ana
author_facet Grondona, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
modernización
problemática racial
topic Sociología
modernización
problemática racial
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace por lo menos diez años asistimos a un renacimiento del interés por el trabajo de Gino Germani. Diversas producciones académicas, entre las que se destacan las de Alejandro Blanco (2006), Adrián Gorelik (2008), Samuel Amaral (2003), Pascuale Serra (2012), han avanzado en un análisis conceptual de la obra del sociólogo. Uno de lo saldos de esta labor ha sido el perfilado de una imagen diferente de Germani, que no se condice con el clisé del sociólogo-cerradamente-parsoniano que circula por los pasillos de la carrera que fundó. Por cierto, esta construcción imaginaria de “Gino Germani” es consecuencia de cosas que se dicen sobre el autor antes que de un encuentro con sus textos, oportunidad que escasea, al menos en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires. Así, “el fundador” corre la suerte de muchos, de ser objeto predilecto de alusión y no de búsqueda o indagación. Está asediado por presunciones, prejuicios y no pocas sospechas. Los investigadores que enumeramos más arriba aportan, sin embargo, elementos para desmontar esa imagen. Al hacerlo, retoman el camino de Irving Horowitz (1992) quien tempranamente advertía sobre la heterodoxia germaniana. Las páginas que siguen buscan inscribirse en ese mismo camino. Esta vez prestando atención a un problema que, al menos en primera instancia, puede resultar lejano al foco del interés de Germani: la cuestión racial. El objetivo principal en esta ponencia será, entonces, mostrar que es posible y relevante prestar atención al modo en que este asunto se teje en los textos germanianos y, en particular, en su tematización de la modernización y sus vericuetos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 5: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde hace por lo menos diez años asistimos a un renacimiento del interés por el trabajo de Gino Germani. Diversas producciones académicas, entre las que se destacan las de Alejandro Blanco (2006), Adrián Gorelik (2008), Samuel Amaral (2003), Pascuale Serra (2012), han avanzado en un análisis conceptual de la obra del sociólogo. Uno de lo saldos de esta labor ha sido el perfilado de una imagen diferente de Germani, que no se condice con el clisé del sociólogo-cerradamente-parsoniano que circula por los pasillos de la carrera que fundó. Por cierto, esta construcción imaginaria de “Gino Germani” es consecuencia de cosas que se dicen sobre el autor antes que de un encuentro con sus textos, oportunidad que escasea, al menos en la carrera de sociología de la Universidad de Buenos Aires. Así, “el fundador” corre la suerte de muchos, de ser objeto predilecto de alusión y no de búsqueda o indagación. Está asediado por presunciones, prejuicios y no pocas sospechas. Los investigadores que enumeramos más arriba aportan, sin embargo, elementos para desmontar esa imagen. Al hacerlo, retoman el camino de Irving Horowitz (1992) quien tempranamente advertía sobre la heterodoxia germaniana. Las páginas que siguen buscan inscribirse en ese mismo camino. Esta vez prestando atención a un problema que, al menos en primera instancia, puede resultar lejano al foco del interés de Germani: la cuestión racial. El objetivo principal en esta ponencia será, entonces, mostrar que es posible y relevante prestar atención al modo en que este asunto se teje en los textos germanianos y, en particular, en su tematización de la modernización y sus vericuetos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50113
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014/PONmesa5GRONDONA.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260219603714048
score 13.13397