Democracia y justicia social: de por qué los filósofos pueden y deben ofrecer una interpretación sustantiva de lo que exige la justicia social

Autores
Elgarte, Julieta Magdalena
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Es justa toda ley o política que tenga su origen en un proceso democrático, que haya sido decidida democráticamente? Probablemente pocas personas preocupadas por la justicia social se inclinen por una respuesta afirmativa. Después de todo, el espectáculo que ofrecen las democracias reales está plagado de atropellos ostensibles a las demandas de la justicia: pena de muerte, encarcelamiento sin el debido proceso y torturas a detenidos, así como políticas que condenan al hambre a millones de personas, son sólo algunos ejemplos. No obstante, puede objetarse, no sin razón, que las pretendidas democracias –como la de EEUU- que ejemplifican la anterior lista de atropellos a la justicia, constituyen instanciaciones por lo menos dudosas del ideal (baste recordar el notorio fraude que llevó a Bush hijo a la presidencia y el acaso más escandaloso hecho de que ningún diario estadounidense haya querido publicar la noticia, o la bajísima participación electoral y el –quizás no desvinculado- hecho de que las mismas grandes corporaciones financien equitativa y “desinteresadamente” las campañas de los candidatos de los partidos mayoritarios). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35622

id SEDICI_1d5562408b39c5096c53360d66a9fd06
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35622
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Democracia y justicia social: de por qué los filósofos pueden y deben ofrecer una interpretación sustantiva de lo que exige la justicia socialElgarte, Julieta MagdalenaHumanidadesFilosofíaPolítica¿Es justa toda ley o política que tenga su origen en un proceso democrático, que haya sido decidida democráticamente? Probablemente pocas personas preocupadas por la justicia social se inclinen por una respuesta afirmativa. Después de todo, el espectáculo que ofrecen las democracias reales está plagado de atropellos ostensibles a las demandas de la justicia: pena de muerte, encarcelamiento sin el debido proceso y torturas a detenidos, así como políticas que condenan al hambre a millones de personas, son sólo algunos ejemplos. No obstante, puede objetarse, no sin razón, que las pretendidas democracias –como la de EEUU- que ejemplifican la anterior lista de atropellos a la justicia, constituyen instanciaciones por lo menos dudosas del ideal (baste recordar el notorio fraude que llevó a Bush hijo a la presidencia y el acaso más escandaloso hecho de que ningún diario estadounidense haya querido publicar la noticia, o la bajísima participación electoral y el –quizás no desvinculado- hecho de que las mismas grandes corporaciones financien equitativa y “desinteresadamente” las campañas de los candidatos de los partidos mayoritarios). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35622spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/democracia-justicia-y-grupos-vulnerables/Elgarte-%20Julieta%20-II.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:51:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35622Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:51:49.265SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Democracia y justicia social: de por qué los filósofos pueden y deben ofrecer una interpretación sustantiva de lo que exige la justicia social
title Democracia y justicia social: de por qué los filósofos pueden y deben ofrecer una interpretación sustantiva de lo que exige la justicia social
spellingShingle Democracia y justicia social: de por qué los filósofos pueden y deben ofrecer una interpretación sustantiva de lo que exige la justicia social
Elgarte, Julieta Magdalena
Humanidades
Filosofía
Política
title_short Democracia y justicia social: de por qué los filósofos pueden y deben ofrecer una interpretación sustantiva de lo que exige la justicia social
title_full Democracia y justicia social: de por qué los filósofos pueden y deben ofrecer una interpretación sustantiva de lo que exige la justicia social
title_fullStr Democracia y justicia social: de por qué los filósofos pueden y deben ofrecer una interpretación sustantiva de lo que exige la justicia social
title_full_unstemmed Democracia y justicia social: de por qué los filósofos pueden y deben ofrecer una interpretación sustantiva de lo que exige la justicia social
title_sort Democracia y justicia social: de por qué los filósofos pueden y deben ofrecer una interpretación sustantiva de lo que exige la justicia social
dc.creator.none.fl_str_mv Elgarte, Julieta Magdalena
author Elgarte, Julieta Magdalena
author_facet Elgarte, Julieta Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Política
topic Humanidades
Filosofía
Política
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Es justa toda ley o política que tenga su origen en un proceso democrático, que haya sido decidida democráticamente? Probablemente pocas personas preocupadas por la justicia social se inclinen por una respuesta afirmativa. Después de todo, el espectáculo que ofrecen las democracias reales está plagado de atropellos ostensibles a las demandas de la justicia: pena de muerte, encarcelamiento sin el debido proceso y torturas a detenidos, así como políticas que condenan al hambre a millones de personas, son sólo algunos ejemplos. No obstante, puede objetarse, no sin razón, que las pretendidas democracias –como la de EEUU- que ejemplifican la anterior lista de atropellos a la justicia, constituyen instanciaciones por lo menos dudosas del ideal (baste recordar el notorio fraude que llevó a Bush hijo a la presidencia y el acaso más escandaloso hecho de que ningún diario estadounidense haya querido publicar la noticia, o la bajísima participación electoral y el –quizás no desvinculado- hecho de que las mismas grandes corporaciones financien equitativa y “desinteresadamente” las campañas de los candidatos de los partidos mayoritarios). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description ¿Es justa toda ley o política que tenga su origen en un proceso democrático, que haya sido decidida democráticamente? Probablemente pocas personas preocupadas por la justicia social se inclinen por una respuesta afirmativa. Después de todo, el espectáculo que ofrecen las democracias reales está plagado de atropellos ostensibles a las demandas de la justicia: pena de muerte, encarcelamiento sin el debido proceso y torturas a detenidos, así como políticas que condenan al hambre a millones de personas, son sólo algunos ejemplos. No obstante, puede objetarse, no sin razón, que las pretendidas democracias –como la de EEUU- que ejemplifican la anterior lista de atropellos a la justicia, constituyen instanciaciones por lo menos dudosas del ideal (baste recordar el notorio fraude que llevó a Bush hijo a la presidencia y el acaso más escandaloso hecho de que ningún diario estadounidense haya querido publicar la noticia, o la bajísima participación electoral y el –quizás no desvinculado- hecho de que las mismas grandes corporaciones financien equitativa y “desinteresadamente” las campañas de los candidatos de los partidos mayoritarios). <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35622
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35622
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/democracia-justicia-y-grupos-vulnerables/Elgarte-%20Julieta%20-II.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063954957172736
score 12.891075