La política de las revistas literarias: izquierda y peronismo en "El Escarabajo de Oro" de los años setenta

Autores
Gascó, Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone un análisis de la revista "El escarabajo de Oro" entre 1970 y 1974. Creada en 1961 por Abelardo Castillo, interrumpió sus ediciones en 1969 y las retomó en noviembre de 1970, presentando ese número como el retorno de una “revista desaparecida” que se aprestaba a encarar la nueva etapa con un impulso renovado. Foco de los debates literarios de los sesenta, continuó defendiendo la irreductibilidad del arte en los primeros años setenta, pero no eludió las discusiones y los dilemas que se planteaban en un contexto social y político convulsionado por los proyectos revolucionarios y el regreso del peronismo al poder. Centrándonos en ese ciclo de la publicación, que tuvo su fin en 1974 por decisión de sus integrantes, el trabajo analiza la visión sobre el peronismo que tenían el grupo editor y sus colaboradores, autoidentificados como “intelectuales de izquierda”. A través del estudio de editoriales, artículos y debates publicados se indaga sobre el lugar que atribuyeron al movimiento peronista en el escenario político del período y, específicamente, a qué sectores denominaron y caracterizaron como “izquierda peronista”.
The article proposes an analysis of the magazine "El Escarabajo de Oro" between 1970 and 1974. Created in 1961 by Abelardo Castillo, it interrupted its editions in 1969 and resumed them in November 1970, presenting that number as the return of a "disappeared magazine" that was preparing to face the new period with a renewed impulse. Focus of the literary debates of the sixties, it continued to defend the irreducibility of art in the early seventies but did not avoid the discussions and dilemmas in a social and political context convulsed by revolutionary projects and the return of Peronism to power. Focusing on that publication cycle, which ended in 1974 by decision of its members, the paper analyzes the vision of Peronism held by the publishing group and its collaborators, self-identified as "left-wing intellectuals". Through the study of published editorials, articles and debates, the rol they attributed to the Peronist movement in the political scene of the period and, specifically, what sectors they called and characterized as "Peronist left" is investigated.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Peronismo
Izquierda
Revistas político-culturales
Años setenta
El Escarabajo de Oro
Peronism
Left
Political and cultural magazines
Seventies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159538

id SEDICI_1dc2c4f32146557cfb43806677d11823
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159538
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La política de las revistas literarias: izquierda y peronismo en "El Escarabajo de Oro" de los años setentaThe politics of literary magazines. Left and Peronism in El "Escarabajo de Oro" of the seventiesGascó, CeciliaHistoriaPeronismoIzquierdaRevistas político-culturalesAños setentaEl Escarabajo de OroPeronismLeftPolitical and cultural magazinesSeventiesEl artículo propone un análisis de la revista "El escarabajo de Oro" entre 1970 y 1974. Creada en 1961 por Abelardo Castillo, interrumpió sus ediciones en 1969 y las retomó en noviembre de 1970, presentando ese número como el retorno de una “revista desaparecida” que se aprestaba a encarar la nueva etapa con un impulso renovado. Foco de los debates literarios de los sesenta, continuó defendiendo la irreductibilidad del arte en los primeros años setenta, pero no eludió las discusiones y los dilemas que se planteaban en un contexto social y político convulsionado por los proyectos revolucionarios y el regreso del peronismo al poder. Centrándonos en ese ciclo de la publicación, que tuvo su fin en 1974 por decisión de sus integrantes, el trabajo analiza la visión sobre el peronismo que tenían el grupo editor y sus colaboradores, autoidentificados como “intelectuales de izquierda”. A través del estudio de editoriales, artículos y debates publicados se indaga sobre el lugar que atribuyeron al movimiento peronista en el escenario político del período y, específicamente, a qué sectores denominaron y caracterizaron como “izquierda peronista”.The article proposes an analysis of the magazine "El Escarabajo de Oro" between 1970 and 1974. Created in 1961 by Abelardo Castillo, it interrupted its editions in 1969 and resumed them in November 1970, presenting that number as the return of a "disappeared magazine" that was preparing to face the new period with a renewed impulse. Focus of the literary debates of the sixties, it continued to defend the irreducibility of art in the early seventies but did not avoid the discussions and dilemmas in a social and political context convulsed by revolutionary projects and the return of Peronism to power. Focusing on that publication cycle, which ended in 1974 by decision of its members, the paper analyzes the vision of Peronism held by the publishing group and its collaborators, self-identified as "left-wing intellectuals". Through the study of published editorials, articles and debates, the rol they attributed to the Peronist movement in the political scene of the period and, specifically, what sectors they called and characterized as "Peronist left" is investigated.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159538spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe185info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:39.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La política de las revistas literarias: izquierda y peronismo en "El Escarabajo de Oro" de los años setenta
The politics of literary magazines. Left and Peronism in El "Escarabajo de Oro" of the seventies
title La política de las revistas literarias: izquierda y peronismo en "El Escarabajo de Oro" de los años setenta
spellingShingle La política de las revistas literarias: izquierda y peronismo en "El Escarabajo de Oro" de los años setenta
Gascó, Cecilia
Historia
Peronismo
Izquierda
Revistas político-culturales
Años setenta
El Escarabajo de Oro
Peronism
Left
Political and cultural magazines
Seventies
title_short La política de las revistas literarias: izquierda y peronismo en "El Escarabajo de Oro" de los años setenta
title_full La política de las revistas literarias: izquierda y peronismo en "El Escarabajo de Oro" de los años setenta
title_fullStr La política de las revistas literarias: izquierda y peronismo en "El Escarabajo de Oro" de los años setenta
title_full_unstemmed La política de las revistas literarias: izquierda y peronismo en "El Escarabajo de Oro" de los años setenta
title_sort La política de las revistas literarias: izquierda y peronismo en "El Escarabajo de Oro" de los años setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Gascó, Cecilia
author Gascó, Cecilia
author_facet Gascó, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Peronismo
Izquierda
Revistas político-culturales
Años setenta
El Escarabajo de Oro
Peronism
Left
Political and cultural magazines
Seventies
topic Historia
Peronismo
Izquierda
Revistas político-culturales
Años setenta
El Escarabajo de Oro
Peronism
Left
Political and cultural magazines
Seventies
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone un análisis de la revista "El escarabajo de Oro" entre 1970 y 1974. Creada en 1961 por Abelardo Castillo, interrumpió sus ediciones en 1969 y las retomó en noviembre de 1970, presentando ese número como el retorno de una “revista desaparecida” que se aprestaba a encarar la nueva etapa con un impulso renovado. Foco de los debates literarios de los sesenta, continuó defendiendo la irreductibilidad del arte en los primeros años setenta, pero no eludió las discusiones y los dilemas que se planteaban en un contexto social y político convulsionado por los proyectos revolucionarios y el regreso del peronismo al poder. Centrándonos en ese ciclo de la publicación, que tuvo su fin en 1974 por decisión de sus integrantes, el trabajo analiza la visión sobre el peronismo que tenían el grupo editor y sus colaboradores, autoidentificados como “intelectuales de izquierda”. A través del estudio de editoriales, artículos y debates publicados se indaga sobre el lugar que atribuyeron al movimiento peronista en el escenario político del período y, específicamente, a qué sectores denominaron y caracterizaron como “izquierda peronista”.
The article proposes an analysis of the magazine "El Escarabajo de Oro" between 1970 and 1974. Created in 1961 by Abelardo Castillo, it interrupted its editions in 1969 and resumed them in November 1970, presenting that number as the return of a "disappeared magazine" that was preparing to face the new period with a renewed impulse. Focus of the literary debates of the sixties, it continued to defend the irreducibility of art in the early seventies but did not avoid the discussions and dilemmas in a social and political context convulsed by revolutionary projects and the return of Peronism to power. Focusing on that publication cycle, which ended in 1974 by decision of its members, the paper analyzes the vision of Peronism held by the publishing group and its collaborators, self-identified as "left-wing intellectuals". Through the study of published editorials, articles and debates, the rol they attributed to the Peronist movement in the political scene of the period and, specifically, what sectors they called and characterized as "Peronist left" is investigated.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El artículo propone un análisis de la revista "El escarabajo de Oro" entre 1970 y 1974. Creada en 1961 por Abelardo Castillo, interrumpió sus ediciones en 1969 y las retomó en noviembre de 1970, presentando ese número como el retorno de una “revista desaparecida” que se aprestaba a encarar la nueva etapa con un impulso renovado. Foco de los debates literarios de los sesenta, continuó defendiendo la irreductibilidad del arte en los primeros años setenta, pero no eludió las discusiones y los dilemas que se planteaban en un contexto social y político convulsionado por los proyectos revolucionarios y el regreso del peronismo al poder. Centrándonos en ese ciclo de la publicación, que tuvo su fin en 1974 por decisión de sus integrantes, el trabajo analiza la visión sobre el peronismo que tenían el grupo editor y sus colaboradores, autoidentificados como “intelectuales de izquierda”. A través del estudio de editoriales, artículos y debates publicados se indaga sobre el lugar que atribuyeron al movimiento peronista en el escenario político del período y, específicamente, a qué sectores denominaron y caracterizaron como “izquierda peronista”.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159538
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe185
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260641974321152
score 13.13397