El proceso de consentimiento informado (PCI) en la FOLP, contextualización de dos décadas de investigación

Autores
Catino, Magalí; Cocco, Laura Alejandra; Di Girolamo Pinto, Germán Enrique; Iantosca, Alicia Elena; Bustichi, Gabriela Susana; Alfaro, Martín Rodrigo; Elvira, Anabella Aylén; Miguel, Ricardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las Ciencias de la Salud y, entre ellas, la Odontología han experimentado una significativa transformación desde la segunda mitad del siglo pasado en lo relativo al ejercicio profesional. Determinados factores influenciaron para que ello suceda, entre los que podemos mencionar: los nuevos modos de ejercer la Odontología por parte de los profesionales, la aplicación de nuevas tecnologías, los cambios culturales de la sociedad occidental que han avanzado en el reconocimiento de la autonomía de los pacientes para decidir sobre su vida, su salud y su propio cuerpo, el número creciente de demandas judiciales y de sentencias de los tribunales a cerca de los conflictos que plantea la información clínica y en concreto el consentimiento informado en la práctica asistencial, por mencionar los más destacados. Se propuso una recopilación cualitativa de las conclusiones de los diferentes proyectos que caracterizaron la evolución de estos, destacándose que estas conclusiones incorporaron el análisis de distintas dimensiones de manera cuantitativa y cualitativamente, y el análisis estadístico de las mismas, componiéndose en su totalidad de muestras, tanto de profesionales de la región como de alumnos, docentes y pacientes que pasaron por alguna clínica del grado y postgrado de la Facultad de Odontología de la UNLP, donde se les administraron distintos instrumentos de medición científica. A partir del análisis de la evolución del PCI, podemos concluir que la implementación y ejercicio de los derechos sanitarios como los entendemos hoy en día, visualizados en la legislación vigente en el Documento de Consentimiento Informado está íntimamente ligada al espacio de tiempo, dedicación y tipo de comunicación que se establece entre paciente y profesional antes y durante las prácticas clínicas asistenciales.
The Health Sciences and, among them, Dentistry, have undergone a significant transformation since the second half of the last century in terms of professional practice. Certain factors have influenced this, among which we can mention: the new ways in which professionals practice dentistry, the application of new technologies, the cultural changes in western society that have advanced in the recognition of the autonomy of patients to decide about their life, their health and their own body, the growing number of lawsuits and court rulings on the conflicts raised by clinical information and, specifically, informed consent in healthcare practice, to mention the most important ones. A qualitative compilation of the conclusions of the different projects that characterised their evolution was proposed, highlighting the fact that these conclusions incorporated the analysis of different dimensions in a quantitative and qualitative manner, and their statistical analysis, made up entirely of samples, both of professionals from the region and of students, teachers and patients who have passed through some undergraduate and postgraduate clinics of the Faculty of Dentistry of the UNLP, where different scientific measurement instruments were administered to them. From the analysis of the evolution of the ICP, we can conclude that the implementation and exercise of health rights as we understand them today, visualised in the current legislation in the Informed Consent Document, is closely linked to the amount of time, dedication and type of communication established between patient and professional before and during clinical care practices.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Odontología legal
Derechos a la salud
Legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131858

id SEDICI_1deb6a364ff2c6adeeac0b44c575bef7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131858
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El proceso de consentimiento informado (PCI) en la FOLP, contextualización de dos décadas de investigaciónThe informed consent process (ICP) in the FOLP, a context of two decades of researchCatino, MagalíCocco, Laura AlejandraDi Girolamo Pinto, Germán EnriqueIantosca, Alicia ElenaBustichi, Gabriela SusanaAlfaro, Martín RodrigoElvira, Anabella AylénMiguel, RicardoOdontologíaOdontología legalDerechos a la saludLegislaciónLas Ciencias de la Salud y, entre ellas, la Odontología han experimentado una significativa transformación desde la segunda mitad del siglo pasado en lo relativo al ejercicio profesional. Determinados factores influenciaron para que ello suceda, entre los que podemos mencionar: los nuevos modos de ejercer la Odontología por parte de los profesionales, la aplicación de nuevas tecnologías, los cambios culturales de la sociedad occidental que han avanzado en el reconocimiento de la autonomía de los pacientes para decidir sobre su vida, su salud y su propio cuerpo, el número creciente de demandas judiciales y de sentencias de los tribunales a cerca de los conflictos que plantea la información clínica y en concreto el consentimiento informado en la práctica asistencial, por mencionar los más destacados. Se propuso una recopilación cualitativa de las conclusiones de los diferentes proyectos que caracterizaron la evolución de estos, destacándose que estas conclusiones incorporaron el análisis de distintas dimensiones de manera cuantitativa y cualitativamente, y el análisis estadístico de las mismas, componiéndose en su totalidad de muestras, tanto de profesionales de la región como de alumnos, docentes y pacientes que pasaron por alguna clínica del grado y postgrado de la Facultad de Odontología de la UNLP, donde se les administraron distintos instrumentos de medición científica. A partir del análisis de la evolución del PCI, podemos concluir que la implementación y ejercicio de los derechos sanitarios como los entendemos hoy en día, visualizados en la legislación vigente en el Documento de Consentimiento Informado está íntimamente ligada al espacio de tiempo, dedicación y tipo de comunicación que se establece entre paciente y profesional antes y durante las prácticas clínicas asistenciales.The Health Sciences and, among them, Dentistry, have undergone a significant transformation since the second half of the last century in terms of professional practice. Certain factors have influenced this, among which we can mention: the new ways in which professionals practice dentistry, the application of new technologies, the cultural changes in western society that have advanced in the recognition of the autonomy of patients to decide about their life, their health and their own body, the growing number of lawsuits and court rulings on the conflicts raised by clinical information and, specifically, informed consent in healthcare practice, to mention the most important ones. A qualitative compilation of the conclusions of the different projects that characterised their evolution was proposed, highlighting the fact that these conclusions incorporated the analysis of different dimensions in a quantitative and qualitative manner, and their statistical analysis, made up entirely of samples, both of professionals from the region and of students, teachers and patients who have passed through some undergraduate and postgraduate clinics of the Faculty of Dentistry of the UNLP, where different scientific measurement instruments were administered to them. From the analysis of the evolution of the ICP, we can conclude that the implementation and exercise of health rights as we understand them today, visualised in the current legislation in the Informed Consent Document, is closely linked to the amount of time, dedication and type of communication established between patient and professional before and during clinical care practices.Facultad de Odontología2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131858spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131858Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:09.95SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de consentimiento informado (PCI) en la FOLP, contextualización de dos décadas de investigación
The informed consent process (ICP) in the FOLP, a context of two decades of research
title El proceso de consentimiento informado (PCI) en la FOLP, contextualización de dos décadas de investigación
spellingShingle El proceso de consentimiento informado (PCI) en la FOLP, contextualización de dos décadas de investigación
Catino, Magalí
Odontología
Odontología legal
Derechos a la salud
Legislación
title_short El proceso de consentimiento informado (PCI) en la FOLP, contextualización de dos décadas de investigación
title_full El proceso de consentimiento informado (PCI) en la FOLP, contextualización de dos décadas de investigación
title_fullStr El proceso de consentimiento informado (PCI) en la FOLP, contextualización de dos décadas de investigación
title_full_unstemmed El proceso de consentimiento informado (PCI) en la FOLP, contextualización de dos décadas de investigación
title_sort El proceso de consentimiento informado (PCI) en la FOLP, contextualización de dos décadas de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Catino, Magalí
Cocco, Laura Alejandra
Di Girolamo Pinto, Germán Enrique
Iantosca, Alicia Elena
Bustichi, Gabriela Susana
Alfaro, Martín Rodrigo
Elvira, Anabella Aylén
Miguel, Ricardo
author Catino, Magalí
author_facet Catino, Magalí
Cocco, Laura Alejandra
Di Girolamo Pinto, Germán Enrique
Iantosca, Alicia Elena
Bustichi, Gabriela Susana
Alfaro, Martín Rodrigo
Elvira, Anabella Aylén
Miguel, Ricardo
author_role author
author2 Cocco, Laura Alejandra
Di Girolamo Pinto, Germán Enrique
Iantosca, Alicia Elena
Bustichi, Gabriela Susana
Alfaro, Martín Rodrigo
Elvira, Anabella Aylén
Miguel, Ricardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Odontología legal
Derechos a la salud
Legislación
topic Odontología
Odontología legal
Derechos a la salud
Legislación
dc.description.none.fl_txt_mv Las Ciencias de la Salud y, entre ellas, la Odontología han experimentado una significativa transformación desde la segunda mitad del siglo pasado en lo relativo al ejercicio profesional. Determinados factores influenciaron para que ello suceda, entre los que podemos mencionar: los nuevos modos de ejercer la Odontología por parte de los profesionales, la aplicación de nuevas tecnologías, los cambios culturales de la sociedad occidental que han avanzado en el reconocimiento de la autonomía de los pacientes para decidir sobre su vida, su salud y su propio cuerpo, el número creciente de demandas judiciales y de sentencias de los tribunales a cerca de los conflictos que plantea la información clínica y en concreto el consentimiento informado en la práctica asistencial, por mencionar los más destacados. Se propuso una recopilación cualitativa de las conclusiones de los diferentes proyectos que caracterizaron la evolución de estos, destacándose que estas conclusiones incorporaron el análisis de distintas dimensiones de manera cuantitativa y cualitativamente, y el análisis estadístico de las mismas, componiéndose en su totalidad de muestras, tanto de profesionales de la región como de alumnos, docentes y pacientes que pasaron por alguna clínica del grado y postgrado de la Facultad de Odontología de la UNLP, donde se les administraron distintos instrumentos de medición científica. A partir del análisis de la evolución del PCI, podemos concluir que la implementación y ejercicio de los derechos sanitarios como los entendemos hoy en día, visualizados en la legislación vigente en el Documento de Consentimiento Informado está íntimamente ligada al espacio de tiempo, dedicación y tipo de comunicación que se establece entre paciente y profesional antes y durante las prácticas clínicas asistenciales.
The Health Sciences and, among them, Dentistry, have undergone a significant transformation since the second half of the last century in terms of professional practice. Certain factors have influenced this, among which we can mention: the new ways in which professionals practice dentistry, the application of new technologies, the cultural changes in western society that have advanced in the recognition of the autonomy of patients to decide about their life, their health and their own body, the growing number of lawsuits and court rulings on the conflicts raised by clinical information and, specifically, informed consent in healthcare practice, to mention the most important ones. A qualitative compilation of the conclusions of the different projects that characterised their evolution was proposed, highlighting the fact that these conclusions incorporated the analysis of different dimensions in a quantitative and qualitative manner, and their statistical analysis, made up entirely of samples, both of professionals from the region and of students, teachers and patients who have passed through some undergraduate and postgraduate clinics of the Faculty of Dentistry of the UNLP, where different scientific measurement instruments were administered to them. From the analysis of the evolution of the ICP, we can conclude that the implementation and exercise of health rights as we understand them today, visualised in the current legislation in the Informed Consent Document, is closely linked to the amount of time, dedication and type of communication established between patient and professional before and during clinical care practices.
Facultad de Odontología
description Las Ciencias de la Salud y, entre ellas, la Odontología han experimentado una significativa transformación desde la segunda mitad del siglo pasado en lo relativo al ejercicio profesional. Determinados factores influenciaron para que ello suceda, entre los que podemos mencionar: los nuevos modos de ejercer la Odontología por parte de los profesionales, la aplicación de nuevas tecnologías, los cambios culturales de la sociedad occidental que han avanzado en el reconocimiento de la autonomía de los pacientes para decidir sobre su vida, su salud y su propio cuerpo, el número creciente de demandas judiciales y de sentencias de los tribunales a cerca de los conflictos que plantea la información clínica y en concreto el consentimiento informado en la práctica asistencial, por mencionar los más destacados. Se propuso una recopilación cualitativa de las conclusiones de los diferentes proyectos que caracterizaron la evolución de estos, destacándose que estas conclusiones incorporaron el análisis de distintas dimensiones de manera cuantitativa y cualitativamente, y el análisis estadístico de las mismas, componiéndose en su totalidad de muestras, tanto de profesionales de la región como de alumnos, docentes y pacientes que pasaron por alguna clínica del grado y postgrado de la Facultad de Odontología de la UNLP, donde se les administraron distintos instrumentos de medición científica. A partir del análisis de la evolución del PCI, podemos concluir que la implementación y ejercicio de los derechos sanitarios como los entendemos hoy en día, visualizados en la legislación vigente en el Documento de Consentimiento Informado está íntimamente ligada al espacio de tiempo, dedicación y tipo de comunicación que se establece entre paciente y profesional antes y durante las prácticas clínicas asistenciales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131858
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-6898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
55-57
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260552088289280
score 13.13397