Metodología de la investigación en ciencias sociales : Reflexiones sobre dónde estamos y hacia donde vamos

Autores
Gallegos Elías, Carlos
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Vivimos un momento histórico que puede caracterizarse como un momento de tránsito hacia formas distintas de articulación económica, social y política, empujadas por un notable desarrollo tecnológico y del conocimiento que nos ha llevado a la globalización de la comunicación y la información, momento en el cual, esas nuevas tecnologías, ese nuevo conocimiento, su producción y su transmisión se han convertido en una mercancía, cuyo valor de mercado es comparable al de las transacciones financieras mundiales. Esto porque los sectores de punta en la investigación científica y tecnológica, trabajan con un personal altamente capacitado y entrenado, cuyo insumo más importante es el conocimiento. Estos sectores generan y acumulan las mayores tasas y montos de ganancias, a tal punto que hoy se estima que más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de los países más desarrollados es resultado de la producción y uso del conocimiento.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Metodología
Investigación
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109433

id SEDICI_1cefa8d7cb1e61a293c56ec59de436e3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109433
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Metodología de la investigación en ciencias sociales : Reflexiones sobre dónde estamos y hacia donde vamosGallegos Elías, CarlosSociologíaMetodologíaInvestigaciónCiencias socialesVivimos un momento histórico que puede caracterizarse como un momento de tránsito hacia formas distintas de articulación económica, social y política, empujadas por un notable desarrollo tecnológico y del conocimiento que nos ha llevado a la globalización de la comunicación y la información, momento en el cual, esas nuevas tecnologías, ese nuevo conocimiento, su producción y su transmisión se han convertido en una mercancía, cuyo valor de mercado es comparable al de las transacciones financieras mundiales. Esto porque los sectores de punta en la investigación científica y tecnológica, trabajan con un personal altamente capacitado y entrenado, cuyo insumo más importante es el conocimiento. Estos sectores generan y acumulan las mayores tasas y montos de ganancias, a tal punto que hoy se estima que más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de los países más desarrollados es resultado de la producción y uso del conocimiento.Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109433<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-10T12:27:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:27:02.207SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología de la investigación en ciencias sociales : Reflexiones sobre dónde estamos y hacia donde vamos
title Metodología de la investigación en ciencias sociales : Reflexiones sobre dónde estamos y hacia donde vamos
spellingShingle Metodología de la investigación en ciencias sociales : Reflexiones sobre dónde estamos y hacia donde vamos
Gallegos Elías, Carlos
Sociología
Metodología
Investigación
Ciencias sociales
title_short Metodología de la investigación en ciencias sociales : Reflexiones sobre dónde estamos y hacia donde vamos
title_full Metodología de la investigación en ciencias sociales : Reflexiones sobre dónde estamos y hacia donde vamos
title_fullStr Metodología de la investigación en ciencias sociales : Reflexiones sobre dónde estamos y hacia donde vamos
title_full_unstemmed Metodología de la investigación en ciencias sociales : Reflexiones sobre dónde estamos y hacia donde vamos
title_sort Metodología de la investigación en ciencias sociales : Reflexiones sobre dónde estamos y hacia donde vamos
dc.creator.none.fl_str_mv Gallegos Elías, Carlos
author Gallegos Elías, Carlos
author_facet Gallegos Elías, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Metodología
Investigación
Ciencias sociales
topic Sociología
Metodología
Investigación
Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Vivimos un momento histórico que puede caracterizarse como un momento de tránsito hacia formas distintas de articulación económica, social y política, empujadas por un notable desarrollo tecnológico y del conocimiento que nos ha llevado a la globalización de la comunicación y la información, momento en el cual, esas nuevas tecnologías, ese nuevo conocimiento, su producción y su transmisión se han convertido en una mercancía, cuyo valor de mercado es comparable al de las transacciones financieras mundiales. Esto porque los sectores de punta en la investigación científica y tecnológica, trabajan con un personal altamente capacitado y entrenado, cuyo insumo más importante es el conocimiento. Estos sectores generan y acumulan las mayores tasas y montos de ganancias, a tal punto que hoy se estima que más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de los países más desarrollados es resultado de la producción y uso del conocimiento.
Encuentro realizado junto con las V Jornadas de Sociología de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Vivimos un momento histórico que puede caracterizarse como un momento de tránsito hacia formas distintas de articulación económica, social y política, empujadas por un notable desarrollo tecnológico y del conocimiento que nos ha llevado a la globalización de la comunicación y la información, momento en el cual, esas nuevas tecnologías, ese nuevo conocimiento, su producción y su transmisión se han convertido en una mercancía, cuyo valor de mercado es comparable al de las transacciones financieras mundiales. Esto porque los sectores de punta en la investigación científica y tecnológica, trabajan con un personal altamente capacitado y entrenado, cuyo insumo más importante es el conocimiento. Estos sectores generan y acumulan las mayores tasas y montos de ganancias, a tal punto que hoy se estima que más del 50 por ciento del Producto Interno Bruto de los países más desarrollados es resultado de la producción y uso del conocimiento.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109433
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904331259478016
score 12.993085