Muertes por violencias en Argentina : Dos estudios de caso en los Municipios de Venado Tuerto y San Rafael

Autores
Spinelli, Hugo; Alazraqui, Marcio; Galeano, Diego; Calandrón, Sabrina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo ofrece los resultados de un estudio comparado de dos municipios: Venado Tuerto y San Rafael de la República Argentina, que presentaron tendencias diferentes en relación a las tasas de homicidios por armas de fuego. La metodología combinó dos estrategias de análisis: por un lado, entrevistas semi-estructuradas con informantes clave (funcionarios municipales y provinciales en distintas áreas de la gestión, y referentes de organizaciones no gubernamentales) y, por el otro, grupos focales con actores vinculados a la atención médica, la educación y las instituciones religiosas. Los resultados sugieren una distancia muy corta entre las ciudades en las cuales las tasas han aumentado y aquellas en las que han disminuido. La diferencia más significativa es que en Venado Tuerto se encontró una mayor fragilidad en las instituciones públicas, por la falta de articulación entre las mismas. En tanto en San Rafael, los actores entrevistados atribuyen el bajo nivel de conflictividad a una red de prevención de violencias en la cual se coordinan agencias provinciales y municipales. Sin tratarse, ni Venado Tuerto, ni San Rafael, de ciudades violentas en los niveles latinoamericanos más truculentos, ambas muestran resultados diferentes que apuntan directamente a la posibilidad de juntar a las instituciones en un entramado de conversaciones, acuerdos y políticas en conjunto.
This article presents the results of a comparative study of two Argentinian cities, namely Venado Tuerto and San Rafael, which revealed different trends in the rates of firearm-related homicides. The methodology combined two strategies of analysis: semi-structured interviews with key informants (municipal and provincial government agents in different areas of management, as well as members of non-governmental organizations) and focus groups with actors involved in medical care, education, and religious institutions. The results suggest little difference between cities in which rates have increased and those in which rates have decreased. The most significant difference was that in Venado Tuerto a greater fragility of public institutions was observed due to the lack of articulation between such institutions. In San Rafael, the actors interviewed attribute the low level of conflict to a violence prevention network in which provincial and municipal agencies interact. Although neither city is violent at the most critical Latin American levels, the different results shown in Venado Tuerco and San Rafael indicate the possibility of bringing institutions together in a joint framework of conversations, agreements and policies.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Homicidio
Violencia
Mortalidad
Armas de Fuego
Gobierno Local
Argentina
Homicide
Violence
Mortality
Firearms
Local Government
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89823

id SEDICI_1e05caacee1e240e8517abe52fa7a35b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89823
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Muertes por violencias en Argentina : Dos estudios de caso en los Municipios de Venado Tuerto y San RafaelViolence-related deaths in Argentina: two case studies in the cities of Venado Tuerto and San RafaelSpinelli, HugoAlazraqui, MarcioGaleano, DiegoCalandrón, SabrinaSociologíaHomicidioViolenciaMortalidadArmas de FuegoGobierno LocalArgentinaHomicideViolenceMortalityFirearmsLocal GovernmentEste artículo ofrece los resultados de un estudio comparado de dos municipios: Venado Tuerto y San Rafael de la República Argentina, que presentaron tendencias diferentes en relación a las tasas de homicidios por armas de fuego. La metodología combinó dos estrategias de análisis: por un lado, entrevistas semi-estructuradas con informantes clave (funcionarios municipales y provinciales en distintas áreas de la gestión, y referentes de organizaciones no gubernamentales) y, por el otro, grupos focales con actores vinculados a la atención médica, la educación y las instituciones religiosas. Los resultados sugieren una distancia muy corta entre las ciudades en las cuales las tasas han aumentado y aquellas en las que han disminuido. La diferencia más significativa es que en Venado Tuerto se encontró una mayor fragilidad en las instituciones públicas, por la falta de articulación entre las mismas. En tanto en San Rafael, los actores entrevistados atribuyen el bajo nivel de conflictividad a una red de prevención de violencias en la cual se coordinan agencias provinciales y municipales. Sin tratarse, ni Venado Tuerto, ni San Rafael, de ciudades violentas en los niveles latinoamericanos más truculentos, ambas muestran resultados diferentes que apuntan directamente a la posibilidad de juntar a las instituciones en un entramado de conversaciones, acuerdos y políticas en conjunto.This article presents the results of a comparative study of two Argentinian cities, namely Venado Tuerto and San Rafael, which revealed different trends in the rates of firearm-related homicides. The methodology combined two strategies of analysis: semi-structured interviews with key informants (municipal and provincial government agents in different areas of management, as well as members of non-governmental organizations) and focus groups with actors involved in medical care, education, and religious institutions. The results suggest little difference between cities in which rates have increased and those in which rates have decreased. The most significant difference was that in Venado Tuerto a greater fragility of public institutions was observed due to the lack of articulation between such institutions. In San Rafael, the actors interviewed attribute the low level of conflict to a violence prevention network in which provincial and municipal agencies interact. Although neither city is violent at the most critical Latin American levels, the different results shown in Venado Tuerco and San Rafael indicate the possibility of bringing institutions together in a joint framework of conversations, agreements and policies.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3259-3268http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89823<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232012001200011info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1678-4561info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1413-81232012001200011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:50:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89823Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:10.507SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Muertes por violencias en Argentina : Dos estudios de caso en los Municipios de Venado Tuerto y San Rafael
Violence-related deaths in Argentina: two case studies in the cities of Venado Tuerto and San Rafael
title Muertes por violencias en Argentina : Dos estudios de caso en los Municipios de Venado Tuerto y San Rafael
spellingShingle Muertes por violencias en Argentina : Dos estudios de caso en los Municipios de Venado Tuerto y San Rafael
Spinelli, Hugo
Sociología
Homicidio
Violencia
Mortalidad
Armas de Fuego
Gobierno Local
Argentina
Homicide
Violence
Mortality
Firearms
Local Government
title_short Muertes por violencias en Argentina : Dos estudios de caso en los Municipios de Venado Tuerto y San Rafael
title_full Muertes por violencias en Argentina : Dos estudios de caso en los Municipios de Venado Tuerto y San Rafael
title_fullStr Muertes por violencias en Argentina : Dos estudios de caso en los Municipios de Venado Tuerto y San Rafael
title_full_unstemmed Muertes por violencias en Argentina : Dos estudios de caso en los Municipios de Venado Tuerto y San Rafael
title_sort Muertes por violencias en Argentina : Dos estudios de caso en los Municipios de Venado Tuerto y San Rafael
dc.creator.none.fl_str_mv Spinelli, Hugo
Alazraqui, Marcio
Galeano, Diego
Calandrón, Sabrina
author Spinelli, Hugo
author_facet Spinelli, Hugo
Alazraqui, Marcio
Galeano, Diego
Calandrón, Sabrina
author_role author
author2 Alazraqui, Marcio
Galeano, Diego
Calandrón, Sabrina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Homicidio
Violencia
Mortalidad
Armas de Fuego
Gobierno Local
Argentina
Homicide
Violence
Mortality
Firearms
Local Government
topic Sociología
Homicidio
Violencia
Mortalidad
Armas de Fuego
Gobierno Local
Argentina
Homicide
Violence
Mortality
Firearms
Local Government
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo ofrece los resultados de un estudio comparado de dos municipios: Venado Tuerto y San Rafael de la República Argentina, que presentaron tendencias diferentes en relación a las tasas de homicidios por armas de fuego. La metodología combinó dos estrategias de análisis: por un lado, entrevistas semi-estructuradas con informantes clave (funcionarios municipales y provinciales en distintas áreas de la gestión, y referentes de organizaciones no gubernamentales) y, por el otro, grupos focales con actores vinculados a la atención médica, la educación y las instituciones religiosas. Los resultados sugieren una distancia muy corta entre las ciudades en las cuales las tasas han aumentado y aquellas en las que han disminuido. La diferencia más significativa es que en Venado Tuerto se encontró una mayor fragilidad en las instituciones públicas, por la falta de articulación entre las mismas. En tanto en San Rafael, los actores entrevistados atribuyen el bajo nivel de conflictividad a una red de prevención de violencias en la cual se coordinan agencias provinciales y municipales. Sin tratarse, ni Venado Tuerto, ni San Rafael, de ciudades violentas en los niveles latinoamericanos más truculentos, ambas muestran resultados diferentes que apuntan directamente a la posibilidad de juntar a las instituciones en un entramado de conversaciones, acuerdos y políticas en conjunto.
This article presents the results of a comparative study of two Argentinian cities, namely Venado Tuerto and San Rafael, which revealed different trends in the rates of firearm-related homicides. The methodology combined two strategies of analysis: semi-structured interviews with key informants (municipal and provincial government agents in different areas of management, as well as members of non-governmental organizations) and focus groups with actors involved in medical care, education, and religious institutions. The results suggest little difference between cities in which rates have increased and those in which rates have decreased. The most significant difference was that in Venado Tuerto a greater fragility of public institutions was observed due to the lack of articulation between such institutions. In San Rafael, the actors interviewed attribute the low level of conflict to a violence prevention network in which provincial and municipal agencies interact. Although neither city is violent at the most critical Latin American levels, the different results shown in Venado Tuerco and San Rafael indicate the possibility of bringing institutions together in a joint framework of conversations, agreements and policies.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este artículo ofrece los resultados de un estudio comparado de dos municipios: Venado Tuerto y San Rafael de la República Argentina, que presentaron tendencias diferentes en relación a las tasas de homicidios por armas de fuego. La metodología combinó dos estrategias de análisis: por un lado, entrevistas semi-estructuradas con informantes clave (funcionarios municipales y provinciales en distintas áreas de la gestión, y referentes de organizaciones no gubernamentales) y, por el otro, grupos focales con actores vinculados a la atención médica, la educación y las instituciones religiosas. Los resultados sugieren una distancia muy corta entre las ciudades en las cuales las tasas han aumentado y aquellas en las que han disminuido. La diferencia más significativa es que en Venado Tuerto se encontró una mayor fragilidad en las instituciones públicas, por la falta de articulación entre las mismas. En tanto en San Rafael, los actores entrevistados atribuyen el bajo nivel de conflictividad a una red de prevención de violencias en la cual se coordinan agencias provinciales y municipales. Sin tratarse, ni Venado Tuerto, ni San Rafael, de ciudades violentas en los niveles latinoamericanos más truculentos, ambas muestran resultados diferentes que apuntan directamente a la posibilidad de juntar a las instituciones en un entramado de conversaciones, acuerdos y políticas en conjunto.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89823
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10010
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232012001200011
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1678-4561
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1413-81232012001200011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3259-3268
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260379008237568
score 13.13397