Las Organizaciones de Agricultores Familiares: ¿nuevos movimientos sociales?

Autores
Ferraris, Guillermina; Seibane, Cecilia Inés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sur se desarrollan diferentes sistemas de producción destacándose aquellos de tipo intensivo, siendo uno de los polos productivos de cultivos bajo cubierta más importantes del país, centrado en la producción de hortalizas y flores de corte. En la región mencionada se desarrolla una significativa actividad comercial en cuanto a provisión de insumos, estructura para la producción y demás servicios. En esta área se concentran comercios, empresas dedicadas a la construcción de invernaderos, mercados concentradores mayoristas, organismos de transferencia tecnológica y distintas formas de mano de obra. Asimismo se vienen desarrollando procesos organizativos, en los que los agricultores familiares cuentan con múltiples modos de participación para el abordaje de diferentes situaciones que atraviesan Se debe señalar que en los últimos diez años gran parte de las medidas políticas destinadas al sector, llegan al territorio por medio de las organizaciones. Esto implica que para ser beneficiarios de políticas públicas los productores tienen que ser parte de procesos organizativos, siendo cada vez mayor el grado de formalidad que se les exige a las formas asociativas para ser destinatarios de estas políticas. En otro orden existen desde la academia aportes de diversas disciplinas en cuanto a la temática que gira sobre los nuevos movimientos sociales (NMS), con enfoques para su comprensión. Ese marco posibilitó avanzar en el estudio de los procesos organizativos que se mencionaron en el párrafo anterior, con interés en la subregión que tiene mayor concentración de la producción hortícola y florícola integrada por los partidos de La Plata, Berazategui y Florencio Varela.
Grupo de trabajo 5: Comunidades, poblaciones, territorialidades, conflicto y resistencias.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
agricultura familiar
productores; organizaciones; hortiflorícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63683

id SEDICI_1c78e709271504ef79296cb19e2962ab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63683
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las Organizaciones de Agricultores Familiares: ¿nuevos movimientos sociales?Ferraris, GuillerminaSeibane, Cecilia InésCiencias Agrariasagricultura familiarproductores; organizaciones; hortiflorícolaEn la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sur se desarrollan diferentes sistemas de producción destacándose aquellos de tipo intensivo, siendo uno de los polos productivos de cultivos bajo cubierta más importantes del país, centrado en la producción de hortalizas y flores de corte. En la región mencionada se desarrolla una significativa actividad comercial en cuanto a provisión de insumos, estructura para la producción y demás servicios. En esta área se concentran comercios, empresas dedicadas a la construcción de invernaderos, mercados concentradores mayoristas, organismos de transferencia tecnológica y distintas formas de mano de obra. Asimismo se vienen desarrollando procesos organizativos, en los que los agricultores familiares cuentan con múltiples modos de participación para el abordaje de diferentes situaciones que atraviesan Se debe señalar que en los últimos diez años gran parte de las medidas políticas destinadas al sector, llegan al territorio por medio de las organizaciones. Esto implica que para ser beneficiarios de políticas públicas los productores tienen que ser parte de procesos organizativos, siendo cada vez mayor el grado de formalidad que se les exige a las formas asociativas para ser destinatarios de estas políticas. En otro orden existen desde la academia aportes de diversas disciplinas en cuanto a la temática que gira sobre los nuevos movimientos sociales (NMS), con enfoques para su comprensión. Ese marco posibilitó avanzar en el estudio de los procesos organizativos que se mencionaron en el párrafo anterior, con interés en la subregión que tiene mayor concentración de la producción hortícola y florícola integrada por los partidos de La Plata, Berazategui y Florencio Varela.Grupo de trabajo 5: Comunidades, poblaciones, territorialidades, conflicto y resistencias.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016-05-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63683spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63683Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:29.734SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Organizaciones de Agricultores Familiares: ¿nuevos movimientos sociales?
title Las Organizaciones de Agricultores Familiares: ¿nuevos movimientos sociales?
spellingShingle Las Organizaciones de Agricultores Familiares: ¿nuevos movimientos sociales?
Ferraris, Guillermina
Ciencias Agrarias
agricultura familiar
productores; organizaciones; hortiflorícola
title_short Las Organizaciones de Agricultores Familiares: ¿nuevos movimientos sociales?
title_full Las Organizaciones de Agricultores Familiares: ¿nuevos movimientos sociales?
title_fullStr Las Organizaciones de Agricultores Familiares: ¿nuevos movimientos sociales?
title_full_unstemmed Las Organizaciones de Agricultores Familiares: ¿nuevos movimientos sociales?
title_sort Las Organizaciones de Agricultores Familiares: ¿nuevos movimientos sociales?
dc.creator.none.fl_str_mv Ferraris, Guillermina
Seibane, Cecilia Inés
author Ferraris, Guillermina
author_facet Ferraris, Guillermina
Seibane, Cecilia Inés
author_role author
author2 Seibane, Cecilia Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
agricultura familiar
productores; organizaciones; hortiflorícola
topic Ciencias Agrarias
agricultura familiar
productores; organizaciones; hortiflorícola
dc.description.none.fl_txt_mv En la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sur se desarrollan diferentes sistemas de producción destacándose aquellos de tipo intensivo, siendo uno de los polos productivos de cultivos bajo cubierta más importantes del país, centrado en la producción de hortalizas y flores de corte. En la región mencionada se desarrolla una significativa actividad comercial en cuanto a provisión de insumos, estructura para la producción y demás servicios. En esta área se concentran comercios, empresas dedicadas a la construcción de invernaderos, mercados concentradores mayoristas, organismos de transferencia tecnológica y distintas formas de mano de obra. Asimismo se vienen desarrollando procesos organizativos, en los que los agricultores familiares cuentan con múltiples modos de participación para el abordaje de diferentes situaciones que atraviesan Se debe señalar que en los últimos diez años gran parte de las medidas políticas destinadas al sector, llegan al territorio por medio de las organizaciones. Esto implica que para ser beneficiarios de políticas públicas los productores tienen que ser parte de procesos organizativos, siendo cada vez mayor el grado de formalidad que se les exige a las formas asociativas para ser destinatarios de estas políticas. En otro orden existen desde la academia aportes de diversas disciplinas en cuanto a la temática que gira sobre los nuevos movimientos sociales (NMS), con enfoques para su comprensión. Ese marco posibilitó avanzar en el estudio de los procesos organizativos que se mencionaron en el párrafo anterior, con interés en la subregión que tiene mayor concentración de la producción hortícola y florícola integrada por los partidos de La Plata, Berazategui y Florencio Varela.
Grupo de trabajo 5: Comunidades, poblaciones, territorialidades, conflicto y resistencias.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sur se desarrollan diferentes sistemas de producción destacándose aquellos de tipo intensivo, siendo uno de los polos productivos de cultivos bajo cubierta más importantes del país, centrado en la producción de hortalizas y flores de corte. En la región mencionada se desarrolla una significativa actividad comercial en cuanto a provisión de insumos, estructura para la producción y demás servicios. En esta área se concentran comercios, empresas dedicadas a la construcción de invernaderos, mercados concentradores mayoristas, organismos de transferencia tecnológica y distintas formas de mano de obra. Asimismo se vienen desarrollando procesos organizativos, en los que los agricultores familiares cuentan con múltiples modos de participación para el abordaje de diferentes situaciones que atraviesan Se debe señalar que en los últimos diez años gran parte de las medidas políticas destinadas al sector, llegan al territorio por medio de las organizaciones. Esto implica que para ser beneficiarios de políticas públicas los productores tienen que ser parte de procesos organizativos, siendo cada vez mayor el grado de formalidad que se les exige a las formas asociativas para ser destinatarios de estas políticas. En otro orden existen desde la academia aportes de diversas disciplinas en cuanto a la temática que gira sobre los nuevos movimientos sociales (NMS), con enfoques para su comprensión. Ese marco posibilitó avanzar en el estudio de los procesos organizativos que se mencionaron en el párrafo anterior, con interés en la subregión que tiene mayor concentración de la producción hortícola y florícola integrada por los partidos de La Plata, Berazategui y Florencio Varela.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63683
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63683
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615957098528768
score 13.070432