Identidades y alteridades en el Río de la Plata : Una visión histórica desde la banda oriental del “río mar”

Autores
Caetano Hargain, Gerardo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde un recorrido histórico de “larga duración”, en el texto se estudian los itinerarios y factores que han incidido con mayor gravitación en la construcción de la identidad nacional uruguaya, con la referencia de su particular dialéctica con sus alteridades regionales. Se hace especial hincapié en las raíces y en los efectos del signo “antiporteñista” (devenido a menudo en “antiargentinismo”) del nacionalismo uruguayo más clásico. En esa perspectiva, se analiza la influencia en estos asuntos de tópicos como el de los cambios producidos en los ejes geopolíticos de la Cuenca platense, en las trayectorias polémicas de los relatos de nación predominantes en la historia uruguaya, en sus perfiles cosmopolitas y en sus alteridades regionales, en la interconexión del tema con los retos de la construcción del “Uruguay internacional”. El texto culmina con una reflexión que procura contribuir al señalamiento de algunas raíces históricas de la agenda de contenciosos contemporáneos entre Argentina y Uruguay.
From a long-term historical perspective, this article studies the itineraries and core elements that have influenced the construction of the Uruguayan national identity, referred to particular dialectics kept with its regional alterities. Special emphasis is made on the roots and effects of the “antiporteñista”, or anti Buenos Aires, sign (frequently turn into plain “anti-argentinism”) of Uruguayan nationalism in its most classical version. Under this perspective, the paper analyses the influence of some topics such as geopolitical changes within the Rio de la Plata basin; controversial trajectories of predominant accounts on the notion of “nation” in Uruguayan history, in its cosmopolitan profiles and in its regional alterities; and this issue’s liaison with the challenges for the construction of an “international Uruguay”. The article closes with a reflection that seeks to pinpoint some historical roots of the contemporary contentious agenda between Argentina and Uruguay.
Departamento de Sociología
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Sociología
Uruguay
nación
identidad nacional
integración
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48351

id SEDICI_1de5978390647035c96c38c89e50e88d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48351
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identidades y alteridades en el Río de la Plata : Una visión histórica desde la banda oriental del “río mar”Identities and otherness in the River Plate. A historical perspective from the eastern side of the "sea river"Caetano Hargain, GerardoSociologíaUruguaynaciónidentidad nacionalintegraciónArgentinaDesde un recorrido histórico de “larga duración”, en el texto se estudian los itinerarios y factores que han incidido con mayor gravitación en la construcción de la identidad nacional uruguaya, con la referencia de su particular dialéctica con sus alteridades regionales. Se hace especial hincapié en las raíces y en los efectos del signo “antiporteñista” (devenido a menudo en “antiargentinismo”) del nacionalismo uruguayo más clásico. En esa perspectiva, se analiza la influencia en estos asuntos de tópicos como el de los cambios producidos en los ejes geopolíticos de la Cuenca platense, en las trayectorias polémicas de los relatos de nación predominantes en la historia uruguaya, en sus perfiles cosmopolitas y en sus alteridades regionales, en la interconexión del tema con los retos de la construcción del “Uruguay internacional”. El texto culmina con una reflexión que procura contribuir al señalamiento de algunas raíces históricas de la agenda de contenciosos contemporáneos entre Argentina y Uruguay.From a long-term historical perspective, this article studies the itineraries and core elements that have influenced the construction of the Uruguayan national identity, referred to particular dialectics kept with its regional alterities. Special emphasis is made on the roots and effects of the “antiporteñista”, or anti Buenos Aires, sign (frequently turn into plain “anti-argentinism”) of Uruguayan nationalism in its most classical version. Under this perspective, the paper analyses the influence of some topics such as geopolitical changes within the Rio de la Plata basin; controversial trajectories of predominant accounts on the notion of “nation” in Uruguayan history, in its cosmopolitan profiles and in its regional alterities; and this issue’s liaison with the challenges for the construction of an “international Uruguay”. The article closes with a reflection that seeks to pinpoint some historical roots of the contemporary contentious agenda between Argentina and Uruguay.Departamento de Sociología2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48351<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2015n35a05/6762info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-17T09:46:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48351Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:46:38.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades y alteridades en el Río de la Plata : Una visión histórica desde la banda oriental del “río mar”
Identities and otherness in the River Plate. A historical perspective from the eastern side of the "sea river"
title Identidades y alteridades en el Río de la Plata : Una visión histórica desde la banda oriental del “río mar”
spellingShingle Identidades y alteridades en el Río de la Plata : Una visión histórica desde la banda oriental del “río mar”
Caetano Hargain, Gerardo
Sociología
Uruguay
nación
identidad nacional
integración
Argentina
title_short Identidades y alteridades en el Río de la Plata : Una visión histórica desde la banda oriental del “río mar”
title_full Identidades y alteridades en el Río de la Plata : Una visión histórica desde la banda oriental del “río mar”
title_fullStr Identidades y alteridades en el Río de la Plata : Una visión histórica desde la banda oriental del “río mar”
title_full_unstemmed Identidades y alteridades en el Río de la Plata : Una visión histórica desde la banda oriental del “río mar”
title_sort Identidades y alteridades en el Río de la Plata : Una visión histórica desde la banda oriental del “río mar”
dc.creator.none.fl_str_mv Caetano Hargain, Gerardo
author Caetano Hargain, Gerardo
author_facet Caetano Hargain, Gerardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Uruguay
nación
identidad nacional
integración
Argentina
topic Sociología
Uruguay
nación
identidad nacional
integración
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Desde un recorrido histórico de “larga duración”, en el texto se estudian los itinerarios y factores que han incidido con mayor gravitación en la construcción de la identidad nacional uruguaya, con la referencia de su particular dialéctica con sus alteridades regionales. Se hace especial hincapié en las raíces y en los efectos del signo “antiporteñista” (devenido a menudo en “antiargentinismo”) del nacionalismo uruguayo más clásico. En esa perspectiva, se analiza la influencia en estos asuntos de tópicos como el de los cambios producidos en los ejes geopolíticos de la Cuenca platense, en las trayectorias polémicas de los relatos de nación predominantes en la historia uruguaya, en sus perfiles cosmopolitas y en sus alteridades regionales, en la interconexión del tema con los retos de la construcción del “Uruguay internacional”. El texto culmina con una reflexión que procura contribuir al señalamiento de algunas raíces históricas de la agenda de contenciosos contemporáneos entre Argentina y Uruguay.
From a long-term historical perspective, this article studies the itineraries and core elements that have influenced the construction of the Uruguayan national identity, referred to particular dialectics kept with its regional alterities. Special emphasis is made on the roots and effects of the “antiporteñista”, or anti Buenos Aires, sign (frequently turn into plain “anti-argentinism”) of Uruguayan nationalism in its most classical version. Under this perspective, the paper analyses the influence of some topics such as geopolitical changes within the Rio de la Plata basin; controversial trajectories of predominant accounts on the notion of “nation” in Uruguayan history, in its cosmopolitan profiles and in its regional alterities; and this issue’s liaison with the challenges for the construction of an “international Uruguay”. The article closes with a reflection that seeks to pinpoint some historical roots of the contemporary contentious agenda between Argentina and Uruguay.
Departamento de Sociología
description Desde un recorrido histórico de “larga duración”, en el texto se estudian los itinerarios y factores que han incidido con mayor gravitación en la construcción de la identidad nacional uruguaya, con la referencia de su particular dialéctica con sus alteridades regionales. Se hace especial hincapié en las raíces y en los efectos del signo “antiporteñista” (devenido a menudo en “antiargentinismo”) del nacionalismo uruguayo más clásico. En esa perspectiva, se analiza la influencia en estos asuntos de tópicos como el de los cambios producidos en los ejes geopolíticos de la Cuenca platense, en las trayectorias polémicas de los relatos de nación predominantes en la historia uruguaya, en sus perfiles cosmopolitas y en sus alteridades regionales, en la interconexión del tema con los retos de la construcción del “Uruguay internacional”. El texto culmina con una reflexión que procura contribuir al señalamiento de algunas raíces históricas de la agenda de contenciosos contemporáneos entre Argentina y Uruguay.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48351
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2015n35a05/6762
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532213739585536
score 13.004268