La partición de Sudán y una reflexión sobre los problemas actuales de la integración

Autores
Narodowski, Patricio; Narodowski, Luz; Dupuy, Héctor Manuel; Margueliche, Juan Cruz Ramón; Patronelli, Hilario
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar los procesos sociales que desembocaron en la partición del Sudán de la independencia. El análisis llega hasta antes de la pandemia. Se trata éste de un país ubicado entre los primeros si se toma la cantidad de muertos en combate desde 1989 (Programa de Datos de Conflictos de Uppsala - UCDP, 2021). Se asume con Dussel (1998) la existencia en cada época de la historia de entidades políticas con una ontología constante que es el fundamento, la identidad de las diferencias, la referencia, la cosmovisión. Se considera la modernidad siempre según este autor como la época en que la Europa occidental logra imponer su eticidad basada en la razón instrumental que niega la comunidad y que es aplicada a la vida política, económica, de la vida cotidiana con centralización política, estandarización de la cultura y revolución militar (Lieberman, 2008) y desarrollo de nuevas instituciones como la banca, concentración de capital, agricultura de plantación, industrialización y universalización del pensamiento científico y tecnológico (Farmer, 1985). En ese marco se da la llegada del europeo a África y en 1885 la conferencia de Berlín y los tratados sucesivos en los que se definen las fronteras.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Sudán
África
Colonialismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178851

id SEDICI_1dbea6cc4e0ed981295532201608fdf0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178851
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La partición de Sudán y una reflexión sobre los problemas actuales de la integraciónNarodowski, PatricioNarodowski, LuzDupuy, Héctor ManuelMargueliche, Juan Cruz RamónPatronelli, HilarioHistoriaSudánÁfricaColonialismoEl objetivo de este trabajo es analizar los procesos sociales que desembocaron en la partición del Sudán de la independencia. El análisis llega hasta antes de la pandemia. Se trata éste de un país ubicado entre los primeros si se toma la cantidad de muertos en combate desde 1989 (Programa de Datos de Conflictos de Uppsala - UCDP, 2021). Se asume con Dussel (1998) la existencia en cada época de la historia de entidades políticas con una ontología constante que es el fundamento, la identidad de las diferencias, la referencia, la cosmovisión. Se considera la modernidad siempre según este autor como la época en que la Europa occidental logra imponer su eticidad basada en la razón instrumental que niega la comunidad y que es aplicada a la vida política, económica, de la vida cotidiana con centralización política, estandarización de la cultura y revolución militar (Lieberman, 2008) y desarrollo de nuevas instituciones como la banca, concentración de capital, agricultura de plantación, industrialización y universalización del pensamiento científico y tecnológico (Farmer, 1985). En ese marco se da la llegada del europeo a África y en 1885 la conferencia de Berlín y los tratados sucesivos en los que se definen las fronteras.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf73-87http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178851spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2508-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178783info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178851Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:16.481SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La partición de Sudán y una reflexión sobre los problemas actuales de la integración
title La partición de Sudán y una reflexión sobre los problemas actuales de la integración
spellingShingle La partición de Sudán y una reflexión sobre los problemas actuales de la integración
Narodowski, Patricio
Historia
Sudán
África
Colonialismo
title_short La partición de Sudán y una reflexión sobre los problemas actuales de la integración
title_full La partición de Sudán y una reflexión sobre los problemas actuales de la integración
title_fullStr La partición de Sudán y una reflexión sobre los problemas actuales de la integración
title_full_unstemmed La partición de Sudán y una reflexión sobre los problemas actuales de la integración
title_sort La partición de Sudán y una reflexión sobre los problemas actuales de la integración
dc.creator.none.fl_str_mv Narodowski, Patricio
Narodowski, Luz
Dupuy, Héctor Manuel
Margueliche, Juan Cruz Ramón
Patronelli, Hilario
author Narodowski, Patricio
author_facet Narodowski, Patricio
Narodowski, Luz
Dupuy, Héctor Manuel
Margueliche, Juan Cruz Ramón
Patronelli, Hilario
author_role author
author2 Narodowski, Luz
Dupuy, Héctor Manuel
Margueliche, Juan Cruz Ramón
Patronelli, Hilario
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Sudán
África
Colonialismo
topic Historia
Sudán
África
Colonialismo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar los procesos sociales que desembocaron en la partición del Sudán de la independencia. El análisis llega hasta antes de la pandemia. Se trata éste de un país ubicado entre los primeros si se toma la cantidad de muertos en combate desde 1989 (Programa de Datos de Conflictos de Uppsala - UCDP, 2021). Se asume con Dussel (1998) la existencia en cada época de la historia de entidades políticas con una ontología constante que es el fundamento, la identidad de las diferencias, la referencia, la cosmovisión. Se considera la modernidad siempre según este autor como la época en que la Europa occidental logra imponer su eticidad basada en la razón instrumental que niega la comunidad y que es aplicada a la vida política, económica, de la vida cotidiana con centralización política, estandarización de la cultura y revolución militar (Lieberman, 2008) y desarrollo de nuevas instituciones como la banca, concentración de capital, agricultura de plantación, industrialización y universalización del pensamiento científico y tecnológico (Farmer, 1985). En ese marco se da la llegada del europeo a África y en 1885 la conferencia de Berlín y los tratados sucesivos en los que se definen las fronteras.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo es analizar los procesos sociales que desembocaron en la partición del Sudán de la independencia. El análisis llega hasta antes de la pandemia. Se trata éste de un país ubicado entre los primeros si se toma la cantidad de muertos en combate desde 1989 (Programa de Datos de Conflictos de Uppsala - UCDP, 2021). Se asume con Dussel (1998) la existencia en cada época de la historia de entidades políticas con una ontología constante que es el fundamento, la identidad de las diferencias, la referencia, la cosmovisión. Se considera la modernidad siempre según este autor como la época en que la Europa occidental logra imponer su eticidad basada en la razón instrumental que niega la comunidad y que es aplicada a la vida política, económica, de la vida cotidiana con centralización política, estandarización de la cultura y revolución militar (Lieberman, 2008) y desarrollo de nuevas instituciones como la banca, concentración de capital, agricultura de plantación, industrialización y universalización del pensamiento científico y tecnológico (Farmer, 1985). En ese marco se da la llegada del europeo a África y en 1885 la conferencia de Berlín y los tratados sucesivos en los que se definen las fronteras.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178851
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2508-4
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178783
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-87
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064415679447040
score 13.22299