Libros que muerden: una colección que resplandece
- Autores
- Bossié, Florencia; Pesclevi, Gabriela; Salvador, Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al cumplirse 30 años del último golpe cívico-militar en el año 2006, la Asociación Civil La Grieta de la ciudad de La Plata dio inicio a la conformación de una colección de libros que aglutina las publicaciones destinadas al público infantil y juvenil que fueron censuradas, como parte del plan sistemático de represión en los ámbitos cultural y educativo denominado “Operación Claridad”. Esa colección se transformó en un proyecto con múltiples aristas, denominado “Libros que muerden”. Su objetivo principal es ejercer la reflexión política y la construcción de la memoria colectiva a partir de la re-construcción de un corpus que se encontraba, de algún modo, “perdido”, y que permite revisar cómo actuó la censura en el campo de la infancia, cómo había sido pensada la infancia, la juventud y la cultura durante el “proceso de reorganización nacional”. En esta ponencia nos proponemos reflexionar en torno a algunas de las preguntas que se plantearon como disparadores para esta mesa, en la certeza de que la colección Libros que muerden es una fuente primaria para el abordaje de la historia del libro, las editoriales, la lectura y la censura. Daremos a conocer la experiencia de conformación de la colección, la recuperación de “piezas perdidas”, la difusión y trabajo con la comunidad, las instancias de reflexión y estudio con las que trabaja el grupo, los debates internos entre poner el libro a la mano y su resguardo y preservación, los modos de exponer los libros y de abordarlos con públicos diversos y los ejes sobre los que se trabaja para contribuir a la conformación de una memoria colectiva y aportar al estudio de la censura y sus secuelas en nuestro país.
Mesa 5: Cultura impresa, lectores y bibliotecas argentinas: perspectivas metodológicas y estudios de casos
Departamento de Bibliotecología - Materia
-
Bibliotecología
colecciones
dictadura cívico-militar
memoria
historia del libro
literatura infantil y juvenil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53004
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1d4d9f51b6aa91a7a8869a97432cf7eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53004 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Libros que muerden: una colección que resplandeceBossié, FlorenciaPesclevi, GabrielaSalvador, CarolinaBibliotecologíacoleccionesdictadura cívico-militarmemoriahistoria del libroliteratura infantil y juvenilAl cumplirse 30 años del último golpe cívico-militar en el año 2006, la Asociación Civil La Grieta de la ciudad de La Plata dio inicio a la conformación de una colección de libros que aglutina las publicaciones destinadas al público infantil y juvenil que fueron censuradas, como parte del plan sistemático de represión en los ámbitos cultural y educativo denominado “Operación Claridad”. Esa colección se transformó en un proyecto con múltiples aristas, denominado “Libros que muerden”. Su objetivo principal es ejercer la reflexión política y la construcción de la memoria colectiva a partir de la re-construcción de un corpus que se encontraba, de algún modo, “perdido”, y que permite revisar cómo actuó la censura en el campo de la infancia, cómo había sido pensada la infancia, la juventud y la cultura durante el “proceso de reorganización nacional”. En esta ponencia nos proponemos reflexionar en torno a algunas de las preguntas que se plantearon como disparadores para esta mesa, en la certeza de que la colección Libros que muerden es una fuente primaria para el abordaje de la historia del libro, las editoriales, la lectura y la censura. Daremos a conocer la experiencia de conformación de la colección, la recuperación de “piezas perdidas”, la difusión y trabajo con la comunidad, las instancias de reflexión y estudio con las que trabaja el grupo, los debates internos entre poner el libro a la mano y su resguardo y preservación, los modos de exponer los libros y de abordarlos con públicos diversos y los ejes sobre los que se trabaja para contribuir a la conformación de una memoria colectiva y aportar al estudio de la censura y sus secuelas en nuestro país.Mesa 5: Cultura impresa, lectores y bibliotecas argentinas: perspectivas metodológicas y estudios de casosDepartamento de Bibliotecología2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53004spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2015/archivos-pdf/bossie.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:32.52SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libros que muerden: una colección que resplandece |
title |
Libros que muerden: una colección que resplandece |
spellingShingle |
Libros que muerden: una colección que resplandece Bossié, Florencia Bibliotecología colecciones dictadura cívico-militar memoria historia del libro literatura infantil y juvenil |
title_short |
Libros que muerden: una colección que resplandece |
title_full |
Libros que muerden: una colección que resplandece |
title_fullStr |
Libros que muerden: una colección que resplandece |
title_full_unstemmed |
Libros que muerden: una colección que resplandece |
title_sort |
Libros que muerden: una colección que resplandece |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bossié, Florencia Pesclevi, Gabriela Salvador, Carolina |
author |
Bossié, Florencia |
author_facet |
Bossié, Florencia Pesclevi, Gabriela Salvador, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Pesclevi, Gabriela Salvador, Carolina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología colecciones dictadura cívico-militar memoria historia del libro literatura infantil y juvenil |
topic |
Bibliotecología colecciones dictadura cívico-militar memoria historia del libro literatura infantil y juvenil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al cumplirse 30 años del último golpe cívico-militar en el año 2006, la Asociación Civil La Grieta de la ciudad de La Plata dio inicio a la conformación de una colección de libros que aglutina las publicaciones destinadas al público infantil y juvenil que fueron censuradas, como parte del plan sistemático de represión en los ámbitos cultural y educativo denominado “Operación Claridad”. Esa colección se transformó en un proyecto con múltiples aristas, denominado “Libros que muerden”. Su objetivo principal es ejercer la reflexión política y la construcción de la memoria colectiva a partir de la re-construcción de un corpus que se encontraba, de algún modo, “perdido”, y que permite revisar cómo actuó la censura en el campo de la infancia, cómo había sido pensada la infancia, la juventud y la cultura durante el “proceso de reorganización nacional”. En esta ponencia nos proponemos reflexionar en torno a algunas de las preguntas que se plantearon como disparadores para esta mesa, en la certeza de que la colección Libros que muerden es una fuente primaria para el abordaje de la historia del libro, las editoriales, la lectura y la censura. Daremos a conocer la experiencia de conformación de la colección, la recuperación de “piezas perdidas”, la difusión y trabajo con la comunidad, las instancias de reflexión y estudio con las que trabaja el grupo, los debates internos entre poner el libro a la mano y su resguardo y preservación, los modos de exponer los libros y de abordarlos con públicos diversos y los ejes sobre los que se trabaja para contribuir a la conformación de una memoria colectiva y aportar al estudio de la censura y sus secuelas en nuestro país. Mesa 5: Cultura impresa, lectores y bibliotecas argentinas: perspectivas metodológicas y estudios de casos Departamento de Bibliotecología |
description |
Al cumplirse 30 años del último golpe cívico-militar en el año 2006, la Asociación Civil La Grieta de la ciudad de La Plata dio inicio a la conformación de una colección de libros que aglutina las publicaciones destinadas al público infantil y juvenil que fueron censuradas, como parte del plan sistemático de represión en los ámbitos cultural y educativo denominado “Operación Claridad”. Esa colección se transformó en un proyecto con múltiples aristas, denominado “Libros que muerden”. Su objetivo principal es ejercer la reflexión política y la construcción de la memoria colectiva a partir de la re-construcción de un corpus que se encontraba, de algún modo, “perdido”, y que permite revisar cómo actuó la censura en el campo de la infancia, cómo había sido pensada la infancia, la juventud y la cultura durante el “proceso de reorganización nacional”. En esta ponencia nos proponemos reflexionar en torno a algunas de las preguntas que se plantearon como disparadores para esta mesa, en la certeza de que la colección Libros que muerden es una fuente primaria para el abordaje de la historia del libro, las editoriales, la lectura y la censura. Daremos a conocer la experiencia de conformación de la colección, la recuperación de “piezas perdidas”, la difusión y trabajo con la comunidad, las instancias de reflexión y estudio con las que trabaja el grupo, los debates internos entre poner el libro a la mano y su resguardo y preservación, los modos de exponer los libros y de abordarlos con públicos diversos y los ejes sobre los que se trabaja para contribuir a la conformación de una memoria colectiva y aportar al estudio de la censura y sus secuelas en nuestro país. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2015/archivos-pdf/bossie.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260233328525312 |
score |
13.13397 |