Neopatrimonialismo y políticas públicas : El caso de la provincia de San Luis

Autores
Rouquaud, Inés Mercedes
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El mapa político de América Latina contemporánea, se caracteriza por la conformación de democracias deficitarias en términos de la institucionalización de una cultura política republicana, propiciando la emergencia de regímenes de tipo patrimonialistas (Trocello 2004). En Argentina estos déficit se presentan tanto en el ámbito nacional como subnacional, profundizándose en regiones menos desarrolladas del interior del país, como el caso -que analizaremos- de la Provincia de San Luis en el periodo 1983- 2001, mientras fue gobernada por Adolfo Rodríguez Saa La preocupación teórica y práctica se focaliza en los modos de construcción de valores democráticos que posibilitarían el tránsito hacia sociedades más autónomas, más participativas, más justas, y si las acciones gubernamentales contribuyen (o no) a mejorar la calidad de las instituciones de la democracia. Los procesos de implementación de políticas públicas, permiten analizar cómo se concretizan las relaciones Estado-Sociedad. Dentro de ese universo se ubican las políticas sociales, en particular la de vivienda, que en la Provincia de San Luis atrae la atención por su importancia. Hasta el año 20002 , El Estado Provincial construyó 38.424 unidades, desde 19773 , -proceso que se intensificó a partir de 1983-, siendo aproximadamente 136.815 la cantidad de personas que habitan en ellas, lo que equivale aproximadamente a un 46 % de la población de San Luis. En este trabajo se analizarán los modos de construcción del sistema de dominación, las prácticas políticas que lo producen y reproducen y su impacto en las posibilidades de constitución de una ciudadanía plena o no. Los datos aportados son resultado de investigaciones realizadas en el proyecto al que pertenece la autora.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Estado
Políticas públicas
Derecho a la Vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106727

id SEDICI_1d4ba445b32a2e077518ccb1d5d40ce9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106727
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Neopatrimonialismo y políticas públicas : El caso de la provincia de San LuisRouquaud, Inés MercedesSociologíaEstadoPolíticas públicasDerecho a la ViviendaEl mapa político de América Latina contemporánea, se caracteriza por la conformación de democracias deficitarias en términos de la institucionalización de una cultura política republicana, propiciando la emergencia de regímenes de tipo patrimonialistas (Trocello 2004). En Argentina estos déficit se presentan tanto en el ámbito nacional como subnacional, profundizándose en regiones menos desarrolladas del interior del país, como el caso -que analizaremos- de la Provincia de San Luis en el periodo 1983- 2001, mientras fue gobernada por Adolfo Rodríguez Saa La preocupación teórica y práctica se focaliza en los modos de construcción de valores democráticos que posibilitarían el tránsito hacia sociedades más autónomas, más participativas, más justas, y si las acciones gubernamentales contribuyen (o no) a mejorar la calidad de las instituciones de la democracia. Los procesos de implementación de políticas públicas, permiten analizar cómo se concretizan las relaciones Estado-Sociedad. Dentro de ese universo se ubican las políticas sociales, en particular la de vivienda, que en la Provincia de San Luis atrae la atención por su importancia. Hasta el año 20002 , El Estado Provincial construyó 38.424 unidades, desde 19773 , -proceso que se intensificó a partir de 1983-, siendo aproximadamente 136.815 la cantidad de personas que habitan en ellas, lo que equivale aproximadamente a un 46 % de la población de San Luis. En este trabajo se analizarán los modos de construcción del sistema de dominación, las prácticas políticas que lo producen y reproducen y su impacto en las posibilidades de constitución de una ciudadanía plena o no. Los datos aportados son resultado de investigaciones realizadas en el proyecto al que pertenece la autora.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106727<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6729/ev.6729.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106727Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:37.23SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Neopatrimonialismo y políticas públicas : El caso de la provincia de San Luis
title Neopatrimonialismo y políticas públicas : El caso de la provincia de San Luis
spellingShingle Neopatrimonialismo y políticas públicas : El caso de la provincia de San Luis
Rouquaud, Inés Mercedes
Sociología
Estado
Políticas públicas
Derecho a la Vivienda
title_short Neopatrimonialismo y políticas públicas : El caso de la provincia de San Luis
title_full Neopatrimonialismo y políticas públicas : El caso de la provincia de San Luis
title_fullStr Neopatrimonialismo y políticas públicas : El caso de la provincia de San Luis
title_full_unstemmed Neopatrimonialismo y políticas públicas : El caso de la provincia de San Luis
title_sort Neopatrimonialismo y políticas públicas : El caso de la provincia de San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Rouquaud, Inés Mercedes
author Rouquaud, Inés Mercedes
author_facet Rouquaud, Inés Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estado
Políticas públicas
Derecho a la Vivienda
topic Sociología
Estado
Políticas públicas
Derecho a la Vivienda
dc.description.none.fl_txt_mv El mapa político de América Latina contemporánea, se caracteriza por la conformación de democracias deficitarias en términos de la institucionalización de una cultura política republicana, propiciando la emergencia de regímenes de tipo patrimonialistas (Trocello 2004). En Argentina estos déficit se presentan tanto en el ámbito nacional como subnacional, profundizándose en regiones menos desarrolladas del interior del país, como el caso -que analizaremos- de la Provincia de San Luis en el periodo 1983- 2001, mientras fue gobernada por Adolfo Rodríguez Saa La preocupación teórica y práctica se focaliza en los modos de construcción de valores democráticos que posibilitarían el tránsito hacia sociedades más autónomas, más participativas, más justas, y si las acciones gubernamentales contribuyen (o no) a mejorar la calidad de las instituciones de la democracia. Los procesos de implementación de políticas públicas, permiten analizar cómo se concretizan las relaciones Estado-Sociedad. Dentro de ese universo se ubican las políticas sociales, en particular la de vivienda, que en la Provincia de San Luis atrae la atención por su importancia. Hasta el año 20002 , El Estado Provincial construyó 38.424 unidades, desde 19773 , -proceso que se intensificó a partir de 1983-, siendo aproximadamente 136.815 la cantidad de personas que habitan en ellas, lo que equivale aproximadamente a un 46 % de la población de San Luis. En este trabajo se analizarán los modos de construcción del sistema de dominación, las prácticas políticas que lo producen y reproducen y su impacto en las posibilidades de constitución de una ciudadanía plena o no. Los datos aportados son resultado de investigaciones realizadas en el proyecto al que pertenece la autora.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El mapa político de América Latina contemporánea, se caracteriza por la conformación de democracias deficitarias en términos de la institucionalización de una cultura política republicana, propiciando la emergencia de regímenes de tipo patrimonialistas (Trocello 2004). En Argentina estos déficit se presentan tanto en el ámbito nacional como subnacional, profundizándose en regiones menos desarrolladas del interior del país, como el caso -que analizaremos- de la Provincia de San Luis en el periodo 1983- 2001, mientras fue gobernada por Adolfo Rodríguez Saa La preocupación teórica y práctica se focaliza en los modos de construcción de valores democráticos que posibilitarían el tránsito hacia sociedades más autónomas, más participativas, más justas, y si las acciones gubernamentales contribuyen (o no) a mejorar la calidad de las instituciones de la democracia. Los procesos de implementación de políticas públicas, permiten analizar cómo se concretizan las relaciones Estado-Sociedad. Dentro de ese universo se ubican las políticas sociales, en particular la de vivienda, que en la Provincia de San Luis atrae la atención por su importancia. Hasta el año 20002 , El Estado Provincial construyó 38.424 unidades, desde 19773 , -proceso que se intensificó a partir de 1983-, siendo aproximadamente 136.815 la cantidad de personas que habitan en ellas, lo que equivale aproximadamente a un 46 % de la población de San Luis. En este trabajo se analizarán los modos de construcción del sistema de dominación, las prácticas políticas que lo producen y reproducen y su impacto en las posibilidades de constitución de una ciudadanía plena o no. Los datos aportados son resultado de investigaciones realizadas en el proyecto al que pertenece la autora.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106727
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6729/ev.6729.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616112421994496
score 13.070432