Un enfoque orientado a usuarios finales para el desarrollo de aplicaciones de aumentación web móvil
- Autores
- Bosetti, Gabriela Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Gustavo Héctor
Winckler, Marco - Descripción
- La información existente en la Web podría utilizarse para resolver una amplia gama de problemas de diferentes dominios, pero dicha información no siempre se encuentra reunida en un mismo contexto y resulta difícil encontrar una manera de relacionarla para satisfacer necesidades que, a veces, son requeridas por una minoría de usuarios. Los sitios Web son diseñados para un único usuario, sino más bien enfocados en un conjunto de ellos con características similares y para llevar a cabo tareas específicas, que pueden diferir de las que un usuario particular necesita. Aquí es donde la Aumentación Web se presenta como un medio para lograr la adaptación de los recursos Web existentes de acuerdo con los requisitos del usuario, tanto en contenido como en comportamiento, estructura y/o forma. Por su parte, la tendencia hacia el uso activo de los dispositivos móviles ha hecho posible que la Web sea concebida no sólo como un espacio de información, sino también como una plataforma omnipresente donde sus usuarios realizan todo tipo de tareas. Sin embargo, pese a su uso, muchas aplicaciones Web aún no tienen una contraparte móvil que haga uso de sus características, e incluso algunas ni siquiera responden a un diseño Web responsive. La información del contexto permite mejorar la experiencia del usuario. Por ejemplo, permite filtrar y solo presentar aquella información que coincide con la posición del usuario, la presión sonora en el ambiente o un rango horario determinado. La Aumentación Web Móvil puede ayudar a agregar incorporar características, y mediante técnicas de Desarrollo por Usuarios Finales es posible convertir a las personas que poseen tal necesidad, en los autores de su propia solución de aumentación. Aunque algunos enfoques existen para aumentar aplicaciones Web, incluso con características móviles, los mismos son dirigidos y limitados a personas con –al menos– conocimiento en programación. También existe un gran número de herramientas de autoría que permiten la creación de aplicaciones móviles desde entornos de escritorio, nativos o móviles, pero ninguna de ellas genera aplicaciones Web puras; ejecutables en un navegador Web móvil convencional y sin depender de algún componente nativo para su ejecución. En esta obra se presenta un nuevo enfoque para permitir que los usuarios finales mejoren sus sitios Web preferidos con características móviles. El proceso de autoría es asistido por formularios, y un paso final que combina live programming y composición mediante widgets visuales. El enfoque fue evaluado mediante el uso de una herramienta de soporte, por 21 usuarios finales, y sus resultados demuestran que el enfoque es viable y prometedor, puesto que los usuarios finales fueron capaces de completar, en promedio, el 84% de los requerimientos del experimento.
Tesis digirida por los Dres. Gustavo Rossi y Sergio Firmenich.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
aplicaciones web
aumentación web
desarrollo por usuarios finales
aplicaciones móviles
web móvil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65192
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1cee719d287bfb0715cdd371bc5056a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65192 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un enfoque orientado a usuarios finales para el desarrollo de aplicaciones de aumentación web móvilBosetti, Gabriela AlejandraCiencias Informáticasaplicaciones webaumentación webdesarrollo por usuarios finalesaplicaciones móvilesweb móvilLa información existente en la Web podría utilizarse para resolver una amplia gama de problemas de diferentes dominios, pero dicha información no siempre se encuentra reunida en un mismo contexto y resulta difícil encontrar una manera de relacionarla para satisfacer necesidades que, a veces, son requeridas por una minoría de usuarios. Los sitios Web son diseñados para un único usuario, sino más bien enfocados en un conjunto de ellos con características similares y para llevar a cabo tareas específicas, que pueden diferir de las que un usuario particular necesita. Aquí es donde la Aumentación Web se presenta como un medio para lograr la adaptación de los recursos Web existentes de acuerdo con los requisitos del usuario, tanto en contenido como en comportamiento, estructura y/o forma. Por su parte, la tendencia hacia el uso activo de los dispositivos móviles ha hecho posible que la Web sea concebida no sólo como un espacio de información, sino también como una plataforma omnipresente donde sus usuarios realizan todo tipo de tareas. Sin embargo, pese a su uso, muchas aplicaciones Web aún no tienen una contraparte móvil que haga uso de sus características, e incluso algunas ni siquiera responden a un diseño Web responsive. La información del contexto permite mejorar la experiencia del usuario. Por ejemplo, permite filtrar y solo presentar aquella información que coincide con la posición del usuario, la presión sonora en el ambiente o un rango horario determinado. La Aumentación Web Móvil puede ayudar a agregar incorporar características, y mediante técnicas de Desarrollo por Usuarios Finales es posible convertir a las personas que poseen tal necesidad, en los autores de su propia solución de aumentación. Aunque algunos enfoques existen para aumentar aplicaciones Web, incluso con características móviles, los mismos son dirigidos y limitados a personas con –al menos– conocimiento en programación. También existe un gran número de herramientas de autoría que permiten la creación de aplicaciones móviles desde entornos de escritorio, nativos o móviles, pero ninguna de ellas genera aplicaciones Web puras; ejecutables en un navegador Web móvil convencional y sin depender de algún componente nativo para su ejecución. En esta obra se presenta un nuevo enfoque para permitir que los usuarios finales mejoren sus sitios Web preferidos con características móviles. El proceso de autoría es asistido por formularios, y un paso final que combina live programming y composición mediante widgets visuales. El enfoque fue evaluado mediante el uso de una herramienta de soporte, por 21 usuarios finales, y sus resultados demuestran que el enfoque es viable y prometedor, puesto que los usuarios finales fueron capaces de completar, en promedio, el 84% de los requerimientos del experimento.Tesis digirida por los Dres. Gustavo Rossi y Sergio Firmenich.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRossi, Gustavo HéctorWinckler, Marco2018-02-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65192https://doi.org/10.35537/10915/65192spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:30.48SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un enfoque orientado a usuarios finales para el desarrollo de aplicaciones de aumentación web móvil |
title |
Un enfoque orientado a usuarios finales para el desarrollo de aplicaciones de aumentación web móvil |
spellingShingle |
Un enfoque orientado a usuarios finales para el desarrollo de aplicaciones de aumentación web móvil Bosetti, Gabriela Alejandra Ciencias Informáticas aplicaciones web aumentación web desarrollo por usuarios finales aplicaciones móviles web móvil |
title_short |
Un enfoque orientado a usuarios finales para el desarrollo de aplicaciones de aumentación web móvil |
title_full |
Un enfoque orientado a usuarios finales para el desarrollo de aplicaciones de aumentación web móvil |
title_fullStr |
Un enfoque orientado a usuarios finales para el desarrollo de aplicaciones de aumentación web móvil |
title_full_unstemmed |
Un enfoque orientado a usuarios finales para el desarrollo de aplicaciones de aumentación web móvil |
title_sort |
Un enfoque orientado a usuarios finales para el desarrollo de aplicaciones de aumentación web móvil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bosetti, Gabriela Alejandra |
author |
Bosetti, Gabriela Alejandra |
author_facet |
Bosetti, Gabriela Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Gustavo Héctor Winckler, Marco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas aplicaciones web aumentación web desarrollo por usuarios finales aplicaciones móviles web móvil |
topic |
Ciencias Informáticas aplicaciones web aumentación web desarrollo por usuarios finales aplicaciones móviles web móvil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La información existente en la Web podría utilizarse para resolver una amplia gama de problemas de diferentes dominios, pero dicha información no siempre se encuentra reunida en un mismo contexto y resulta difícil encontrar una manera de relacionarla para satisfacer necesidades que, a veces, son requeridas por una minoría de usuarios. Los sitios Web son diseñados para un único usuario, sino más bien enfocados en un conjunto de ellos con características similares y para llevar a cabo tareas específicas, que pueden diferir de las que un usuario particular necesita. Aquí es donde la Aumentación Web se presenta como un medio para lograr la adaptación de los recursos Web existentes de acuerdo con los requisitos del usuario, tanto en contenido como en comportamiento, estructura y/o forma. Por su parte, la tendencia hacia el uso activo de los dispositivos móviles ha hecho posible que la Web sea concebida no sólo como un espacio de información, sino también como una plataforma omnipresente donde sus usuarios realizan todo tipo de tareas. Sin embargo, pese a su uso, muchas aplicaciones Web aún no tienen una contraparte móvil que haga uso de sus características, e incluso algunas ni siquiera responden a un diseño Web responsive. La información del contexto permite mejorar la experiencia del usuario. Por ejemplo, permite filtrar y solo presentar aquella información que coincide con la posición del usuario, la presión sonora en el ambiente o un rango horario determinado. La Aumentación Web Móvil puede ayudar a agregar incorporar características, y mediante técnicas de Desarrollo por Usuarios Finales es posible convertir a las personas que poseen tal necesidad, en los autores de su propia solución de aumentación. Aunque algunos enfoques existen para aumentar aplicaciones Web, incluso con características móviles, los mismos son dirigidos y limitados a personas con –al menos– conocimiento en programación. También existe un gran número de herramientas de autoría que permiten la creación de aplicaciones móviles desde entornos de escritorio, nativos o móviles, pero ninguna de ellas genera aplicaciones Web puras; ejecutables en un navegador Web móvil convencional y sin depender de algún componente nativo para su ejecución. En esta obra se presenta un nuevo enfoque para permitir que los usuarios finales mejoren sus sitios Web preferidos con características móviles. El proceso de autoría es asistido por formularios, y un paso final que combina live programming y composición mediante widgets visuales. El enfoque fue evaluado mediante el uso de una herramienta de soporte, por 21 usuarios finales, y sus resultados demuestran que el enfoque es viable y prometedor, puesto que los usuarios finales fueron capaces de completar, en promedio, el 84% de los requerimientos del experimento. Tesis digirida por los Dres. Gustavo Rossi y Sergio Firmenich. Doctor en Ciencias Informáticas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
La información existente en la Web podría utilizarse para resolver una amplia gama de problemas de diferentes dominios, pero dicha información no siempre se encuentra reunida en un mismo contexto y resulta difícil encontrar una manera de relacionarla para satisfacer necesidades que, a veces, son requeridas por una minoría de usuarios. Los sitios Web son diseñados para un único usuario, sino más bien enfocados en un conjunto de ellos con características similares y para llevar a cabo tareas específicas, que pueden diferir de las que un usuario particular necesita. Aquí es donde la Aumentación Web se presenta como un medio para lograr la adaptación de los recursos Web existentes de acuerdo con los requisitos del usuario, tanto en contenido como en comportamiento, estructura y/o forma. Por su parte, la tendencia hacia el uso activo de los dispositivos móviles ha hecho posible que la Web sea concebida no sólo como un espacio de información, sino también como una plataforma omnipresente donde sus usuarios realizan todo tipo de tareas. Sin embargo, pese a su uso, muchas aplicaciones Web aún no tienen una contraparte móvil que haga uso de sus características, e incluso algunas ni siquiera responden a un diseño Web responsive. La información del contexto permite mejorar la experiencia del usuario. Por ejemplo, permite filtrar y solo presentar aquella información que coincide con la posición del usuario, la presión sonora en el ambiente o un rango horario determinado. La Aumentación Web Móvil puede ayudar a agregar incorporar características, y mediante técnicas de Desarrollo por Usuarios Finales es posible convertir a las personas que poseen tal necesidad, en los autores de su propia solución de aumentación. Aunque algunos enfoques existen para aumentar aplicaciones Web, incluso con características móviles, los mismos son dirigidos y limitados a personas con –al menos– conocimiento en programación. También existe un gran número de herramientas de autoría que permiten la creación de aplicaciones móviles desde entornos de escritorio, nativos o móviles, pero ninguna de ellas genera aplicaciones Web puras; ejecutables en un navegador Web móvil convencional y sin depender de algún componente nativo para su ejecución. En esta obra se presenta un nuevo enfoque para permitir que los usuarios finales mejoren sus sitios Web preferidos con características móviles. El proceso de autoría es asistido por formularios, y un paso final que combina live programming y composición mediante widgets visuales. El enfoque fue evaluado mediante el uso de una herramienta de soporte, por 21 usuarios finales, y sus resultados demuestran que el enfoque es viable y prometedor, puesto que los usuarios finales fueron capaces de completar, en promedio, el 84% de los requerimientos del experimento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65192 https://doi.org/10.35537/10915/65192 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65192 https://doi.org/10.35537/10915/65192 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064065487568896 |
score |
13.22299 |