Biología y desarrollo de Eupsophus Taeniatus Girard
- Autores
- Cei, José Miguel Alfredo María; Capurro, Luis
- Año de publicación
- 1958
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Eupsophus taeniatus es una de las especies más características de la zona de los bosques sureños que se extiende desde Concepción al Sur, zona donde sus ejemplares alcanzan hasta 40 mm. de largo; en cambio, los individuos de mayor tamaño del bosque de Quintero, sólo alcanzan entre 25 y 30 mm. Estas diferencias en el tamaño probablemente representan un carácter adaptativo de la población de Quintero, frente a las condiciones de vida que se dan en este ambiente tan especializado y de relativo aislamiento geográfico. Nuestras observaciones comprenden, por un lado, una serie de controles, en condiciones constantes de observación, de todos los estadios embrionarios a partir de la fase de gástrula y, por otro lado, una serie de observaciones realizadas en nuestros laboratorios para establecer las preferencias de habitat y alimenticias de la larva en comparación con las condiciones naturales propias de su ciclo ecológico de las cuales no se tiene, hasta la fecha, ningún dato completo.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Dr. Jorge Williams (FCNM-UNLP).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Zoología
Anfibios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85628
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1d16c0d0f74a0e386f028b9988f29742 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85628 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Biología y desarrollo de Eupsophus Taeniatus GirardCei, José Miguel Alfredo MaríaCapurro, LuisZoologíaAnfibiosEupsophus taeniatus es una de las especies más características de la zona de los bosques sureños que se extiende desde Concepción al Sur, zona donde sus ejemplares alcanzan hasta 40 mm. de largo; en cambio, los individuos de mayor tamaño del bosque de Quintero, sólo alcanzan entre 25 y 30 mm. Estas diferencias en el tamaño probablemente representan un carácter adaptativo de la población de Quintero, frente a las condiciones de vida que se dan en este ambiente tan especializado y de relativo aislamiento geográfico. Nuestras observaciones comprenden, por un lado, una serie de controles, en condiciones constantes de observación, de todos los estadios embrionarios a partir de la fase de gástrula y, por otro lado, una serie de observaciones realizadas en nuestros laboratorios para establecer las preferencias de habitat y alimenticias de la larva en comparación con las condiciones naturales propias de su ciclo ecológico de las cuales no se tiene, hasta la fecha, ningún dato completo.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Dr. Jorge Williams (FCNM-UNLP).Facultad de Ciencias Naturales y Museo1958-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf159-182http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85628spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:57:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85628Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:57:28.744SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Biología y desarrollo de Eupsophus Taeniatus Girard |
| title |
Biología y desarrollo de Eupsophus Taeniatus Girard |
| spellingShingle |
Biología y desarrollo de Eupsophus Taeniatus Girard Cei, José Miguel Alfredo María Zoología Anfibios |
| title_short |
Biología y desarrollo de Eupsophus Taeniatus Girard |
| title_full |
Biología y desarrollo de Eupsophus Taeniatus Girard |
| title_fullStr |
Biología y desarrollo de Eupsophus Taeniatus Girard |
| title_full_unstemmed |
Biología y desarrollo de Eupsophus Taeniatus Girard |
| title_sort |
Biología y desarrollo de Eupsophus Taeniatus Girard |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cei, José Miguel Alfredo María Capurro, Luis |
| author |
Cei, José Miguel Alfredo María |
| author_facet |
Cei, José Miguel Alfredo María Capurro, Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Capurro, Luis |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Zoología Anfibios |
| topic |
Zoología Anfibios |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Eupsophus taeniatus es una de las especies más características de la zona de los bosques sureños que se extiende desde Concepción al Sur, zona donde sus ejemplares alcanzan hasta 40 mm. de largo; en cambio, los individuos de mayor tamaño del bosque de Quintero, sólo alcanzan entre 25 y 30 mm. Estas diferencias en el tamaño probablemente representan un carácter adaptativo de la población de Quintero, frente a las condiciones de vida que se dan en este ambiente tan especializado y de relativo aislamiento geográfico. Nuestras observaciones comprenden, por un lado, una serie de controles, en condiciones constantes de observación, de todos los estadios embrionarios a partir de la fase de gástrula y, por otro lado, una serie de observaciones realizadas en nuestros laboratorios para establecer las preferencias de habitat y alimenticias de la larva en comparación con las condiciones naturales propias de su ciclo ecológico de las cuales no se tiene, hasta la fecha, ningún dato completo. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Dr. Jorge Williams (FCNM-UNLP). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
Eupsophus taeniatus es una de las especies más características de la zona de los bosques sureños que se extiende desde Concepción al Sur, zona donde sus ejemplares alcanzan hasta 40 mm. de largo; en cambio, los individuos de mayor tamaño del bosque de Quintero, sólo alcanzan entre 25 y 30 mm. Estas diferencias en el tamaño probablemente representan un carácter adaptativo de la población de Quintero, frente a las condiciones de vida que se dan en este ambiente tan especializado y de relativo aislamiento geográfico. Nuestras observaciones comprenden, por un lado, una serie de controles, en condiciones constantes de observación, de todos los estadios embrionarios a partir de la fase de gástrula y, por otro lado, una serie de observaciones realizadas en nuestros laboratorios para establecer las preferencias de habitat y alimenticias de la larva en comparación con las condiciones naturales propias de su ciclo ecológico de las cuales no se tiene, hasta la fecha, ningún dato completo. |
| publishDate |
1958 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1958-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85628 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85628 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 159-182 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783188684242944 |
| score |
12.982451 |