Inventario forestal de la Isla Martín García
- Autores
- Baliran, Valentina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Delgado, María Isabel
Cellini, Juan Manuel - Descripción
- La Isla Martín García (IMG), se encuentra ubicada en el sector noroeste del Río de la Plata, frente a la margen centro-izquierda del Delta del Paraná. Se destaca por encerrar en su reducido espacio una inmensa diversidad, con gran variedad de unidades forestales (UF). Las mismas han sido definidas y caracterizadas a partir de revisión bibliográfica, datos de inventario forestal relevados en un periodo de cinco años y uso de sistemas de información geográfica. Se obtuvieron 18 UF clasificadas como mixtas (comprendiendo una comunidad primaria y una secundaria) y 8 como puras (una sola comunidad) las cuales fueron: arenal (A), bosque ribereño (BR), coronillar (C), sauzal (Sau), ceibal (Sei), selva marginal (SM), bosque xeromórfico (X) y bosque xeromórfico inundado (Xi). Se relacionó la variación de las UF con el nivel altitudinal en los distintos sectores de la isla. Las UF mostraron en mayor o menor medida semejanzas con otros bosques de las ecorregiones Delta e Islas del Paraná (a la cual pertenece la isla), Paranaense y del Espinal, como así también se han encontrado similitudes con los arenales costeros de Uruguay. Las UF presentaron diferencias en su composición de especies, área basal y estructura forestal. Por ejemplo, la UF SM contó con 24 especies forestales inventariadas y una riqueza promedio de 5,7 sp.parcela-1, mientras que la UF Sei contó con 3 especies forestales inventariadas y una riqueza promedio de 1,5 sp.parcela-1. Para trabajos futuros se sugiere ampliar el tamaño de las parcelas, debido a que existió un alto número de parcelas con un solo individuo, como así también utilizar para la caracterización de los pisos altitudinales especies del sotobosque, ya que este estrato es sensible a diferentes impactos generados por la actividad antrópica.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Forestal
Inventario
Árboles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130290
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1cff3e91291db9676efc4babc8b2b5fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130290 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inventario forestal de la Isla Martín GarcíaBaliran, ValentinaIngeniería ForestalInventarioÁrbolesLa Isla Martín García (IMG), se encuentra ubicada en el sector noroeste del Río de la Plata, frente a la margen centro-izquierda del Delta del Paraná. Se destaca por encerrar en su reducido espacio una inmensa diversidad, con gran variedad de unidades forestales (UF). Las mismas han sido definidas y caracterizadas a partir de revisión bibliográfica, datos de inventario forestal relevados en un periodo de cinco años y uso de sistemas de información geográfica. Se obtuvieron 18 UF clasificadas como mixtas (comprendiendo una comunidad primaria y una secundaria) y 8 como puras (una sola comunidad) las cuales fueron: arenal (A), bosque ribereño (BR), coronillar (C), sauzal (Sau), ceibal (Sei), selva marginal (SM), bosque xeromórfico (X) y bosque xeromórfico inundado (Xi). Se relacionó la variación de las UF con el nivel altitudinal en los distintos sectores de la isla. Las UF mostraron en mayor o menor medida semejanzas con otros bosques de las ecorregiones Delta e Islas del Paraná (a la cual pertenece la isla), Paranaense y del Espinal, como así también se han encontrado similitudes con los arenales costeros de Uruguay. Las UF presentaron diferencias en su composición de especies, área basal y estructura forestal. Por ejemplo, la UF SM contó con 24 especies forestales inventariadas y una riqueza promedio de 5,7 sp.parcela-1, mientras que la UF Sei contó con 3 especies forestales inventariadas y una riqueza promedio de 1,5 sp.parcela-1. Para trabajos futuros se sugiere ampliar el tamaño de las parcelas, debido a que existió un alto número de parcelas con un solo individuo, como así también utilizar para la caracterización de los pisos altitudinales especies del sotobosque, ya que este estrato es sensible a diferentes impactos generados por la actividad antrópica.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesDelgado, María IsabelCellini, Juan Manuel2021-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130290spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130290Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:53.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inventario forestal de la Isla Martín García |
title |
Inventario forestal de la Isla Martín García |
spellingShingle |
Inventario forestal de la Isla Martín García Baliran, Valentina Ingeniería Forestal Inventario Árboles |
title_short |
Inventario forestal de la Isla Martín García |
title_full |
Inventario forestal de la Isla Martín García |
title_fullStr |
Inventario forestal de la Isla Martín García |
title_full_unstemmed |
Inventario forestal de la Isla Martín García |
title_sort |
Inventario forestal de la Isla Martín García |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baliran, Valentina |
author |
Baliran, Valentina |
author_facet |
Baliran, Valentina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Delgado, María Isabel Cellini, Juan Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal Inventario Árboles |
topic |
Ingeniería Forestal Inventario Árboles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Isla Martín García (IMG), se encuentra ubicada en el sector noroeste del Río de la Plata, frente a la margen centro-izquierda del Delta del Paraná. Se destaca por encerrar en su reducido espacio una inmensa diversidad, con gran variedad de unidades forestales (UF). Las mismas han sido definidas y caracterizadas a partir de revisión bibliográfica, datos de inventario forestal relevados en un periodo de cinco años y uso de sistemas de información geográfica. Se obtuvieron 18 UF clasificadas como mixtas (comprendiendo una comunidad primaria y una secundaria) y 8 como puras (una sola comunidad) las cuales fueron: arenal (A), bosque ribereño (BR), coronillar (C), sauzal (Sau), ceibal (Sei), selva marginal (SM), bosque xeromórfico (X) y bosque xeromórfico inundado (Xi). Se relacionó la variación de las UF con el nivel altitudinal en los distintos sectores de la isla. Las UF mostraron en mayor o menor medida semejanzas con otros bosques de las ecorregiones Delta e Islas del Paraná (a la cual pertenece la isla), Paranaense y del Espinal, como así también se han encontrado similitudes con los arenales costeros de Uruguay. Las UF presentaron diferencias en su composición de especies, área basal y estructura forestal. Por ejemplo, la UF SM contó con 24 especies forestales inventariadas y una riqueza promedio de 5,7 sp.parcela-1, mientras que la UF Sei contó con 3 especies forestales inventariadas y una riqueza promedio de 1,5 sp.parcela-1. Para trabajos futuros se sugiere ampliar el tamaño de las parcelas, debido a que existió un alto número de parcelas con un solo individuo, como así también utilizar para la caracterización de los pisos altitudinales especies del sotobosque, ya que este estrato es sensible a diferentes impactos generados por la actividad antrópica. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La Isla Martín García (IMG), se encuentra ubicada en el sector noroeste del Río de la Plata, frente a la margen centro-izquierda del Delta del Paraná. Se destaca por encerrar en su reducido espacio una inmensa diversidad, con gran variedad de unidades forestales (UF). Las mismas han sido definidas y caracterizadas a partir de revisión bibliográfica, datos de inventario forestal relevados en un periodo de cinco años y uso de sistemas de información geográfica. Se obtuvieron 18 UF clasificadas como mixtas (comprendiendo una comunidad primaria y una secundaria) y 8 como puras (una sola comunidad) las cuales fueron: arenal (A), bosque ribereño (BR), coronillar (C), sauzal (Sau), ceibal (Sei), selva marginal (SM), bosque xeromórfico (X) y bosque xeromórfico inundado (Xi). Se relacionó la variación de las UF con el nivel altitudinal en los distintos sectores de la isla. Las UF mostraron en mayor o menor medida semejanzas con otros bosques de las ecorregiones Delta e Islas del Paraná (a la cual pertenece la isla), Paranaense y del Espinal, como así también se han encontrado similitudes con los arenales costeros de Uruguay. Las UF presentaron diferencias en su composición de especies, área basal y estructura forestal. Por ejemplo, la UF SM contó con 24 especies forestales inventariadas y una riqueza promedio de 5,7 sp.parcela-1, mientras que la UF Sei contó con 3 especies forestales inventariadas y una riqueza promedio de 1,5 sp.parcela-1. Para trabajos futuros se sugiere ampliar el tamaño de las parcelas, debido a que existió un alto número de parcelas con un solo individuo, como así también utilizar para la caracterización de los pisos altitudinales especies del sotobosque, ya que este estrato es sensible a diferentes impactos generados por la actividad antrópica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130290 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260548971921408 |
score |
13.13397 |