La clase de Arquitectura como ámbito de reflexión sobre la importancia del diseño de espacios verdes

Autores
Cibraro, Constanza
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Elias, Maria Esther
Garganta, María Laura
Descripción
La intención de este proyecto es ahondar en la importancia de la clase de arquitectura como ámbito de reflexión del diseño de espacios verdes. Según mi experiencia la falta de compresión y análisis profundo e integral, por parte de los alumnos, del diseño de los llamados espacio vacíos de la arquitectura, es algo cotidiano de ver. Por eso considero relevante profundizar en la actualización y ampliación de las herramientas y conocimientos que se les brinda a los alumnos sobre estos tópicos. Así como incentivar el tiempo dedicado para análisis y discusión de los espacios verdes en todas las escalas abordadas. Tomando en este caso como momento disparador una serie de actividades integradas en la materia Arquitectura III de la Facultad de arquitectura y urbanismo de la UNLP. El proyecto que propongo en modalidad de innovación educativa, hace hincapié en lo visual e intenta situar a los alumnos en los espacios verdes mediante diferentes prácticas de los métodos inductivos e instructivos del aprendizaje. Generando ámbitos de reflexión y construcción grupal, que les permitan a los alumnos conectar vivencias personales con los conceptos abordados, para así apropiarse de los conocimientos de una forma más significativa. El entendimiento básico de la flora autóctona, el mobiliario necesario para los espacios públicos exteriores, las características indispensables a tener en cuenta a la hora de proyectar una cubierta o muro verde, la importancia del arbolado público como regulador térmico, los ámbitos verdes de recreación como pulmones de la ciudad, son solo algunos de los temas en los que considero debería profundizarse. Transmitir estas nociones a los estudiantes procurando infundir en ellos la buena predisposición ante nuevos desafíos y el entendimiento de las problemáticas de su contexto de acción, así como la importancia de la toma de decisiones conscientes y sustentables, es imprescindible para su accionar como futuros arquitectos responsables en la sociedad.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Educación
Espacios verdes
Paisaje
Ciudades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106263

id SEDICI_1c74127b7ed694e8c132caf4006259a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106263
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La clase de Arquitectura como ámbito de reflexión sobre la importancia del diseño de espacios verdesCibraro, ConstanzaArquitecturaEducaciónEspacios verdesPaisajeCiudadesLa intención de este proyecto es ahondar en la importancia de la clase de arquitectura como ámbito de reflexión del diseño de espacios verdes. Según mi experiencia la falta de compresión y análisis profundo e integral, por parte de los alumnos, del diseño de los llamados espacio vacíos de la arquitectura, es algo cotidiano de ver. Por eso considero relevante profundizar en la actualización y ampliación de las herramientas y conocimientos que se les brinda a los alumnos sobre estos tópicos. Así como incentivar el tiempo dedicado para análisis y discusión de los espacios verdes en todas las escalas abordadas. Tomando en este caso como momento disparador una serie de actividades integradas en la materia Arquitectura III de la Facultad de arquitectura y urbanismo de la UNLP. El proyecto que propongo en modalidad de innovación educativa, hace hincapié en lo visual e intenta situar a los alumnos en los espacios verdes mediante diferentes prácticas de los métodos inductivos e instructivos del aprendizaje. Generando ámbitos de reflexión y construcción grupal, que les permitan a los alumnos conectar vivencias personales con los conceptos abordados, para así apropiarse de los conocimientos de una forma más significativa. El entendimiento básico de la flora autóctona, el mobiliario necesario para los espacios públicos exteriores, las características indispensables a tener en cuenta a la hora de proyectar una cubierta o muro verde, la importancia del arbolado público como regulador térmico, los ámbitos verdes de recreación como pulmones de la ciudad, son solo algunos de los temas en los que considero debería profundizarse. Transmitir estas nociones a los estudiantes procurando infundir en ellos la buena predisposición ante nuevos desafíos y el entendimiento de las problemáticas de su contexto de acción, así como la importancia de la toma de decisiones conscientes y sustentables, es imprescindible para su accionar como futuros arquitectos responsables en la sociedad.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoElias, Maria EstherGarganta, María Laura2020-08-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106263spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:04:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106263Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:42.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La clase de Arquitectura como ámbito de reflexión sobre la importancia del diseño de espacios verdes
title La clase de Arquitectura como ámbito de reflexión sobre la importancia del diseño de espacios verdes
spellingShingle La clase de Arquitectura como ámbito de reflexión sobre la importancia del diseño de espacios verdes
Cibraro, Constanza
Arquitectura
Educación
Espacios verdes
Paisaje
Ciudades
title_short La clase de Arquitectura como ámbito de reflexión sobre la importancia del diseño de espacios verdes
title_full La clase de Arquitectura como ámbito de reflexión sobre la importancia del diseño de espacios verdes
title_fullStr La clase de Arquitectura como ámbito de reflexión sobre la importancia del diseño de espacios verdes
title_full_unstemmed La clase de Arquitectura como ámbito de reflexión sobre la importancia del diseño de espacios verdes
title_sort La clase de Arquitectura como ámbito de reflexión sobre la importancia del diseño de espacios verdes
dc.creator.none.fl_str_mv Cibraro, Constanza
author Cibraro, Constanza
author_facet Cibraro, Constanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Elias, Maria Esther
Garganta, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Educación
Espacios verdes
Paisaje
Ciudades
topic Arquitectura
Educación
Espacios verdes
Paisaje
Ciudades
dc.description.none.fl_txt_mv La intención de este proyecto es ahondar en la importancia de la clase de arquitectura como ámbito de reflexión del diseño de espacios verdes. Según mi experiencia la falta de compresión y análisis profundo e integral, por parte de los alumnos, del diseño de los llamados espacio vacíos de la arquitectura, es algo cotidiano de ver. Por eso considero relevante profundizar en la actualización y ampliación de las herramientas y conocimientos que se les brinda a los alumnos sobre estos tópicos. Así como incentivar el tiempo dedicado para análisis y discusión de los espacios verdes en todas las escalas abordadas. Tomando en este caso como momento disparador una serie de actividades integradas en la materia Arquitectura III de la Facultad de arquitectura y urbanismo de la UNLP. El proyecto que propongo en modalidad de innovación educativa, hace hincapié en lo visual e intenta situar a los alumnos en los espacios verdes mediante diferentes prácticas de los métodos inductivos e instructivos del aprendizaje. Generando ámbitos de reflexión y construcción grupal, que les permitan a los alumnos conectar vivencias personales con los conceptos abordados, para así apropiarse de los conocimientos de una forma más significativa. El entendimiento básico de la flora autóctona, el mobiliario necesario para los espacios públicos exteriores, las características indispensables a tener en cuenta a la hora de proyectar una cubierta o muro verde, la importancia del arbolado público como regulador térmico, los ámbitos verdes de recreación como pulmones de la ciudad, son solo algunos de los temas en los que considero debería profundizarse. Transmitir estas nociones a los estudiantes procurando infundir en ellos la buena predisposición ante nuevos desafíos y el entendimiento de las problemáticas de su contexto de acción, así como la importancia de la toma de decisiones conscientes y sustentables, es imprescindible para su accionar como futuros arquitectos responsables en la sociedad.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La intención de este proyecto es ahondar en la importancia de la clase de arquitectura como ámbito de reflexión del diseño de espacios verdes. Según mi experiencia la falta de compresión y análisis profundo e integral, por parte de los alumnos, del diseño de los llamados espacio vacíos de la arquitectura, es algo cotidiano de ver. Por eso considero relevante profundizar en la actualización y ampliación de las herramientas y conocimientos que se les brinda a los alumnos sobre estos tópicos. Así como incentivar el tiempo dedicado para análisis y discusión de los espacios verdes en todas las escalas abordadas. Tomando en este caso como momento disparador una serie de actividades integradas en la materia Arquitectura III de la Facultad de arquitectura y urbanismo de la UNLP. El proyecto que propongo en modalidad de innovación educativa, hace hincapié en lo visual e intenta situar a los alumnos en los espacios verdes mediante diferentes prácticas de los métodos inductivos e instructivos del aprendizaje. Generando ámbitos de reflexión y construcción grupal, que les permitan a los alumnos conectar vivencias personales con los conceptos abordados, para así apropiarse de los conocimientos de una forma más significativa. El entendimiento básico de la flora autóctona, el mobiliario necesario para los espacios públicos exteriores, las características indispensables a tener en cuenta a la hora de proyectar una cubierta o muro verde, la importancia del arbolado público como regulador térmico, los ámbitos verdes de recreación como pulmones de la ciudad, son solo algunos de los temas en los que considero debería profundizarse. Transmitir estas nociones a los estudiantes procurando infundir en ellos la buena predisposición ante nuevos desafíos y el entendimiento de las problemáticas de su contexto de acción, así como la importancia de la toma de decisiones conscientes y sustentables, es imprescindible para su accionar como futuros arquitectos responsables en la sociedad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106263
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106263
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783323257438208
score 12.982451