Ingeniería civil, geofísica y en agrimensura
- Autores
- In-Genium
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente material comenzó a ser estudiado sistemáticamente en el año 2006 por el Microbiólogo Jenk Jonkers, Profesor de la Universidad Tecnológica de Delft (Holanda), en el marco de un conjunto de líneas de investigación que buscan caminos aptos para que el hormigón, ya colado en una estructura, se autorrepare. Es decir, que sea capaz de ir rellenando las fisuras que en él se producen a medida que se van presentando. La base del material es un hormigón normal al que se agrega un tipo de bacterias cuyas esporas, al ponerse en contacto con humedad, se activan y absorben y metabolizan el alimento que se ha introducido a ese fin en el hormigón, inician un proceso químico cuya culminación es la producción de un material que está en condiciones de sellar las fisuras por las que ha entrado la humedad que las activó.
Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires - Materia
-
Ingeniería
Hormigón
Bacterias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119707
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1c6b2ed9cc7ddc04dc9aaae9cf353d85 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119707 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Ingeniería civil, geofísica y en agrimensuraIn-GeniumIngenieríaHormigónBacteriasEl presente material comenzó a ser estudiado sistemáticamente en el año 2006 por el Microbiólogo Jenk Jonkers, Profesor de la Universidad Tecnológica de Delft (Holanda), en el marco de un conjunto de líneas de investigación que buscan caminos aptos para que el hormigón, ya colado en una estructura, se autorrepare. Es decir, que sea capaz de ir rellenando las fisuras que en él se producen a medida que se van presentando. La base del material es un hormigón normal al que se agrega un tipo de bacterias cuyas esporas, al ponerse en contacto con humedad, se activan y absorben y metabolizan el alimento que se ha introducido a ese fin en el hormigón, inician un proceso químico cuya culminación es la producción de un material que está en condiciones de sellar las fisuras por las que ha entrado la humedad que las activó.Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf81-83http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119707spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-7042info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:10.956SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniería civil, geofísica y en agrimensura |
| title |
Ingeniería civil, geofísica y en agrimensura |
| spellingShingle |
Ingeniería civil, geofísica y en agrimensura In-Genium Ingeniería Hormigón Bacterias |
| title_short |
Ingeniería civil, geofísica y en agrimensura |
| title_full |
Ingeniería civil, geofísica y en agrimensura |
| title_fullStr |
Ingeniería civil, geofísica y en agrimensura |
| title_full_unstemmed |
Ingeniería civil, geofísica y en agrimensura |
| title_sort |
Ingeniería civil, geofísica y en agrimensura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
In-Genium |
| author |
In-Genium |
| author_facet |
In-Genium |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Hormigón Bacterias |
| topic |
Ingeniería Hormigón Bacterias |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente material comenzó a ser estudiado sistemáticamente en el año 2006 por el Microbiólogo Jenk Jonkers, Profesor de la Universidad Tecnológica de Delft (Holanda), en el marco de un conjunto de líneas de investigación que buscan caminos aptos para que el hormigón, ya colado en una estructura, se autorrepare. Es decir, que sea capaz de ir rellenando las fisuras que en él se producen a medida que se van presentando. La base del material es un hormigón normal al que se agrega un tipo de bacterias cuyas esporas, al ponerse en contacto con humedad, se activan y absorben y metabolizan el alimento que se ha introducido a ese fin en el hormigón, inician un proceso químico cuya culminación es la producción de un material que está en condiciones de sellar las fisuras por las que ha entrado la humedad que las activó. Academia de la Ingeniería de la provincia de Buenos Aires |
| description |
El presente material comenzó a ser estudiado sistemáticamente en el año 2006 por el Microbiólogo Jenk Jonkers, Profesor de la Universidad Tecnológica de Delft (Holanda), en el marco de un conjunto de líneas de investigación que buscan caminos aptos para que el hormigón, ya colado en una estructura, se autorrepare. Es decir, que sea capaz de ir rellenando las fisuras que en él se producen a medida que se van presentando. La base del material es un hormigón normal al que se agrega un tipo de bacterias cuyas esporas, al ponerse en contacto con humedad, se activan y absorben y metabolizan el alimento que se ha introducido a ese fin en el hormigón, inician un proceso químico cuya culminación es la producción de un material que está en condiciones de sellar las fisuras por las que ha entrado la humedad que las activó. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119707 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119707 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-7042 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 81-83 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783415583506432 |
| score |
12.982451 |