Aportes de la musicoterapia en el campo de la medicina paliativa

Autores
Cicchetti, María Virginia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el objetivo general de facilitar el proceso de adaptación del enfermo a su situación de fin de vida, promoviendo el alivio de su experiencia de sufrimiento y la de sus familiares, los profesionales de la salud que trabajamos en Medicina Paliativa, damos cuenta de la premisa “dolor total”. Es desde esta comprensión global del sufrimiento que entendemos que el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana es multifacético y como tal merece ser analizado y abordado desde distintos ángulos. Será entonces imperativo un Equipo Interdisciplinario, que permita comprender y abordar el complejo espectro de necesidades que se presentan en cada una de las etapas del final de vida. ¿Por qué la música? Porque la música, lo sonoro como medio de comunicación, es una creación humana, nace del hombre, constituyéndose así en lenguaje polisémico, portador de significados diversos; pudiendo relacionarse siempre con sus experiencias de vida. Aún en sus formas más simples (sonido, voz, ruido),lo sonoro, evoca sensaciones, emociones, deseos, pensamientos. Porque la música es un lenguaje expresivo, facilita la comunicación no verbal de las emociones más intensas, que quedan por fuera de la red del lenguaje verbal.
Sección: Clínicas
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
Materia
Ciencias Médicas
Atención Paliativa
cuidados paliativos
Terapias de Arte Sensorial
Estimulación Acústica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8502

id SEDICI_1dad25e484a6df7bbcc4c558914fd5ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8502
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportes de la musicoterapia en el campo de la medicina paliativaCicchetti, María VirginiaCiencias MédicasAtención Paliativacuidados paliativosTerapias de Arte SensorialEstimulación AcústicaDesde el objetivo general de facilitar el proceso de adaptación del enfermo a su situación de fin de vida, promoviendo el alivio de su experiencia de sufrimiento y la de sus familiares, los profesionales de la salud que trabajamos en Medicina Paliativa, damos cuenta de la premisa “dolor total”. Es desde esta comprensión global del sufrimiento que entendemos que el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana es multifacético y como tal merece ser analizado y abordado desde distintos ángulos. Será entonces imperativo un Equipo Interdisciplinario, que permita comprender y abordar el complejo espectro de necesidades que se presentan en cada una de las etapas del final de vida. ¿Por qué la música? Porque la música, lo sonoro como medio de comunicación, es una creación humana, nace del hombre, constituyéndose así en lenguaje polisémico, portador de significados diversos; pudiendo relacionarse siempre con sus experiencias de vida. Aún en sus formas más simples (sonido, voz, ruido),lo sonoro, evoca sensaciones, emociones, deseos, pensamientos. Porque la música es un lenguaje expresivo, facilita la comunicación no verbal de las emociones más intensas, que quedan por fuera de la red del lenguaje verbal.Sección: ClínicasHospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8502spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:23:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/8502Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:23:10.74SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de la musicoterapia en el campo de la medicina paliativa
title Aportes de la musicoterapia en el campo de la medicina paliativa
spellingShingle Aportes de la musicoterapia en el campo de la medicina paliativa
Cicchetti, María Virginia
Ciencias Médicas
Atención Paliativa
cuidados paliativos
Terapias de Arte Sensorial
Estimulación Acústica
title_short Aportes de la musicoterapia en el campo de la medicina paliativa
title_full Aportes de la musicoterapia en el campo de la medicina paliativa
title_fullStr Aportes de la musicoterapia en el campo de la medicina paliativa
title_full_unstemmed Aportes de la musicoterapia en el campo de la medicina paliativa
title_sort Aportes de la musicoterapia en el campo de la medicina paliativa
dc.creator.none.fl_str_mv Cicchetti, María Virginia
author Cicchetti, María Virginia
author_facet Cicchetti, María Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Atención Paliativa
cuidados paliativos
Terapias de Arte Sensorial
Estimulación Acústica
topic Ciencias Médicas
Atención Paliativa
cuidados paliativos
Terapias de Arte Sensorial
Estimulación Acústica
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el objetivo general de facilitar el proceso de adaptación del enfermo a su situación de fin de vida, promoviendo el alivio de su experiencia de sufrimiento y la de sus familiares, los profesionales de la salud que trabajamos en Medicina Paliativa, damos cuenta de la premisa “dolor total”. Es desde esta comprensión global del sufrimiento que entendemos que el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana es multifacético y como tal merece ser analizado y abordado desde distintos ángulos. Será entonces imperativo un Equipo Interdisciplinario, que permita comprender y abordar el complejo espectro de necesidades que se presentan en cada una de las etapas del final de vida. ¿Por qué la música? Porque la música, lo sonoro como medio de comunicación, es una creación humana, nace del hombre, constituyéndose así en lenguaje polisémico, portador de significados diversos; pudiendo relacionarse siempre con sus experiencias de vida. Aún en sus formas más simples (sonido, voz, ruido),lo sonoro, evoca sensaciones, emociones, deseos, pensamientos. Porque la música es un lenguaje expresivo, facilita la comunicación no verbal de las emociones más intensas, que quedan por fuera de la red del lenguaje verbal.
Sección: Clínicas
Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi"
description Desde el objetivo general de facilitar el proceso de adaptación del enfermo a su situación de fin de vida, promoviendo el alivio de su experiencia de sufrimiento y la de sus familiares, los profesionales de la salud que trabajamos en Medicina Paliativa, damos cuenta de la premisa “dolor total”. Es desde esta comprensión global del sufrimiento que entendemos que el estudio de cualquier aspecto de la experiencia humana es multifacético y como tal merece ser analizado y abordado desde distintos ángulos. Será entonces imperativo un Equipo Interdisciplinario, que permita comprender y abordar el complejo espectro de necesidades que se presentan en cada una de las etapas del final de vida. ¿Por qué la música? Porque la música, lo sonoro como medio de comunicación, es una creación humana, nace del hombre, constituyéndose así en lenguaje polisémico, portador de significados diversos; pudiendo relacionarse siempre con sus experiencias de vida. Aún en sus formas más simples (sonido, voz, ruido),lo sonoro, evoca sensaciones, emociones, deseos, pensamientos. Porque la música es un lenguaje expresivo, facilita la comunicación no verbal de las emociones más intensas, que quedan por fuera de la red del lenguaje verbal.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8502
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-32
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260055997546496
score 13.13397