Ampliación de la matriz de igualdad en los tribunales ordinarios : El caso “Erica Borda” y la justicia laboral

Autores
Lobato, Julieta
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo explora el caso “Erica Borda” resuelto por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, sobre discriminación hacia las mujeres en el acceso al mercado laboral del transporte público en el área metropolitana. Nuestro argumento central sostiene que la distinción entre las resoluciones de primera y segunda instancia se funda en una cuestión de marco: mientras el primer decisorio partió de un paradigma individualista de igualdad como no discriminación, la sentencia de segunda reencuadró el caso en una noción robusta de igualdad como no sometimiento o no dominación. Demostraremos que este reencuadre impactó en tres sentidos principales: en la determinación de la disputa normativa, en la valoración de la prueba para la construcción de la argumentación jurídica y en las respuestas remediales.
This paper explores the case “Erica Borda” resolved by the National Chamber of Labour Appeals on discrimination against women in access to the labour market of public transport in the metropolitan area. Our main thesis argues that the distinction in the rulings of first and second instance is based on a framework issue: while the first decision was based on an individualist paradigm of equality as non-discrimination, the second sentence re-framed the case in a robust notion of equality as non-subjection or non-domination. We will demonstrate that this reframing impacted in three main approaches: in the determination of the normative dispute, in the evaluation of the evidence for the construction of the legal argumentation of the sentences and in the remedial responses.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Movilización legal
Derecho laboral
Igualdad como no-sometimiento
Derechos fundamentales
Perspectiva de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94165

id SEDICI_1d10614dfb925865cfe87eb61aa29564
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94165
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ampliación de la matriz de igualdad en los tribunales ordinarios : El caso “Erica Borda” y la justicia laboralExpansion of the equality formula in ordinary courts. The case “Erica Borda” and the labour justiceLobato, JulietaCiencias JurídicasMovilización legalDerecho laboralIgualdad como no-sometimientoDerechos fundamentalesPerspectiva de géneroEste trabajo explora el caso “Erica Borda” resuelto por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, sobre discriminación hacia las mujeres en el acceso al mercado laboral del transporte público en el área metropolitana. Nuestro argumento central sostiene que la distinción entre las resoluciones de primera y segunda instancia se funda en una cuestión de marco: mientras el primer decisorio partió de un paradigma individualista de igualdad como no discriminación, la sentencia de segunda reencuadró el caso en una noción robusta de igualdad como no sometimiento o no dominación. Demostraremos que este reencuadre impactó en tres sentidos principales: en la determinación de la disputa normativa, en la valoración de la prueba para la construcción de la argumentación jurídica y en las respuestas remediales.This paper explores the case “Erica Borda” resolved by the National Chamber of Labour Appeals on discrimination against women in access to the labour market of public transport in the metropolitan area. Our main thesis argues that the distinction in the rulings of first and second instance is based on a framework issue: while the first decision was based on an individualist paradigm of equality as non-discrimination, the second sentence re-framed the case in a robust notion of equality as non-subjection or non-domination. We will demonstrate that this reframing impacted in three main approaches: in the determination of the normative dispute, in the evaluation of the evidence for the construction of the legal argumentation of the sentences and in the remedial responses.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf214-240http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94165spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e214-240info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:36.794SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ampliación de la matriz de igualdad en los tribunales ordinarios : El caso “Erica Borda” y la justicia laboral
Expansion of the equality formula in ordinary courts. The case “Erica Borda” and the labour justice
title Ampliación de la matriz de igualdad en los tribunales ordinarios : El caso “Erica Borda” y la justicia laboral
spellingShingle Ampliación de la matriz de igualdad en los tribunales ordinarios : El caso “Erica Borda” y la justicia laboral
Lobato, Julieta
Ciencias Jurídicas
Movilización legal
Derecho laboral
Igualdad como no-sometimiento
Derechos fundamentales
Perspectiva de género
title_short Ampliación de la matriz de igualdad en los tribunales ordinarios : El caso “Erica Borda” y la justicia laboral
title_full Ampliación de la matriz de igualdad en los tribunales ordinarios : El caso “Erica Borda” y la justicia laboral
title_fullStr Ampliación de la matriz de igualdad en los tribunales ordinarios : El caso “Erica Borda” y la justicia laboral
title_full_unstemmed Ampliación de la matriz de igualdad en los tribunales ordinarios : El caso “Erica Borda” y la justicia laboral
title_sort Ampliación de la matriz de igualdad en los tribunales ordinarios : El caso “Erica Borda” y la justicia laboral
dc.creator.none.fl_str_mv Lobato, Julieta
author Lobato, Julieta
author_facet Lobato, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Movilización legal
Derecho laboral
Igualdad como no-sometimiento
Derechos fundamentales
Perspectiva de género
topic Ciencias Jurídicas
Movilización legal
Derecho laboral
Igualdad como no-sometimiento
Derechos fundamentales
Perspectiva de género
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo explora el caso “Erica Borda” resuelto por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, sobre discriminación hacia las mujeres en el acceso al mercado laboral del transporte público en el área metropolitana. Nuestro argumento central sostiene que la distinción entre las resoluciones de primera y segunda instancia se funda en una cuestión de marco: mientras el primer decisorio partió de un paradigma individualista de igualdad como no discriminación, la sentencia de segunda reencuadró el caso en una noción robusta de igualdad como no sometimiento o no dominación. Demostraremos que este reencuadre impactó en tres sentidos principales: en la determinación de la disputa normativa, en la valoración de la prueba para la construcción de la argumentación jurídica y en las respuestas remediales.
This paper explores the case “Erica Borda” resolved by the National Chamber of Labour Appeals on discrimination against women in access to the labour market of public transport in the metropolitan area. Our main thesis argues that the distinction in the rulings of first and second instance is based on a framework issue: while the first decision was based on an individualist paradigm of equality as non-discrimination, the second sentence re-framed the case in a robust notion of equality as non-subjection or non-domination. We will demonstrate that this reframing impacted in three main approaches: in the determination of the normative dispute, in the evaluation of the evidence for the construction of the legal argumentation of the sentences and in the remedial responses.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Este trabajo explora el caso “Erica Borda” resuelto por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, sobre discriminación hacia las mujeres en el acceso al mercado laboral del transporte público en el área metropolitana. Nuestro argumento central sostiene que la distinción entre las resoluciones de primera y segunda instancia se funda en una cuestión de marco: mientras el primer decisorio partió de un paradigma individualista de igualdad como no discriminación, la sentencia de segunda reencuadró el caso en una noción robusta de igualdad como no sometimiento o no dominación. Demostraremos que este reencuadre impactó en tres sentidos principales: en la determinación de la disputa normativa, en la valoración de la prueba para la construcción de la argumentación jurídica y en las respuestas remediales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94165
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e214-240
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
214-240
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616069827788800
score 13.070432